template-browser-not-supported

Máster de Formación Permanente en Periodontología (Periodoncia e Implantes)

Máster de Formación Permanente en Periodontología (Periodoncia e Implantes)
Datos generales

Idiomas: Español

Plazas: 2

Número mínimo: 2

Duración: 120 créditos ECTS; Fechas de realización (Inicio y Fin): • Septiembre de 2022 a julio de 2024

Precio: 20.000 €

Requisitos:

Estar en posesión de un Título Universitario oficial.

Sin embargo, excepcionalmente, podrán ser admitidos profesionales directamente relacionados con la especialidad del curso que carezcan de titulación, siempre que acrediten documentalmente esta profesionalidad y reúnan los requisitos legales para cursar estudios en la Universidad.

Consulte el Acuerdo de 29 de noviembre de 2007, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo por el que se aprueba el reglamento de estudios conducentes a Títulos Propios y otros Cursos de Postgrado (BOPA, 12 de enero de 2008).

Admisión:

Titulaciones: Odontología, Medicina-Especialidad Estomatología

Criterios de selección:

  1. Conocimientos e interés en periodoncia. Examen Teórico-Práctico.
  2. Conocimientos de inglés y metodología de investigación. Examen Teórico-Práctico.
  3. Actitud positiva y perfeccionista. Entrega a una formación como futuro especialista.

Modalidad: Presencial

Horario:

Dedicación Completa el horario se modifica durante las fases del desarrollo del curso

Lugar: Clínica Universitaria de Odontología, Clínica Sicilia, Clínica Tejerina

Salidas profesionales:

Ejercicio privado de la profesión como especialista en microcirugía periodontal e implantes dentales.

Documentos
Plan de estudios

El Master en Periodontología tiene una duración de 3 cursos, organizado en 6 semestres con un total de 180 créditos ECTS.

Este programa consta de tres cursos académicos, incluyendo un período de estancia y cooperación en una clínica de periodoncia acreditada, y capacita al estudiante postgraduado que lo supere con éxito para ejercer la periodoncia, incluyendo los aspectos quirúrgicos de la implantología oral, al nivel de especialista.

Está basado en el Programa de Postgraduado en Periodontología de la Federación Europea de Periodoncia y se desarrollara sobre la base de:

  1. Seminarios, sesiones clínicas y tutorías para, bajo la forma de estudio dirigido y discusiones en grupo, adquirir los conocimientos teóricos y realizar revisiones de la literatura.
  2. Práctica clínica enfocada al tratamiento periodontal de pacientes remitidos por generalistas.
  3. Investigación periodontal. Los resultados del proyecto de investigación deben ser presentados, preferiblemente como Tesis Doctoral.

Al terminar el tercer año, tras superar la correspondiente evaluación, así como la defensa con éxito del proyecto de investigación, la Universidad de Oviedo expedirá un Diploma de Master en Periodontología.

PRIMER AÑO:

1. Módulos:

  • A. Anatomía.
  • B. Biología y fisiología de los tejidos periodontales y periimplantarios.
  • C. Microbiología de la placa dental y micro-ecología oral.
  • D. Etiología, clínica y diagnóstico de la enfermedad periodontal y periimplantaria.
  • E. Tratamiento de la enfermedad periodontal. - Fase básica-.
  • F. Radiología y técnicas de imagen I.
  • G. Farmacología relacionada con el tratamiento periodontal.
  • H. Tratamiento de soporte del paciente periodontal y del portador de implantes dentales.
  • I. Urgencias en la clínica periodontal.

2. Tratamiento de pacientes:

Requisitos clínicos:

  • A. Entrenamiento preclínico.
  • B. Tratamiento básico.
  • C. Tratamiento de soporte.
  • D Diagnostico y tratamiento de las urgencias medicas en la clínica periodontal.

