Grados
Oferta 2022/2023
-
Grado en Maestro en Educación Infantil
Datos Generales
Descripción:
La duración del Grado en Maestro en Educación Infantil es de 4 años. El mínimo de créditos exigidos para la obtención del título es de 240 créditos ECTS.
Idiomas en los que se imparte: Español
Distribución y Créditos:
- Formación Básica: 100
- Obligatorias: 60
- Optativas: 30
- Prácticas externas obligatorias: 44
- Trabajo Fin de Grado: 6
Grado habilitante para la profesión de Maestro en Educación Infantil (Orden ECI/3854/2007, BOE 29-12-2007).
Admisión: 140 plazas. Necesaria preinscripción
Precio de un curso completo en primera matrícula: 771,12 €
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
- Asignaturas, horarios, profesores, guías docentes y competencias del título
- Te ayudamos con los trámites
- Estudiantes con necesidades especiales
- Reconocimiento de créditos
- Normativa de permanencia
- Enlace al RUCT
- Memoria del título
- Composición de la Comisión de Calidad
- Resumen del Sistema de Garantía Interna de la Calidad
- Documentación del Sistema de Garantía Interna de la Calidad
- Informes de verificación, seguimiento y acreditación
- Informe anual de seguimiento, indicadores de rendimiento y resultados de la Encuesta General de la Enseñanza (RED)
Ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingreso
- Bachillerato con la prueba de acceso a la Universidad superada.
- Ciclo formativo de grado superior recomendado: Técnico en Educación Infantil.
- Prueba de Acceso para mayores de 25, 40 o 45 años.
- Titulación universitaria.
Es aconsejable que el alumno conozca la importancia que tiene la educación infantil en el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de niños de hasta 6 años. Además debe tener capacidad de trabajo en equipo, reflexión, síntesis y actitud crítica y analítica, demostrar un compromiso con la sociedad y respeto a la profesión.
Salidas profesionales
Los graduados pueden orientar su futuro laboral a la enseñanza en centros públicos a través de oposiciones, en centros privados y concertados o en aulas de educación infantil de escuelas municipales y hospitales. Otras salidas destacables son: oposiciones a los tres niveles de la Administración Pública; guarderías, granja escuelas, editoriales, ludotecas, bibliotecas, museos, autoempleo, etc.
Perfiles profesionales:
- Docencia y/o investigación.
- Animación sociocultural.
- Consultora de formación.
- Especialista en diseño y elaboración de materiales didácticos.
Además, el Graduado puede acceder a la oferta de Másteres impartidos por la Universidad de Oviedo
Características del centro
Instalaciones y servicios
La Facultad de Formación cuenta con aulas de nuevas tecnologías, salas de estudio y de trabajo en equipo y varios laboratorios de docencia e investigación. Asimismo, dispone de aulas específicas de música y plástica, gimnasio, sala de grados, salón de actos y comedor de acceso libre.
Movilidad y relaciones internacionales
La Facultad promueve el intercambio de estudiantes a través de programas de movilidad internacional como el Programa ERASMUS y mediante una doble titulación con la Universidad de Nuevo México (USA). Además existen convenios de prácticas con Francia, México y acuerdos de movilidad SICUE, con prácticamente todas las universidades nacionales.
Prácticas, empleo y plan de acción tutorial
Las prácticas externas se llevan a cabo en centros de educación repartidos por la geografía asturiana.
La acción tutorial se establece a partir de la tutorización por pares, delegados de cursos, de los profesores que forman parte de las comisiones de coordinación de curso, de titulación y de la facultad.
Información adicional
Justificación del título
Pertinencia e interés académico, científico o profesional de los títulos.
Interés académico y científico
El título de Grado de Maestro en Educación Infantil habilita para el ejercicio de dicha profesión regulada, según consta en las normas del ejercicio profesional de maestro/a correspondiente a las etapas de Infantil.
La formación de maestros/as conlleva un papel de especial relevancia en las sociedades de todos los tiempos y lugares debido a la importancia del aprendizaje inicial y de la formación básica para etapas posteriores. En este sentido, la formación de docentes cumple una función social y, concretamente, en el Libro Blanco de Magisterio, tras un minucioso trabajo, se presenta la propuesta del título de Maestro en Educación Infantil en el que se detalla la importancia de esta formación.
Asimismo, este título implica, debido a la conjunción de materias involucradas en la formación de docentes (materias básicas, didácticas y disciplinares, optativas y de practicum), la posibilidad de trabajos y proyectos científicos de carácter interdisciplinar que han de redundar, muy positivamente, tanto en las disciplinas en particular, aplicadas a la formación inicial de niños y niñas, como a los títulos en general debido a la filosofía implícita en la nueva metodología del Espacio Europeo de Educación Superior.
