dUO Nº: 2971
Secretaría General
Secretaría General ha publicado la instrucción 8/2024, de 6 de diciembre, sobre la aplicación de algunos aspectos de la Ley General 13/2022 de Comunicación Audiovisual, de 7 de julio, en la Universidad de Oviedo.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
El Aula Rector Alas del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo acogerá el viernes, 13 de diciembre, a las 19:30 horas, la presentación de la obra ganadora del X Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”, titulada "El gato y su cubanía, José Agustín Goytisolo, embajador de la poesía cubana en la España del tardofranquismo ", de la que es autora Fernanda Bustamante Escalona. Presentará la obra Pablo Núñez Díaz. Además, durante el acto, tendrá lugar la lectura del fallo del jurado del nuevo premio.
Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVII
El jueves, 12 de diciembre a las 12:00 horas y en el Aula Magna del Edificio Histórico, se presentará 'El marqués de Santa Cruz de Marcenado (1684-1732). Cultura, milicia y redes sociales' (Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII), de Ediciones Trea, obra de Pelayo Fernández García y II Premio de Investigación «Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII». Intervendrán en el acto, además del autor; Irene Díaz Rodríguez, vcerrectora de Investigación; David Álvarez Menéndez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo; Chantal Grell, catedrática emérita de la Universidad de Versalles, y Armando Menéndez Viso, director del Instituto Feijoo. La asistencia es libre hasta completar aforo; el acto se retransmitirá en directo en el siguiente enlace.
Hub de Recursos Naturales y Materias Primas
El lunes 16 de diciembre, en la Sala de convenciones del Edificio de Investigación del Campus de Mieres, a las 12:00 horas, tendrá lugar la presentación de la Plataforma del Inventario Nacional de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, construye y gestiona a través de la Subdirección General del Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad. La presentación correrá a cargo de la subdirectora general del Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad, Blanca Ruiz Franco.
Facultad de Filosofía y Letras
La Facultad de Filosofía y Letras anuncia que se encuentra abierto el plazo, hasta el 15 de enero de 2025, para enviar una propuesta de comunicación para participar en el I Encuentro Historia, Mujeres y Género: Balance y Nuevas Perspectivas, organizado por las jóvenes investigadoras del Grupo de Investigación acreditado Deméter. Maternidad, Género y Familia. El encuentro se celebrará los días 24 y 25 de marzo de 2025 en la Biblioteca de Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Oviedo).
Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa
La Asociación Española de Startups y la Agencia Yellow celebrarán los premios Rural Startups Awards el próximo 16 de diciembre, a las 18:30 horas, en el Palacio de Congresos de Oviedo. Será una ocasión única para reconocer el talento y la innovación en el sector innovador rural, así como para conectar con otros profesionales y emprendedores apasionados por el desarrollo sostenible. Se premiarán tres categorías Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad. La jornada contará con la presencia de Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresas. Es necesaria inscripción.
Vicerrectorado de Internacionalización
La Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi, Rumanía (TUIASI), en colaboración con el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) Barcelona, España; y la Fundación Universitaria Gheorghe Asachi organizan la 18.ª Conferencia Internacional de Ingeniería Civil Computacional - CCE2025: «Engineering the Future - AI - Sustainability- Smart Cities», que se celebrará entre el 7 y el 9 de mayo de 2025, en Iași, Rumanía. La Conferencia Internacional de Ingeniería Civil Computacional es una plataforma para investigadores, académicos, profesionales de la industria y responsables políticos para intercambiar ideas, mejores prácticas e investigación, y explorar las tendencias emergentes en los siguientes temas en los campos relacionados con la construcción:
- Métodos computacionales en ingeniería estructural y dinámica de fluidos
- Análisis numérico de estructuras de ingeniería civil
- Inteligencia Artificial en Ingeniería Civil
- Tecnologías digitales
- Modelización de la información para la construcción
- Optimización de la topología estructural e impresión 3D
- Futuro ecológico de la ingeniería civil
- Sistemas de energía y potencia para la ingeniería civil
- Gestión de los cambios en la industria AEC
Para cualquier consulta, se puede contactar con: Ioana Olteanu, ioana.olteanu@academic.tuiasi.ro y Mircea Venghiac, vasile-mircea.venghiac@academic.tuiasi.ro
Facultad de Filosofía y Letras
El Grupo de Investigación VENTURA Voces femeninas en la literatura y la cultura europeas anuncia la celebración de su primer congreso internacional, que llevará por título "Aventureras en la lengua, la literatura y la cultura", y que tendrá lugar en Oviedo durante los días 30 y 31 de enero de 2025. Las personas interesadas en participar como ponentes deberán enviar, antes del 10 de diciembre de 2024, su propuesta de comunicación a la siguiente dirección de correo electrónico: grupoventuraoviedo@gmail.com Las propuestas podrán hacerse en español, italiano, francés, portugués, alemán e inglés, siendo necesario incluir estos datos: nombre completo, afiliación institucional, título de la comunicación, eje temático, resumen (máximo 200 palabras) y palabras clave (máx. 5). El congreso tendrá carácter presencial, pero se aceptarán comunicaciones en modalidad online a través de vídeos, de una duración máxima de 15 minutos, que se cargarán en la cuenta de YouTube del grupo. La participación online requerirá una aceptación expresa para la publicación y la visualización de forma asíncrona en dicho canal de YouTube. Para más información, se aconseja consultar este enlace.