3. Investigación

4. Formación complementaria:

  1. Estadística descriptiva y analítica mono y bivariante.
  2. Métodos básicos de informática aplicada.

CARGA DOCENTE DURANTE EL PRIMER AÑO:

  • Seminarios/Tutorías 320 horas
  •  
  • Investigación 320 horas
  • Tratamiento periodontal 640 horas
  • Total 1280 horas

SEGUNDO AÑO:

A partir del segundo año, el alumno tendrá la posibilidad de colaborar laboralmente (mediante concierto universitario) con clínicas extramuros en las que pacientes, remitidos por generalistas, son tratados por miembros titulares del equipo de la Sección de Periodoncia (Prácticas extramuros 1).

1. Seminarios, tutorías y trabajo dirigido:

Módulos a revisar:

  • A. Patogenia de la patología periodontal y periimplantaria. El papel de la respuesta del hospedador.
  • B. Epidemiología de las enfermedades periodontales.
  • C. Manifestaciones de las enfermedades sistémicas en la cavidad oral.
  • D. El paciente con estado médico comprometido.
  • E. Tratamiento antimicrobiano de la patología periodontal y periimplantaria.
  • F. Trauma oclusal.
  • G. Tratamiento de la enfermedad periodontal.
  • H. Ciencias del comportamiento en periodoncia.
  • I. Tratamiento de la lesión de la furcación.
  • J. Interrelación de la periodoncia con otras disciplinas.

2. Tratamiento de pacientes Requisitos clínicos:

  • A. Entrenamiento preclínico.
  • B. Tratamiento quirúrgico.
  • C. Tratamiento oclusal.
  • D. Tratamiento ortodóncico.
  • E. Rotación en cirugía maxilofacial.

3. Investigación:

4. Formación complementaria:

Durante el segundo año el alumno deberá adquirir los conocimientos de metodología de investigación siguientes:

  1. Formación específica de investigación.
  2. Métodos básicos de informática aplicada.

CARGA DOCENTE DURANTE EL SEGUNDO AÑO:

  • Seminarios/Tutorías 320 horas
  • Investigación 320 horas
  • Tratamiento periodontal 640 horas
  • Total 1280 horas 5

TERCER AÑO:

1. Seminarios, tutorías y trabajo dirigido:

Módulos

  • A. Cirugía periodontal estética y preprotésica.
  • B. Antecedentes y fundamentos biológicos de la osteointegración.
  • C. Principales tipos de implantes dentales.
  • D. Radiología y técnicas de imagen II.
  • E. Valoración científica de un sistema de implantes.
  • F. Diseño previo de un plan de tratamiento.
  • G. Procedimientos quirúrgicos básicos en la osteoitegración.
  • H. Procedimientos quirúrgicos avanzados en la osteointegración.- I. Regeneración ósea guiada e implantes inmediatos.
  • I. Procedimientos quirúrgicos avanzados en la osteointegración. II.- El maxilar superior con gran reabsorción.
  • J. Procedimientos quirúrgicos avanzados en la osteointegración. III.- La mandíbula con gran reabsorción.
  • K. Procedimientos quirúrgicos avanzados en la osteointegración. IV.- Cirugía mucosa y estética en implantes.
  • L. Prótesis sobre implantes.

2. Tratamiento de pacientes:

Requisitos clínicos:

  • A. Diagnóstico preoperatorio del paciente de implantes dentales.
  • B. Osteointegración, aspectos quirúrgicos.
  • C. Osteointegración, aspectos protésicos.

3. Investigación

CARGA DOCENTE DURANTE EL TERCER AÑO:

  • Seminarios/Tutorías/Docencia 320 horas
  • Investigación 560 horas
  • Tratamiento periodontal 320 horas
  • Tratamiento con implantes 320 horas
  • Total 1520 horas

 

Contacto
Coordinadores
  • Alberto Sicilia Felechosa

    Correo: asicilia@uniovi.es Despacho: Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Empresas colaboradoras