Doctorado
Solicitud de admisión a un programa de doctorado 2021-2022 (preinscripción)
La solicitud de admisión será on line y tendrá lugar desde el 1 hasta el 15 de junio de cada curso académico, ambos inclusive.
- Preinscripción on-line
- Plazo de solicitud de admisión a un programa de doctorado: 1 a 15 de junio
- Publicación de listas provisionales y definitivas de admitidos, excluidos y en espera: 6 de julio de 2021
- Periodo de reclamación a listas provisionales de admitidos, en espera y excluidos: 7 a 9 de julio de 2021
- Publicación de listas definitivas: 22 de julio de 2021
- Periodo oficial de matrícula: 15 de agosto a 10 de septiembre de cada curso académico
Podrán preinscribirse quienes cumplan los requisitos y también los estudiantes que no hayan acabado los estudios que dan acceso al Doctorado. En este caso su admisión está condicionada a obtener la titulación antes de finalizar el plazo de matrícula. Es conveniente consultar en el programa de doctorado elegido por si existiera algún criterio específico de admisión antes de proceder a la preinscripción.
Información completa en: https://cei.uniovi.es/postgrado/doctorado/acceso
Oferta 2021/2022
-
Programa de Doctorado en Biología Molecular y Celular
Información General
Número de plazas: 15
Idiomas: Español e inglés
Coordinación
-
- Alvaro Jesús Obaya González
- Email:
- ajobaya@uniovi.es
Comisiones
Académica
- Pedro Sánchez Lazo
- Rosario Rodicio Rodicio
- María Sierra Zapico
- Beatriz Caballero García
- Álvaro Obaya González
- Santiago Cal Miguel
- Elena Díaz Rodríguez
- Ana Suárez Díaz
Presentación
Programa de Doctorado en Biología molecular y celular por la Universidad de Oviedo
El Programa de Doctorado en Biología molecular y celular pretende formar investigadores en el área de las ciencias biomédicas, particularmente en la práctica con las tecnologías, los sistemas experimentales, la bibliografía y las infraestructuras empleadas en la investigación en el ámbito de la Biología Molecular, la Microbiología, la Biología Celular o la Genética.
En el programa de doctorado colabora el SERIDA, el Instituto de Productos Lácteos de Asturias, El Instituto de Biotecnología de León y el HUCA
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
- Memoria del título
- Informe de verificación, seguimiento y acreditación
- Estudiantes con necesidades especiales
- Autorización de implantación (BOPA)
- Carácter oficial del título (BOE)
- Enlace RUTC
- Normas de permanencia
- Competencias
- Normativa
- Programa de Doctorado Biología Molecular y Celular (Centro Internacional de Postgrado)
Acceso y admisión
Perfil de ingreso:
El programa está específicamente dirigido a aquellos titulados universitarios en Biología, Medicina, Biotecnología, Veterinaria, Enfermería, Fisioterapia, Odontología y Bioquímica y a los procedentes de estudios de postgrado oficiales que estén relacionados temáticamente con los contemplados en este programa de doctorado.
Criterios de admisión:
La selección de los alumnos por parte de la Comisión Académica, en el caso de que el número de solicitudes fuera mayor que el de plazas ofertadas, se realizará en base al siguiente baremo sobre 100 puntos totales:
- Hasta 40 puntos el expediente académico de Grado
- Hasta 30 puntos por el expediente académico de Postgrado
- Hasta 10 puntos currículum investigador.
- Hasta 10 puntos experiencia profesional distinta de la actividad investigadora.li>
- Hasta 10 puntos entrevista personal
En el curriculum investigador se valorará la experiencia investigadora (y sus resultados tangibles) adquirida durante los estudios de Grado y de Postgrado, con especial referencia a los trabajos Fin de Grado y Fin de Máster.
En la entrevista personal se valorarán la motivación, el conocimiento de inglés práctico y la capacidad de relación de los candidatos.
Para ser admitido en el Programa los candidatos deberán obtener un mínimo de 60 puntos en este baremo.
Complementos de formación:
No procede
Actividades formativas
Actividades
Formación Transversal
Número de Horas: 60Descripción de la actividad: Esta actividad pretende trabajar las competencias básicas y desarrollar las capacidades y destrezas generales de los doctorandos.
