template-browser-not-supported

Noticias

'Breves acotaciones para una biografía. Los poetas en imágenes'. Proyección del documental 'Ángel González', con Susana Rivera

El miércoles 15 de junio, a partir de las 19 horas en el Aula Severo Ochoa de LAUDEO Centro Cultural de Extensión Universitaria (C/ San Francisco, 1), se inaugura el Ciclo de documentales de la Cátedra Ángel González, sobre las biografías literarias de algunos de los nombres más relevantes de la poesía hispánica contemporánea, con uno dedicado al poeta que da nombre a la Cátedra y la intervención de Susana Rivera. El acto cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Entrada libre hasta completar aforo.

El ciclo de documentales sobre biografías literarias de algunos de los nombres más relevantes de la poesía hispánica contemporánea, que irán seguidos de un coloquio abierto con estudiosos y biógrafos de los protagonistas de las respectivas sesiones, se abre con la intervención de Susana Rivera a propósito de Ángel González. Bajo el título de "Rostro de bondad en que contemplo el mundo", la estudiosa escribe:

El mundo de bondad en el que se crio Ángel González magnificó, por contraste, la inmensa decepción que le produjo la crueldad e injusticia que vivió durante la guerra civil y la larguísima posguerra. Gran parte de su poesía nace de su deseo de transformar el mundo para ver resplandecer otra vez una sociedad en que reinara el amor en lugar del odio. Ante la inmutabilidad de una situación política insostenible sufre una crisis en los años sesenta que lo lleva a perder la fe en "la capacidad activa de la palabra poética", como constata en el poema "Preámbulo a un silencio". Unos cuarenta años después comienza a concebir Nada grave, que sería el "preámbulo a un silencio" ya definitivo y vuelve a pensar en la "inutilidad de todas las palabras". Aparte de la tristeza que le produce al hombre saber que la vida se desvanece, el tono de pesadumbre surge también del poeta que reflexiona sobre su oficio, y no se debe en absoluto a una cosmovisión existencial pesimista, sino a una evaluación ética del mundo. Su descubrimiento del budismo zen le conduce a una relectura de los poemas panteístas de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado que lo convencen de que el camino de la vida tendrá un fin, pero no es nada grave, porque a su lado fluye "la corriente infinita", el río de la eternidad.

Susana Rivera es doctora en Literatura Española y Francesa por la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, Estados Unidos; cursó estudios también en México, España y Francia. Ha centrado su labor docente e investigadora en la poesía y narrativa de los siglos XIX y XX y es una de las especialistas más destacadas en la generación poética hispanomexicana, integrada por los más jóvenes escritores españoles exiliados en México tras la guerra civil; sobre esta publicó una antología, Última voz del exilio, en Hiperión. Es autora, además, de artículos, capítulos de libro y prólogos sobre Antonio Machado, Valle-Inclán, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Luis Rosales, Claudio Rodríguez, José Manuel Caballero Bonald, Francisco Brines y, sobre todo, Ángel González. Tras haber ejercido durante algunos años en la Universidad de Oklahoma, actualmente es Profesora Asociada en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Nuevo México.