dUO Nº: 2825
Facultad de Derecho
Hoy miércoles, 24 de abril, de 12:30 a 14:00 horas, se impartirá un taller en el Aula TalentIUS de la Facultad de Derecho, por parte de Óscar Ramírez, presidente del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, en el que, a raíz del estudio de cómo se lleva a cabo la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, el alumnado podrá conocer diferentes técnicas de litigación estratégica extrajudicial y judicial para la defensa de estos derechos. La actividad está abierta a todo el alumnado de la Facultad, y forma parte de las actividades de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho y de la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030.
Facultad de Economía y Empresa
Hoy miércoles, 24 de abril, a las 12:30 horas y en el Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa, tendrá lugar la conferencia titulada “Gestión de riesgos financieros: Una oportunidad profesional para ti. ¿Estás listo?”, impartida por Pablo Guijarro, socio director del Área de Corporate Finance en Afi Escuela y antiguo alumno de la Universidad de Oviedo. Acude a la presentación Carmen Benavides, decana de la Facultad de Economía y Empresa. Debido a que el tema que se va a tratar en la conferencia puede ser una oportunidad para conocer un posible futuro profesional, esperamos que os animéis a asistir.
Departamento de Filología Clásica y Románica
Hoy miércoles, 24 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar, en el Aula Magna del Edificio Histórico, la presentación de los volúmenes "Estudios Escogidos en Homenaje a la Profesora Ana María Cano González" y "Estudios Escogidos en Homenaje al Profesor Fausto Díaz Padilla" (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2023). La entrada es libre hasta completar aforo.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
Almudena del Olmo Iturriarte (Universitat de les Illes Balears) impartirá hoy miércoles, 24 de abril, a las 19:30 horas, en el Aula Rector Alas del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, la conferencia “Ángel González y la música” dentro de la actividad “Lecciones de Cosas. Con Ángel González” promovida por la Cátedra Ángel González. Presentará el acto Araceli Iravedra, directora de la Cátedra Ángel González.
Facultad de Filosofía y Letras
El Dr. Álvaro Fleites, de la Universidad de Caen y responsable asimismo del Máster LEA Parcours “Expert en projets européens au service du développement local”, ofrecerá mañana jueves, 25 de abril, a las 12:00 horas y en la Sala de Juntas del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, la conferencia “Oportunidades académicas y profesionales en Francia para estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales”. El conferenciante abordará diversas salidas profesionales y académicas ofertadas en el mercado laboral francés actual y afines a las competencias adquiridas por el alumnado egresado de nuestros Grados de Humanidades y Ciencias Sociales.
Facultad de Derecho
Mañana jueves, 25 de abril, a las 12.30 horas, tendrá lugar en el Aula TalentIUS Lab de la Facultad de Derecho la Jornada "El impacto de la IA en el ejercicio de las profesiones jurídicas". Intervendrán, en calidad de ponentes, Alejandro Huergo Lora (catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo) y José María Fernández Lacasa (administrador civil del Estado y vocal asesor en la Secretaría General de Administración Digital - Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública). Es necesaria la previa inscripción a través del formulario accesible en el cartel del evento. Se entregará certificado de asistencia.
Departamento de Filosofía
Juan Antonio Valor, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá mañana jueves, 25 de abril, a las 13:00 horas y en el Aula 21 del Edificio Departamental del Campus de El Milán, la conferencia titulada «Goodbye Newton, Goodbye Kant. La concepción de la ciencia del nuevo realismo». Esta charla está organizada por el Departamento de Filosofía.
Escuela de Ingeniería Politécnica de Gijón
Las II Olimpiadas Teleco tendrán lugar mañana jueves, 25 de abril, a las 16:00 horas, en el Salón de Actos del Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Los equipos de distintos centros de secundaria de Asturias presentarán los proyectos en los que han estado trabajando en los últimos meses. El objetivo es desarrollar un prototipo programado en cualquier plataforma programable con el IDE Arduino, tratando de demostrar que Ingeniería de Telecomunicación puede resolver problemas de la sociedad y de los objetivos ODS. La deliberación por parte del jurado y entrega de premios se realizará a continuación.
Cybercamp
Fernando Corbalán Yuste, profesor del Departamento de Estadística de la Universidad de Zaragoza, ofrecerá mañana jueves, 25 de abril, a las 17:00 horas, en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias, la conferencia titulada "Sorpresas matemáticas y ciberseguridad". Corbalán tiene una brillante trayectoria en divulgación y didáctica de las matemáticas. Es autor de numerosas monografías y libros traducidos a diferentes idiomas, entre ellos "La proporción áurea: El lenguaje matemático de la belleza", "Galois: Revolución y matemáticas" o "Las matemáticas de los no matemáticos". En la conferencia hablará sobre los fascinantes aspectos de la matemática en el contexto de la ciberseguridad. La charla forma parte del Cybercamp de la Universidad de Oviedo.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
Forma Antiqva ofrecerá un concierto mañana jueves, 25 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Fantasio de Navia, en el marco de la programación del II Festival Universitario musicUO.
Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030
Mañana jueves, 25 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de Prensa de La Nueva España, las profesoras Elisa Povedano y Carmen Adams participan en Diálogos Agenda 2030, donde realizarán una reflexión sobre los peligros a los que se enfrenta el patrimonio y cómo los ODS pueden contribuir a su conservación, plantear cuestiones como la convivencia apacible entre turistas y población local, la medición de los tipos de impacto y el estudio de la evaluación de riesgos. La conferencia está organizada por la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030.