El título de maestro en Educación Infantil habilita a profesionales que han de dar la formación y educación adecuada a niños y niñas de 0 a 6 años. Por consiguiente hemos tenido en cuenta: la Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil (B.O.E. de 29 de diciembre de 2007), y el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (B.O.E. de 30 de octubre de 2007).
Tal y como se indica en el Libro Blanco de Magisterio (vol. 1, p.47) las titulaciones de Magisterio son, en términos absolutos, las de mayor oferta, demanda y matrícula del total de 112 títulos de diplomatura y licenciatura impartidos en las universidades españolas. La Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo no ha sido ajena a este fenómeno, y tal y como se observa en las siguientes tablas, el número de alumnos a lo largo de los últimos años ha ido en aumento, igual que las listas de espera de aspirantes que no han podido acceder a los estudios de Magisterio por existir numerus clausus en la titulación de Educación Infantil, así como en el resto de especialidades:
NUMERUS CLAUSUS
CURSO ACADÉMICO
ESPECIALIDAD
NUMERUS CLAUSUS
2004 / 2005
E. Infantil
80
E. Primaria
80
L. Extranjera
70
E. Física
70
E. Musical
70
E. Especial
80
2005 / 2006
E. Infantil
80
E. Primaria
80
L. Extranjera
70
E. Física
70
E. Musical
70
E. Especial
80
2006 / 2007
E. Infantil
83
E. Primaria
83
L. Extranjera
70
E. Física
70
E. Musical
70
E. Especial
84
2007 / 2008
E. Infantil
83
E. Primaria
83
L. Extranjera
70
E. Fisíca
70
E. Musical
70
E. Especial
84
2008 / 2009
E. Infantil
88
E. Primaria
83
L. Extranjera
70
E. Física
70
E. Musical
70
E. Especial
85
Fuente: Secretaría de la E.U. de Magisterio
Desde el curso 1992-93, y dado el constante incremento de alumnos para cursar las distintas especialidades de Magisterio, se hizo necesario establecer numerus clausus de entrada. Las razones obedecen a la necesidad de abordar una enseñanza de calidad, la dificultad de atender a los alumnos de Prácticum y a las limitaciones de espacio del centro, lo cual hacía necesaria una reducción del número de alumnos. No obstante, en algunas especialidades, tales como Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, se fue incrementando el número de admitidos debido a la presión social y a la solicitud por parte del Vicerrectorado de Estudiantes de aumentar, aunque sólo fueran unas pocas plazas, el número de vacantes para los estudiantes. En los casos de Lengua Extranjera, Educación Física y Educación Musical, la necesidad de trabajar con pocos alumnos debidos a la especificidad de las áreas y los límites de plazas y espacios en el laboratorio de idiomas, aula de música y gimnasio, han hecho necesario mantenernos en los números originalmente establecidos.
ALUMNOS MATRICULADOS
CURSO ACADÉMICO
ESPECIALIDAD
ALUMNOS MATRICULADOS
TOTALES
2004 / 2005
E. Infantil
285
E. Primaria
292
L. Extranjera
243
E. Física
268
E. Musical
202
E. Especial
252
2005 / 2006
E. Infantil
286
E. Primaria
295
L. Extranjera
234
E. Física
274
E. Musical
193
E. Especial
270
2006 / 2007
E. Infantil
280
E. Primaria
303
L. Extranjera
235
E. Física
274
E. Musical
197
E. Especial
275
2007 / 2008
E. Infantil
289
E. Primaria
292
L. Extranjera
230
E. Física
267
E. Musical
214
E. Especial
303
2008 / 2009
E. Infantil
308
E. Primaria
304
L. Extranjera
235
E. Física
268
E. Musical
214
E. Especial
322
Fuente: Secretaría de la E.U. de Magisterio
El número de alumnos matriculados en los últimos años ha ido creciendo gradualmente. Al límite de estudiantes admitidos se unen los alumnos trasladados de otras titulaciones, los que simulatanean estudios así como los repetidores. En cualquier caso, se observa un pequeño crecimiento en la especialidad de Educación Infantil hasta llegar a los 308 alumnos totales el presente curso 2008-09.
