Títulos propios y formación continua
-
Especialista Universitario en Asturias. Espacio, Patrimonio, Historia, Cultura
Datos generales
Idiomas en los que se imparte: español
Plazas: 30
Número mínimo de alumnos exigido: 21
Duración: 8 meses. 40 créditos ECTS (1000 horas): 3 de octubre de 2022 a 30 de junio de 2023
Precio: 1.375 euros
Requisitos de acceso:
Los requisitos necesarios son los que se observan en el Artículo 7 del Reglamento sobre Títulos Propios y otros Cursos de Postgrado (BOPA, n.o 9, de 12 de enero de 2008), esto es, una «titulación universitaria previa de grado. Excepcionalmente podrán otorgarse a profesionales directamente relacionados con la especialidad de los estudios que carezcan de titulación, siempre que acrediten documentalmente esta profesionalidad y reúnan los requisitos legales para cursar estudios en la Universidad».
En cualquier caso, se atenderá a una preferencia por:
- Licenciados y Graduados en Filosofía y Letras, Geografía e Historia, Historia, Historia del Arte, Filología.
- Titulados Superiores en Conservación y Restauración.
- Otras titulaciones superiores universitarias
Los criterios de selección atenderán al:
- Curriculum Vitae.
- Expediente académico.
- Orden de inscripción.
Modalidad: On line
Horario:
3 de octubre de 2022 a 30 de junio de 2023
Lugar de impartición: On line
Documentos relacionados
Salidas profesionales
- Docencia enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
- Guía turístico
- Actividades en archivos y museos
- Asesoramiento cultural en instituciones públicas y privadas
- Divulgación científica en editoriales y medios de comunicación
Plan de estudios
El Título propio de Especialista Asturias. Espacio, Historia, Patrimonio, Cultura tiene una duración de ocho meses (septiembre-abril), organizado en dos semestres con un total de 40 créditos ECTS (1.000 horas)
Módulo I: Estructuras Territoriales
- Instituciones y Administración de Asturias en la Historia. Del Conventus a la Autonomía
- La Construcción de la Red Urbana Asturiana
- Construyendo Asturias. Herramientas para un Futuro Modelo Territorial
- Movimientos Migratorios. Del Medievo a la Actualidad
Módulo II: Tiempo y Patrimonio
- Evolución de los Modos de Vida en la Prehistoria. De la Caza y la Recolección a la Producción de Alimentos
- El Arte Prehistórico en Asturias
- Las Comunidades Prerromanas Establecidas en la Asturias Actual y sus Primeros Contactos con Roma
- Expresiones de Romanización en Asturias
- La Época de la Monarquía Asturiana y el Arte Prerrománico
- Asturias y el Mar en la Edad Media. Vidas Paralelas
- Cultura Medieval. Iglesia y Promociones Artísticas Románicas y Góticas
- La Sociedad Asturiana durante la Edad Moderna
- Cultura y Representaciones artísticas de la Edad Moderna en Asturias
- La Industrialización Asturiana. Carbón y Metalurgia
- Arte durante los Siglos XIX y XX. Panorama de los Museos y Colecciones de Bellas Artes en Asturias
- Cultura Escrita en Asturias. Patrimonio, Archivos, Memoria Viva
- Sitios y Museos Arqueológicos de Asturias de Época Histórica
- La Historia de Asturias a través de su Arqueología
Módulo III: Cultura
- Historia de la Lengua y Literatura en Asturias
- Etnografía de Asturias
- Alimentación, Gastronomía y Sidra en Asturias
Contacto
-
Juan Díaz Álvarez
Dpto. Historia
Campus de El Milán
Coordinación :
-
Director: Juan Díaz Álvarez
Teléfono: 985 10 44 43
Email: diazaljuan@uniovi.es
-
Co-Director: Álvaro Solano Fernández-Sordo (Dpto. Historia, Campus de Humanidades El Milán)
Teléfono: 985 10 44 26
Email: solanoalvaro@uniovi.es