Títulos propios y formación continua
-
Máster en Protección Jurídica de los Derechos Humanos y Justicia: Persona, Bioética y Género
Datos generales
Idiomas en los que se imparte: Español
Plazas: 30
Duración: 2 años, 60 créditos año (créditos ECTS). Semestre de julio a diciembre 2020 y Semestre de marzo a julio 2021
Precio: Por determinar
Requisitos de acceso:
- Graduado
- Licenciado
- Titulado
- Especialista
Modalidad: Presencial
Horario:
jueves viernes sábados y expcepcionalmente domingo
Lugar de impartición: Se impartirá el título presencialmente en la Universidad Autónoma de Chile.
Salidas profesionales
Las vinculadas a la promoción y protección de los derechos humanos en los distintos foros públicos y privados, nacionales e internacionales.
Formación específica de los funcionarios y personal al servicio de las instituciones de promoción y protección de los derechos humanos.
Formación y promoción del conocimiento de la teoría de los derechos humanos y de sus instrumentos de definición, protección y promoción para la investigación, doctorado y realización de las actividades académicas.
Formación específica para la docencia académica.
Formación específica de los operadores jurídicos para su actuación ante los tribunales en la protección y garantía de los derechos humanos y, en particular, en relación con el género y los asuntos fundamentales de la bioética y biojurídica.
Plan de estudios
El título propio del Máster en Protección Jurídica de los derechos humanos: persona, bioética y derechos tiene una duración de 2 años, organizado en 4 módulos con un total de 60 créditos ECTS.
PLAN DE ESTUDIOS GENERAL
MÁSTER EN PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA: PERSONA, BIOÉTICA Y DERECHO
CONFERENCIA INAUGURAL Y SEMINARIO PARTICIPADO POR EL ALUMNADO (PROD. Dr. Juan Antonio García Amado).
MÓDULO I. Concepción, justificación y desarrollo de los derechos humanos y fundamentales. OBLIGATORIO. (10 ECTS)
- Asignatura 1. El método de investigación y conocimiento en las ciencias sociales y en el Derecho. (1 ECTS)
- Asignatura 2. Evolución histórico-jurídica de los derechos humanos y fundamentales. La persona física en Roma. Derechos. De Roma al Derecho vigente (2 ECTS) Desarrollo histórico de los derechos fundamentales (2 ECTS).
- Asignatura 3. Concepción, justificación y desarrollo de los derechos humanos con perspectiva crítica iusfilosófica.
- Asignatura 3.1. Los derechos humanos: concepto, justificación y crítica. (2 ECTS)
- Asignatura 3.2. Derechos humanos y cine. (2 ECTS)
- Asignatura 3.3. Derechos humanos y literatura. (1 ECTS)
TRABAJO FIN DE MÓDULO —dirección académica—.
MÓDULO II. La protección de los derechos. OBLIGATORIO. (15 ECTS).
- Asignatura 1. Guerra, Justicia y Derecho. (2 ECTS)
- Asignatura 2. Derecho internacional de los derechos humanos. (3 ECTS)
- Asignatura 3. Las garantías constitucionales de los derechos humanos. (3 ECTS)
- Asignatura 4. Garantías penales de los derechos individuales.
- Asignatura 4.1. Política criminal y derechos humanos (3 ECTS)
- Asignatura 4.2. Sistema de justicia y víctimas (2 ECTS)
- Asignatura 4.3. Sistema penitenciario y derechos humanos (2 ECTS)
TRABAJO FIN DE MÓDULO —dirección académica—.
MÓDULO III. Derechos humanos y bioética. OBLIGATORIO. (14 ECTS)
- Asignatura 1. La Bioética y el Derecho. La bioética, biojurídica y el Derecho: Relación, justificación e instrumentos. (2 ECTS)
- Asignatura 2. Derecho, Proceso y Bioética (3 ECTS)
- Asignatura 3. Derechos humanos, bioética, persona y Justicia. Vida, la libertad y la dignidad: estructura filosófica, ética y jurídica. (3 ECTS)
- Asignatura 4. Responsabilidad médica y lex artis ad hoc desde el derecho romano al derecho vigente (3 ECTS).
- Asignatura 5. Sanidad transfronteriza: La salud como derecho humano. El turismo sanitario, reproductivo y de la muerte. (3 ECTS)
TRABAJO FIN DE MÓDULO —dirección académica—.
MÓDULO IV. Derechos humanos, derechos individuales y género. OBLIGATORIO. (13 ECTS)
- Asignatura 1. El género como categoría de investigación, análisis, justificación y crítica. Los límites de los derechos individuales y de su protección jurídica frente al género. (1 ECTS)
- Asignatura 2. Protección de las libertades y derechos de las personas trabajadoras con perspectiva de género. (3 ECTS).
- Asignatura 3. Constitucionalismo con perspectiva de género. (3 ECTS).
- Asignatura 4. Protección penal frente a la violencia de género. (3 ECTS)
- Asignatura 5. Protección internacional de los derechos humanos por razones de género:
- Asignatura 5.1. Género y conflictos armados (1 ECTS).
- Asignatura 5.2. Protección privada internacional y derecho de asilo desde la perspectiva de género (2 ECTS)
TRABAJO FIN DE MÓDULO —dirección académica—.
TRABAJO FIN DE MÁSTER BAJO DIRECCIÓN ACADÉMICA. OBLIGATORIO. (8 ECTS).
Contacto
Coordinación :
-
Benjamín Rivaya
Teléfono: 985104715
Email: rivaya@uniovi.es
-
Marta González Tascón
Teléfono: 985104720
Email: gonzalezmarta@uniovi.es