template-browser-not-supported

Noticias

Conferencia en el Archivo de Indianos sobre la poesía 'cubana' de Blas de Otero

A las 17 horas, tendrá lugar la conferencia ''Oigan la historia': la poesía 'cubana' de Blas de Otero', que impartirá Leopoldo Sánchez Torre, profesor titular de la Literatura Española de la Universidad de Oviedo

El viernes 26 de enero, a las 17 horas, en el Archivo de Indianos de Colombres, Ribadedeva, tendrá lugar la conferencia "'Oigan la historia': la poesía 'cubana' de Blas de Otero", que impartirá Leopoldo Sánchez Torre, profesor titular de la Literatura Española de la Universidad de Oviedo. El acto está organizado por la institución académica asturiana, con la colaboración del Ayuntamiento de Ribadedeva. Entrada libre hasta completar aforo.

Tras su regreso definitivo de Cuba, adonde viajó por primera vez en 1964 y donde residió casi tres años hasta abril de 1968, Blas de Otero da muestras inequívocas del fortalecimiento de su fe en la "eficacia con respecto a la sociedad" de la poesía. Un buen número de los textos que escribe en la isla para formar parte de Historias fingidas y verdaderas y de los poemas previstos para integrarse en otros libros, como de los que redacte ya en España con destino a nuevos proyectos editoriales, son muestra de una reafirmación de esa conciencia cívica en la que tuvo mucho que ver, sin duda, la experiencia cubana, que sitúa a Otero frente a un caso de socialismo real en el que ve cristalizado, no sin reservas, su programa vital y social. En esta charla, se analizará la influencia que tuvo, en sus convicciones y en su práctica poética, el contacto con las gentes, los lectores y los escritores e intelectuales cubanos y el patente contagio del habla caribeña, que le ayuda a depurar su viejo ideal de "palabra viva": una lengua exenta ahora de ataduras, capaz de acoger y proyectar con absoluta libertad las inquietudes del ser humano y que alimenta la "poesíabierta" que postula y ejercita en poemas como el emblemático "Oigan la historia". Leopoldo Sánchez Torre es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, donde ejerce como profesor titular de Literatura Española. Sus principales líneas de investigación son teoría de la poesía, metaficción, poesía contemporánea, poéticas del compromiso y literatura asturiana. Ha publicado La poesía en el espejo del poema. La práctica metapoética en la poesía española del siglo xx (1993), Ventanas altas. Vertientes de la poesía actual en Asturias (2006) y diversos artículos en revistas especializadas y volúmenes colectivos. Ha coordinado, en solitario o en colaboración, los libros Víctor Botas y la poesía de su generación. Nuevas miradas críticas (2006), Palabras reunidas para Aurora de Albornoz (2007) y Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979- 2009) (2010). Es codirector de Prosemas. Revista de Estudios Poéticos y coordinador del Aula de las Metáforas de Grado, que reúne una biblioteca y un centro de actividades relacionadas con la poesía. miniatura cartel