template-browser-not-supported

Noticias

Ignacio Villaverde presenta su equipo de gobierno con una apuesta clara por la internacionalización y el nuevo modelo de docencia

Formado por nueve vicerrectorados y tres delegaciones del rector, es un equipo paritario y en el que repiten seis miembros del anterior mandato | Destaca la creación del Vicerrectorado de Estudios y Docencia o del Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus | Se agruparán en una misma área las políticas de profesorado y la gestión académica y la empleabilidad y el emprendimiento pasarán a depender del Vicerrectorado de Estudiantes | Villaverde contará con dos delegaciones del rector claramente orientadas al posicionamiento internacional de la Universidad de Oviedo, una para el Real Colegio Complutense en Harvard y Estados Unidos y otra para las grandes alianzas internacionales

El rector en funciones de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha presentado hoy el nuevo equipo de gobierno de la institución, formado por nueve vicerrectorados y tres delegaciones del rector, y en el que se refleja una clara apuesta por la internacionalización y el nuevo modelo de docencia. El equipo, que será paritario, contará con seis miembros del anterior mandato. Entre las novedades de la estructura destacan la creación del Vicerrectorado de Estudios y Docencia o del Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus; la agrupación en una misma área de las políticas de profesorado y la ordenación académica, o la inclusión de la empleabilidad en el Vicerrectorado de Estudiantes. Además, se crean dos delegaciones del rector claramente orientadas al posicionamiento internacional de la Universidad de Oviedo: una para el Real Colegio Complutense en Harvard y Estados Unidos, y otra para las alianzas internacionales. No se producen cambios al frente de la Secretaría General, con la continuidad de Ángel Espiniella, ni en la Gerencia, en la que sigue José Antonio Díaz Lago. 

El equipo es el siguiente: 

Vicerrectorado de Políticas de Profesorado y Ordenación Académica | Pedro Alonso Velázquez (Deza (Soria), 1962)
Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Oviedo, es catedrático en el Área de Matemática Aplicada de la Universidad de Oviedo. Sus áreas de investigación se enmarcan en el estudio de algoritmos (complejidad, prestaciones, estabilidad, convergencia, error, etc.), así como en distintos aspectos de la denominada computación de altas prestaciones, la lógica difusa y la educación matemática. Cuenta con cuatro tramos de investigación reconocidos por la ANECA, es autor de más de 60 publicaciones en revistas indexadas y de más de 70 contribuciones en conferencias internacionales, además, ha codirigido cinco tesis y ha participado en un gran número de proyectos de investigación. Ha sido director del Departamento de Matemáticas, presidente y secretario de la Junta de PDI y es Embajador de Gijón desde 2016. Ha sido vicerrector de Políticas de Profesorado desde marzo de 2021. 

Vicerrectorado de Investigación | Irene Díaz Rodríguez (Lugones, 1973)
Catedrática de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial cuenta con una larga experiencia en la gestión universitaria, en concreto en el Departamento de Informática, del que fue primero secretaria, de octubre de 2016 a octubre de 2020, y desde esa fecha, directora. Su actividad académica e investigadora se ha centrado en la inteligencia artificial desde el comienzo de su carrera profesional. Ha publicado más de 80 artículos en revistas de reconocido prestigio y ha realizado un centenar de colaboraciones en congresos y capítulos de libros. Su área de investigación principal es el desarrollo de modelos y métodos teóricos para la fusión de datos y su aplicación en diversos campos como la biomedicina, la agricultura o el análisis de imágenes. Asumió el cargo de vicerrectora de Investigación en diciembre de 2023. 

Vicerrectorado de Extensión y Proyección Cultural | María Pilar García Cuetos (San Martín del Rey Aurelio, 1959)
Catedrática del Área de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, especializada en historia de la conservación y de la restauración del patrimonio histórico-artístico. Antes de su ingreso en la Universidad de Oviedo, ejerció como profesional libre de la restauración monumental (1983-1993). Sus líneas de investigación se centran en la restauración monumental y la gestión del patrimonio cultural y es autora de ocho monografías y más de cien trabajos científicos, así como investigadora principal en cuatro proyectos, tres de ellos del Plan Nacional de I+D+I y uno del plan regional asturiano. Mención del Premio Asturias de Arquitectura por el proyecto de restauración de las Capillas del Monsacro (Morcín), Premio Juan Uría Ríu, y Premio Aula de Paz UNESCO por su aportación a la defensa y difusión del patrimonio asturiano, ha sido coordinadora del Área de Arte de la Agencia Estatal de Investigación y pertenece a la Red de Excelencia de Paisajes Industriales 2023-2025 y al Instituto de Investigación de Estudios Humanísticos de la Universidad de León. Asumió el cargo de vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural en enero de 2022. 

Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo | Alfonso López Muñiz (Oviedo, 1956)
Doctor en Medicina y Cirugía, es profesor de la Facultad de Medicina y miembro del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias, INEUROPA. Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo entre los años 2012 y 2021, es académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias y Académico de la Real Academia Nacional de Medicina. Fue director del Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo, desde 1991 al 2005. Ha dirigido más de 30 tesis doctorales, y cientos de seminarios y proyectos de investigación. Ha sido vicerrector de Estudiantes desde marzo de 2021 y es miembro de la ejecutiva extendida de la CRUE para asuntos estudiantiles.

Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa | Susana Luque Rodríguez (Gijón, 1968)
Catedrática de Ingeniería Química desde 2008, dirige los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Oviedo desde diciembre de 2023. Fue secretaria (2012-2016) y directora (2016-2023) del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente y es responsable del curso internacional de Ingeniería Química ofrecido desde 1999 a estudiantes de universidades estadounidenses en Oviedo. Su interés investigador se centra en la tecnología de membranas y sus procesos híbridos, aplicados a problemas prácticos. Ha colaborado con diversas instituciones y empresas en España, y ha estado durante más de cinco años, en centros de investigación de Europa y Estados Unidos. También ha ocupado cargos en la gestión de programas nacionales e internacionales como el Plan Nacional de I+D y el Programa de Medioambiente de la UE. Fue presidenta del European Membrane Society Council y del Comité de Ingenierías de la CNEAI. Cuenta con cuatro sexenios de investigación y uno de transferencia.

Vicerrectorado de Sostenibilidad y Digitalización | Inés Peñuelas Sánchez (Soria, 1970)
Doctora Ingeniera Industrial, profesora titular del Área de Ingeniería Mecánica del Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación de la Universidad de Oviedo. Fue secretaria del Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias (IUTA) desde 2008 a 2016, y directora del mismo desde el año 2016 hasta su llegada al vicerrectorado de Sostenibilidad, Movilidad y Medio Ambiente en junio de 2023. Miembro del grupo de investigación acreditado SIMUMECAMAT -Simulación Numérica, Modelización, Caracterización Mecánica y Optimización Microestructural de Componentes Industriales- centra su investigación en la simulación numérica y en los modelos de comportamiento de materiales metálicos y biomateriales. Ha publicado 20 artículos en revistas internacionales de reconocido prestigio, indexadas en el Journal Citation Report (JRC) y un libro, ha realizado cerca de 80 comunicaciones y colaboraciones en congresos nacionales, internacionales y capítulos de libro, es coautora de un modelo de utilidad, integrante de paneles de evaluación internacionales y nacionales, y es revisora de revistas internacionales indexadas.

Vicerrectorado de Internacionalización | Ana Suárez Vázquez (Cangas del Narcea, 1973)
Profesora titular del Área de Comercialización e Investigación de Mercados, es coautora de más de 60 publicaciones científicas en revistas internacionales de alto índice de impacto y capítulos de libro. Sus publicaciones están relacionadas con aplicaciones de la investigación de mercados al consumo en campos como el comportamiento de compra online, la distribución comercial, la cultura, la salud y la educación. Cuenta con tres sexenios. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Maryland, en el International Master in Business Administration y en la Universitá UILM. Coordinadora académica de acuerdos Erasmus entre la Universidad de Oviedo y las universidades de Saxion, Groningen, Zwole y Hamburg, fue secretaria y subdirectora del Instituto Universitario de la Empresa de la Universidad de Oviedo. Desde 2021 ocupaba el cargo de directora de área de Empleabilidad y Emprendimiento en el Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa.

Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus | Juan Carlos San Pedro Veledo (Gijón, 1965)
Licenciado en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco en 1987 en la especialidad de Audiovisuales, antes de su incorporación en 1990 a la Universidad de Oviedo desarrolló actividades artísticas y trabajó en el sector de la comunicación. Es Profesor Titular en el Área de Didáctica de la Expresión Plástica. Ha desempeñado los puestos de subdirector de Prácticas en la EU de Magisterio, subdirector del Instituto de Ciencias de la Educación, decano de la Facultad de Formación del Profesorado y director de área de Estrategia Institucional, posición que ocupaba desde enero de 2022. Forma parte desde el año 1995 del Consejo Escolar del Principado de Asturias y fue el presidente de la Conferencia Española de Decanos de Educación. Es miembro del comité asesor de la Sociedad para la Educación Artística Española SEA y sus líneas de investigación y de trabajo se centran en las metodologías de enseñanza de las artes y del desarrollo y uso de aplicaciones digitales para el diagnóstico y estímulo de las inteligencias múltiples y de la creatividad.

