La prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad organizada por la Universidad de Oviedo y la administración educativa del Principado de Asturias tiene como acrónimo EBAU.
La prueba constará de dos fases, una obligatoria para el acceso a la universidad denominada fase de acceso y una voluntaria denominada fase de admisión.
Para la fase de acceso las pruebas versarán sobre las materias generales del bloque de las asignaturas troncales cursadas en segundo curso de la modalidad de Bachillerato elegida para la prueba.
Para la fase de admisión, los alumnos que quieran mejorar su nota podrán examinarse de materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso, que pueden ser cursadas o no cursadas. Asimismo, los alumnos podrán examinarse en la fase de admisión de las materias generales del bloque de las asignaturas troncales de modalidad de segundo curso no matriculadas en la fase de acceso, tal como se detalla en la tabla de asignaturas adjunta.
El ejercicio de primera lengua extranjera deberá referirse al idioma que hubiera cursado el alumno en el segundo curso de Bachillerato como primera lengua extranjera y no contendrá evaluación sobre expresión ni comprensión oral.
La fase de acceso consta de cuatro materias; dado que todas ellas tienen la consideración de obligatorias, si el alumno no se presenta al examen de alguna materia, se entenderá que abandona las pruebas.
Para mejorar la nota de admisión (fase de admisión), se podrá matricular desde un mínimo de una hasta un máximo de cuatro materias. Al alumnado que no se presente al examen de alguna de las materias matriculadas en la fase de admisión se le considerará no presentado en la materia correspondiente y se le calificará únicamente aquella o aquellas materias a las que se presente.
Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros
Admisión de alumnos nuevo ingreso
Unidad de Acceso del Vicerrectorado de Estudiantes
- Dirección: Calle González Besada nº 13 de Oviedo
- Teléfono: 985 10 41 15
- Correo electrónico: selectividad@uniovi.es
Documentos
- Descripción de la EBAU y requisitos de acceso y admisión a la Universidad (pendiente de actualizar)
- Donde realizar la EBAU y fechas de las pruebas (pendiente de actualizar)
- La EBAU para los estudiantes con el título de Bachillerato LOMCE (Ley Orgánica 8/2013) (pendiente de actualizar)
- La EBAU para los estudiantes con el título de Técnico Superior de Formación Profesional (pendiente de actualizar)
- La EBAU para estudiantes con título de Bachillerato LOGSE/LOE (pendiente de actualizar)
- La EBAU para el alumnado con estudios extranjeros homologados al Bachillerato español (pendiente de actualizar)
- La EBAU para el alumnado con Bachillerato Internacional (pendiente de actualizar)
Alumnos
- Ponderación de asignaturas EBAU para el curso 2024-2025 y siguientes (aprobado en Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo el 26/06/2023)
- Grados ofertados/Notas de corte 2023/2024
- Asignaturas EBAU (Ficha de materia y protocolo de ejercicio)
- Instrucciones de matrícula EBAU (pendiente de actualizar)
- Consulta tu Aula de examen EBAU
- Normas de examen para los alumnos (susceptible de modificación)
- Nota informativa sobre dispositivos electrónicos en la EBAU (susceptible de modificación)
- Información sobre el uso de calculadoras en la EBAU (susceptible de modificación)
- Información sobre asignatura DISEÑO (susceptible de modificación)
- Revisión de las calificaciones de los ejercicios EBAU (pendiente de actualizar)
- Consulta de notas y solicitud de revisión
- Obtención del certificado digital de notas
- Simulador de las Pruebas de Acceso a la Universidad de Oviedo
Fechas y Horarios
- Calendario de la EBAU 2024 (pendiente de actualizar)
- Horario de exámenes - Junio (pendiente de actualizar)
- Horario de exámenes - Julio (pendiente de actualizar)
Centros
- Normas para los Vocales de Centro (pendiente de actualizar)
- Actas Reuniones Coordinadores EBAU 2023-2024
- Calendario de matrícula de los centros JUNIO 2024 (pendiente de actualizar)
- Calendario de matrícula de los centros JULIO 2024 (pendiente de actualizar)
- Gestión de Datos EBAU para Centros de Bachillerato/CFGS
Sedes EBAU Y TRIBUNALES
- Profesores: calificación de ejercicios
- Normas de composición de los tribunales EBAU PDI-PAS 2023
- Asignación de centros de bachillerato y CFGS a sedes Junio 2024 (pendiente de actualizar)
- Asignación de centros de bachillerato y CFGS a sedes Julio 2024 (pendiente de actualizar)
Normativa
- Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2022-2023.
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- Decreto 68/2018, de 14 de noviembre, por el que se crea la Comisión organizadora de la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad y se regula su funcionamiento.
- Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato
- RD 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (BOE 7-6-2014)
Matrícula de alumnos libres a través del Vicerrectorado de Estudiantes
Las personas que hayan finalizado sus estudios en cursos anteriores y/o quieran mejor la calificación obtenida en la convocatoria ordinaria podrán inscribirse para las pruebas por su cuenta como estudiantes libres en la Unidad de Acceso del Vicerrectorado de Estudiantes, C/ González Besada, nº 13 – Planta Baja, 33007 Oviedo.
Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior. Para mejorar la nota de la fase de acceso las personas interesadas deberán presentarse a las cuatro asignaturas que conforman la prueba, no pudiendo hacerlo en asignaturas individuales. Para mejorar la nota de las asignaturas de la fase de admisión se podrán examinar de las asignaturas de la fase que deseen.
FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA:
Deberán realizar la matrícula presencialmente, previa solicitud de cita previa en: https://ssweb.seap.minhap.es/icpplus/citar?org=UOVI
De entre los ámbitos disponibles deberá seleccionar GESTIÓN DE ESTUDIANTES; posteriormente tendrá que seleccionar UNIDAD DE ACCESO – INSCRIPCION EN PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA FORMALIZAR LA MATRÍCULA:
- Impreso de solicitud de matrícula debidamente cumplimentado (formato DinA3 disponible en la web).
- Fotocopia del D.N.I., N.I.E., o en su caso, pasaporte.
- Certificación académica del centro donde haya finalizado los estudios, en el que figuren: la nota de las asignaturas y la nota media de Bachillerato o CFGS y la fecha de solicitud del título.
- En caso de contar con los beneficios de familia numerosa, fotocopia compulsada del carné (en vigor); en su defecto, certificado expedido por la Consejería de reunir los requisitos.
- A las personas con necesidades educativas específicas (NEE) o necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), que soliciten adaptación de la prueba, se les aplicarán las adaptaciones realizadas a lo largo de la etapa educativa previa. Deberán aportar el informe psicopedagógico del equipo de orientación del centro y, en su caso, la condición de discapacidad aportando el certificado, dictamen o procedimiento de valoración realizado por el órgano competente de la comunidad autónoma.
- Quienes sean beneficiarios de la prestación del ingreso mínimo vital o del salario social básico deberán acreditar tal condición mediante cualquier documento de valor probatorio admitido en derecho.
Presentada la anterior documentación, le será facilitada la carta de pago con la que abonar las tasas correspondientes. Validada esta por la entidad bancaria que se señale, deberán entregar copia de la misma para su incorporación a la matrícula. También podrá efectuar el pago a través de un cajero automático (se incluirán los datos que figuran en la carta de pago: referencia, importe, etc.), o mediante pago telemático (algunos bancos permiten esta opción a través de su página web, que será similar al pago en cajero automático).