En el centro adscrito también se constata un incremento de matrícula en los últimos años, sobre todo en las especialidades de Educación Infantil y Lengua Extranjera, como se puede observar en la siguiente tabla:
CURSO ACADÉMICO
ESPECIALIDAD
TOTAL Nº ALUMNOS MATRICULADOS
2004/ 2005
Audición y Lenguaje
47
E. Infantil
127
E. Primaria
5
L. Extranjera
30
E. Física
136
E. Especial
6
E. Musical
1
2005/2006
Audición y Lenguaje
49
E. Infantil
172
E. Primaria
3
L. Extranjera
31
E. Física
162
E. Especial
5
2006/2007
Audición y Lenguaje
46
E. Infantil
215
E. Primaria
10
L. Extranjera
39
E. Física
183
E. Especial
4
2007/2008
Audición y Lenguaje
60
E. Infantil
267
E. Primaria
56
L. Extranjera
88
E. Física
167
E. Especial
1
2008/2009
Audición y Lenguaje
45
E. Infantil
249
E. Primaria
68
L. Extranjera
143
E. Física
190
E. Especial
1
PREINSCRIPCIÓN PRIMERA OPCIÓN
CURSO ACADÉMICO
ESPECIALIDAD
PREINSCRITOS PRIMERA OPCIÓN
Julio
Septiembre
2004 / 2005
E. Infantil
210
-
E. Primaria
47
31
L. Extranjera
55
34
E. Física
127
-
E. Musical
37
20
E. Especial
54
30
2005 / 2006
E. Infantil
248
-
E. Primaria
66
-
L. Extranjera
58
35
E. Física
135
-
E. Musical
32
36
E. Especial
56
38
2006 / 2007
E. Infantil
228
-
E. Primaria
96
-
L. Extranjera
71
28
E. Física
156
-
E. Musical
45
19
E. Especial
62
43
2007 / 2008
E. Infantil
240
-
E. Primaria
133
-
L. Extranjera
73
57
E. Física
132
-
E. Musical
43
23
E. Especial
62
37
2008 / 2009
E. Infantil
213
-
E. Primaria
146
-
L. Extranjera
94
-
E. Física
132
-
E. Musical
36
49
E. Especial
57
-
Fuente: Secretaría de la E.U. de Magisterio
Volviendo de nuevo al centro propio, en el caso de la preinscripción en primera opción, se observa un incremento en el número de estudiantes entre los cursos 2005-06 y 2007-08 en la especialidad de Educación Infantil que decrece en el presente curso. Fueron unos años es los que el interés por estos estudios aumentó considerablemente, no siendo posible su ingreso por las limitaciones del numerus clausus.
ALUMNOS EN ESPERA
CURSO ACADÉMICO
ESPECIALIDAD
ALUMNOS EN ESPERA
2004 / 2005
E. Infantil
164
E. Primaria
38
L. Extranjera
13
E. Física
62
E. Musical
-
E. Especial
33
2005 / 2006
E. Infantil
214
E. Primaria
27
L. Extranjera
11
E. Física
65
E. Musical
-
E. Especial
37
2006 / 2007
E. Infantil
194
E. Primaria
81
L. Extranjera
27
E. Física
97
E. Musical
3
E. Especial
42
2007 / 2008
E. Infantil
221
E. Primaria
132
L. Extranjera
65
E. Física
73
E. Musical
12
E. Especial
57
2008 / 2009
E. Infantil
199
E. Primaria
161
L. Extranjera
52
E. Física
81
E. Musical
-
E. Especial
16
Fuente: Secretaría de la E.U. de Magisterio
El número de alumnos en espera ha sido, a lo largo de los últimos años, el más elevado si lo comparamos con otras especialidades, lo cual puede verse como una prueba más del interés de la comunidad estudiantil por cursar la especialidad de Educación Infantil.
Observando los datos de las tablas anteriores, podemos asegurar que la demanda de los estudios de Magisterio ha sido una constante en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de una formación solicitada debido a la variedad de salidas profesionales que ofrece, además de las propias de la formación docente, lo cual resulta atractiva para la población juvenil.
Para finalizar, los títulos de maestro, con algunos cambios en la denominación de los mismos, se han venido impartiendo de forma ininterrumpida en Oviedo desde 1844, año en el que nace la Escuela Normal Práctica en Oviedo, con el fin de formar a los que entonces se denominaban "maestros de primeras letras", hasta llegar a lo que hoy conocemos como Escuela Universitaria de Magisterio. A principios de la década de los años setenta comienza a impartirse la especialidad de "Educación Pre-escolar" que continúa hasta la actualidad como la especialidad de Educación Infantil. Por tanto, nos referimos a un centro con 165 años de experiencia en la formación inicial de maestros y maestras, con identidad propia y muy arraigado en la estructura social de la comunidad asturiana.