Vicerrectorado de Estudios y Docencia | Juan Manuel Marchante Gayón (Mieres, 1967)
Doctor en Química y diplomado en Alta Dirección Universitaria. Catedrático de Química Analítica desde 2021. Autor de más de 50 publicaciones y 100 comunicaciones a congresos. Ha dirigido ocho tesis doctorales y ha participado en más de 30 proyectos de investigación y contratos con empresa. Ha sido secretario académico del Departamento de Química Física y Analítica (1998-2008), director de área en temas de Calidad Universitaria y Nuevas Titulaciones en el Vicerrectorado de Ordenación Académica (2008-2016), vicedecano de la Facultad de Química (2016-2021) y director de Área de Orientación y Acceso en el Vicerrectorado de Estudiantes (2021-2024).

Delegación del Rector para la Coordinación y Relaciones Institucionales | Marce Fernández-Raigoso Castaño (L’Entregu, 1962)
Docente, desde 1986, en el área de Métodos de Investigación y Diagnostico en Educación (MIDE) de la Universidad de Oviedo, fue secretario del Departamento de Ciencias de la Educación (1990-1995), director del área de Promoción al Empleo (1997-2000), secretario de la Facultad de Ciencias de la Educación (1997-2004 y 2008-2010); director de la Oficina de Colocación de la Universidad de Oviedo (1997-2008); coordinador del Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo y responsable de los servicios de orientación desde 2000 hasta 2008. Director del área de Inserción Laboral y Promoción Profesional (2004-2008), vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación (2019-2021), ha sido director de la Oficina del Rector desde 2021 hasta la actualidad. Sus áreas de estudio y sus publicaciones tienen que ver con estrategias formativas, análisis de necesidades, perfiles profesionales en el mercado de trabajo y aspectos metodológicos para el desarrollo profesional.

Delegación del Rector para las Alianzas Internacionales | Jesús Daniel Santos Rodríguez (Mieres, 1975)
Catedrático de Física Aplicada, ha sido vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Oviedo desde 2021. Durante su mandato se ha desarrollado la creación y consolidación de alianzas universitarias, manifestadas en la alianza europea INGENIUM, la colaboración en el Real Colegio Complutense en Harvard, o las estrategias de posicionamiento y presencia internacional, con el fin de lograr la atracción de alumnado foráneo a las titulaciones de la institución asturiana. Se ha impulsado también la gestión de las movilidades mediante la puesta en marcha del programa Erasmus Sin Papeles. Ha sido miembro de la comisión sectorial de internacionalización y cooperación de CRUE desde 2022. Desarrolla su actividad investigadora en el grupo MOMA del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA), donde trabaja en el diseño de un sistema de compensación del campo magnético terrestre para el detector HyperK, dentro de una colaboración internacional. Ha codirigido cuatro tesis doctorales y es coautor de un centenar de publicaciones científicas en revistas de impacto.

Delegación del Rector para el Real Colegio Complutense en Harvard y Estados Unidos | Cristina Valdés Rodríguez (Gijón, 1970) 
Doctora en Filología Inglesa y profesora titular de la Universidad de Oviedo en el departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana. Es responsable del grupo de investigación acreditado Traducción y Discurso (TradDisc) de la Universidad de Oviedo y ha realizado estancias de investigación en varias universidades extranjeras. Entre otros cargos académicos y de gestión, fue decana de la Facultad de Filosofía y Letras y directora General de Universidades e Investigación del Principado de Asturias y, en la actualidad, es delegada de la Universidad de Oviedo en el Real Colegio Complutense en Harvard University, institución de la que fue investigadora visitante en 2023.

Foto del patio del Edificio Histórico: de izquierda a derecha, Ángel Espiniella, secretario general; María Pilar García Cuetos, vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural; Alfonso López Muñiz, vicerrector de Estudiantes y Empleo; Pedro Alonso, vicerrector de Políticas de Profesorado y Ordenación Académica; Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; Ignacio Villaverde, rector electo; Ana Suárez, vicerrectora de Internacionalización; Irene Díaz, vicerrectora de Investigación; Juan Carlos San Pedro, vicerrector de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus; Juan Manuel Marchante, vicerrector de Estudios y Docencia; e Inés Peñuelas, vicerrectora de Sostenibilidad y Digitalización.

Documentos