Está constituido por seminarios y las jornadas doctorales. En los seminarios se abordarán, entre otros, contenidos relacionados con la difusión y comunicación de la investigación o la inserción profesional de calidad así como formación específica en temas relacionados con más de un campo de la investigación. En las jornadas doctorales se combinan ponencias, paneles y sesiones participativas, así como la exposición de "pósteres" explicativos de los contenidos de las tesis y de los avances de las investigaciones que están llevando a cabo los doctorandos.
Se elaborará un programa detallado anual que se expondrá en la web del Centro Internacional de Postgrado (http://cei.uniovi.es/postgrado).
Se pretenden que los doctorando adquieran, entre otros, los siguientes resultados de aprendizaje:
- Buscar información científica en la red.
- Elaborar, presentar y publicar información científica.
- Elaborar y presentar una patente.
- Conocer los principios básicos de la creación de empresas y el autoempleo.
- Intercambiar conocimiento con otros doctorandos.
- Difundir su actividad investigadora ante las empresas y el conjunto de la sociedad asturiana.
- Encontrar alternativas profesionales al desarrollo de su carrera investigadora universitaria.
- Resaltar su papel como portador de innovación hacia las empresas.
Esta actividad es obligatoria para todos los estudiantes de doctorado de la Universidad de Oviedo debiendo realizar un mínimo de 60 horas durante la realización de los estudios, tanto para los estudiantes a tiempo completo como a tiempo parcial.
La lengua de impartición será el castellano y/o inglés.
Procedimiento de control: Se llevará a cabo un control individualizado de la asistencia. Cuando sea pertinente, se evaluará también el rendimiento del doctorando en estas actividades mediante la presentación de un trabajo cuyas indicaciones precisas le serán proporcionadas por los responsables de la actividad formativa. Todos estos controles formarán parte del documento de actividades del doctorando (DAD) el cual será revisado regularmente por el Tutor y el Director de tesis y evaluado por la Comisión Académica responsable del programa.
Actuaciones de movilidad: No procede
Asistencia a congresos y otros eventos científicos
Número de Horas: 48Descripción de la actividad: Se promoverá que los doctorandos envíen sus resultados en forma de póster o comunicación oral a congresos y otro tipo de eventos científicos (Semana de la Ciencia y otras actividades de difusión), y que, en lo posible, asistan a estos. Además, se animará a los doctorandos a aprovechar estos eventos para establecer contactos con otros investigadores. Los alumnos deberán asistir al menos a dos congresos o reuniones científicas durante el periodo de formación.
Procedimiento de control: Se tendrá en cuenta la relevancia y el interés del evento. Se podrá solicitar la presentación de los trabajos en otras actividades del programa, tales como las Jornadas de Doctorado o seminarios organizados al efecto, especialmente si se hace una selección de trabajos para la concesión de bolsas u otras ayudas.
La participación del doctorando en los eventos formará parte del documento de actividades del doctorando (DAD) el cual será revisado regularmente por el Tutor y el Director de tesis y evaluado por la Comisión Académica responsable del programa.
Actuaciones de movilidad: según disponibilidad presupuestaria, el programa de doctorado podrá proponer las comunicaciones más destacadas para conceder una bolsa de viaje que subvencione la inscripción al evento u otros gastos. Si no hubiera fondos suficientes para estas actuaciones de movilidad la Comisión Académica podrá eximir a los estudiantes de esta obligación.
Preparación y publicación de un artículo en una revista científica
Número de Horas: 30Descripción de la actividad: Bajo la supervisión de su Director de Tesis y/o su Tutor Académico los estudiantes tendrán que preparar a partir de los datos que obtengan en su investigación, al menos una publicación científica durante el periodo de formación. Este trabajo implica la preparación de los datos, la redacción del manuscrito y la interacción con el comité editorial de la revista que se decida. Preferiblemente dicha revista debe estar indexada en el SCI.
Procedimiento de control: El artículo formará parte del documento de actividades del doctorando (DAD) el cual será revisado regularmente por el Tutor y el Director de tesis y evaluado por la Comisión Académica responsable del programa.
Actuaciones de movilidad: no procede
Líneas de Investigación
Contacto
Centro Internacional de Postgrado
- Dirección:
- Plaza de Riego, s/n, 33003- Oviedo
- Teléfono:
- 985 10 40 75 / 985 10 40 76
- Correo Electrónico:
- seccion.doctorado@uniovi.es
Coordinación
-
- Alvaro Jesús Obaya González
- Email:
- ajobaya@uniovi.es
-