Por su parte, la Escuela de Magisterio Padre Enrique de Ossó (EUPO) se funda en 1965, promovida por diversas entidades eclesiales y es autorizada para impartir estudios de formación del profesorado de E.G.B. en 1973 (BOE 11 -10-1973). A partir de 1978 pasa a convertirse en centro adscrito a la Universidad de Oviedo (BOE 8-07-1978).
En 1992, la EUPO, obtiene la aprobación para impartir enseñanzas de título de maestro con distintas especialidades: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Audición y Lenguaje, Lengua Extranjera, Educación Musical y Educación Física (BOE 26-08-1992). En 1999, obtiene la aprobación para impartir las mismas especialidades según el Plan Renovado de Magisterio (BOE 7-07-1999).
La Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó lleva más de 40 años formando a maestros, siendo esta titulación la más genuina de la Institución. En 1995 diversifica su oferta educativa con la aprobación del Plan de estudios de la diplomatura de Educación Social (BOPA 9 -12- 1995) y la diplomatura de Terapia Ocupacional (BOE 04-06-2004).
La EUPO cuenta con una trayectoria que se ha venido consolidando en la capacitación de profesionales de los diversos sectores educativos. Por ello, esta Institución se ha implantado en la sociedad asturiana como una iniciativa que, en diálogo con ella, ha ofrecido con agilidad respuestas educativas acordes a sus necesidades de formación. Solamente desde el Departamento de Formación Permanente, iniciado en 1983, se han formado más de 50.000 educadores en ejercicio.
Interés profesional
El título de Maestro en Educación Infantil cuenta con importantes y variadas salidas profesionales para el desarrollo del trabajo de los egresados. Este título capacita a los profesionales para desempeñar su labor en los campos formativos y educativos a través de las siguientes salidas directas e indirectas:
Salidas directas:
- Oposiciones al Cuerpo de Maestros en Educación Infantil.
- Aulas hospitalarias.
- Colegios y guarderías privados.
Salidas indirectas:
- Dentro de la Administración Pública, independientemente de la normal y lógica al Cuerpo de Maestros en Educación Infantil, los egresados pueden optar a las plazas para funcionarios convocadas por oposición en los tres niveles de la Administración Pública: el Central (Estado Español), el autonómico (Comunidades Autónomas) y el local (Ayuntamientos).
- Titulares de academias de enseñanza.
- Empresas distribuidoras de material didáctico.
- Empresas editoriales.
- Organismos públicos y privados encargados de actividades con finalidades sociales y educativas.
- Monitores de tiempo libre.
- Colonias y campamentos de vacaciones.
- Ludotecas.
- Bibliotecas.
- Animación sociocultural.
- Museos.
- Educación no formal.
- Gestión y dirección de centros docentes.
De igual manera, en el Libro Blanco (Volumen I, pp. 70-72 y Anexo II del Volumen II) se recogen los resultados del trabajo de campo llevado a cabo por profesores universitarios en torno a las salidas profesionales de los docentes de Magisterio que podrían completar las aquí presentadas.
Esta variada posibilidad de salidas profesionales otorga a esta titulación una especial importancia para la sociedad asturiana. Sin embargo, es la actividad docente la que resulta más destacada y la que presenta más salidas profesionales.
Asimismo, la E. U. de Magisterio de Oviedo forma docentes no sólo para cubrir las necesidades locales, sino también para una creciente movilidad hacia otras comunidades españolas y otros países comunitarios. Nuestros alumnos se presentan a oposiciones en otras comunidades y, en ocasiones, tras una estancia derivada de la movilidad SICUE o ERASMUS, no son pocos los alumnos que deciden emprender su carrera profesional más allá de nuestras fronteras.
Finalmente, se justifica el interés profesional de la titulación por la necesidad social, que aparece implícita en este tipo de titulaciones de formación inicial de niños y niñas asturianos.
Extinción del plan de estudios
Adaptación al grado
A la espera de conocer la normativa que, con carácter general, elabore la Universidad de Oviedo al respecto, y procurando siempre evitar que los posibles estudiantes afectados resulten perjudicados por el proceso, se ha diseñado un procedimiento de adaptación de asignaturas que detallamos en la Tabla siguiente:
Ver tabla de adaptación al grado
Enseñanzas que se extinguen por la implantación del título propuesto
Con la implantación del nuevo título de Grado de Maestro en Educación Infantil, se extingue el título de MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (RESOLUCIÓN DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 1999, de la Universidad de Oviedo por la que se publica el Plan de Estudios de Maestro, especialidad de Educación Infantil, de la Escuela Universitaria de Magisterio (BOE 27 de octubre de 1999).