Másteres universitarios
-
Máster Universitario en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables
Datos generales
-
- Idiomas en los que se imparte:
- Español
- Plazas:
- 25
- Duración:
- 1 año (60 créditos ECTS)
- Precio orientativo:
21,84 €/crédito para los estudiantes nacionales de la Unión Europea, Marruecos e Iberoamérica y 45,10 €/crédito para resto de estudiantes extranjeros no residentes
- Requisitos de acceso:
Cualquier persona que tenga un título universitario oficial español, o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de Máster. Asimismo también podrán cursar este máster alumnos con un título extranjero (externo al EESS) homologado, o sin homologar siempre que el nivel de formación sea equivalente a los títulos de grado y que faculte en el país expedidor para acceder a enseñanzas oficiales de Máster.
Este título de Máster va a dirigido a titulados en ciencias sociales, entre las que se considerarán preferentemente las ciencias jurídicas, conforme a la valoración que realice la Comisión de Dirección del Máster. Además de la acreditación de la titulación requerida, los candidatos deberán presentar un currículum vitae y una carta de motivación en la que se fundamenten los objetivos académicos del solicitante así como los antecedentes relevantes para su solicitud.
Criterios de admisión: Descargar documento
- Modalidad:
Semipresencial. De las 22,5 horas de contacto del alumno con el profesorado del máster por cada asignatura de tres créditos, 11,25 tendrán lugar en el aula en el horario más abajo referido y 11,25 tendrán lugar a través del campus virtual
Diversidad funcional, asistencia:
Las personas con certificado de discapacidad y/o con otras necesidades de aprendizaje podrán solicitar de la Oficina de Atención a Personas con Necesidades Específicas de la Universidad de Oviedo (ONEO) las adaptaciones que consideren adecuadas para garantizar la igualdad de oportunidades en el seguimiento del Master.
En particular, las personas cuya discapacidad dificulte seriamente su movilidad y la consiguiente posibilidad de desplazarse al aula en la que se imparte, podrán solicitar cursar el Máster a través de video presencia en las mismas condiciones de asistencia, docencia y evaluación que el resto del alumnado. A estos efectos, se empleará el recurso de video presencial MS TEAMS para la asistencia y participación diarias así como el Campus Virtual de la Universidad de Oviedo. La solicitud deberá contar con el informe de adaptaciones de ONEO indicando la idoneidad de dicha adaptación para el caso concreto.
- Horario:
- Horario de las clases presenciales: de septiembre a finales de enero cada asignatura se imparte a lo largo de una semana en clases de Martes a Viernes de 17:00 a 20:00 horas (el alumno debe asistir a 6 semanas de asignaturas obligatorias y a 6 semanas de asignatuas de módulos optativosa su elección).
A partir de marzo se desarrollan las prácticas en entidades en el horario acordado con cada entidad y la preparación autónoma del Trabajo Fin de Máster.
- Lugar de impartición:
Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
- Memoria del título
- Informe de verificación, seguimiento y acreditación
- Composición de la comisión de calidad
- Autorización de implantación (BOPA)
- Carácter oficial del título (BOE)
- Asignaturas, horarios, profesores, guías docentes y competencias del título
- Te ayudamos con los trámites
- Reconocimiento de créditos y normativa de permanencia
- Enlace al RUCT
- Sistema de garantía interna de calidad
- Estudiantes con necesidades especiales
- Más información
Salidas profesionales
El objetivo fundamental de este título es dotar de una formación jurídica específica a los titulados en derecho y en otras ciencias sociales para el más adecuado ejercicio futuro o actual de diversas profesiones relacionadas con los servicios sociales y con la intervención sobre las personas y los grupos vulnerables, así como para el diseño, puesta en práctica en práctica y liderazgo de proyectos y procesos de investigación en materia de protección y tutela de aquellos, todo ello desde una perspectiva eminentemente socio-jurídica. Se trata de dotar a los titulados en derecho y en otras ciencias sociales de habilidades profesionales específicas, vinculadas a concretos conocimientos jurídicos, que les permitan desempeñar actuales o futuros puestos de trabajo relacionados con la defensa y garantía de los derechos de las personas y grupos vulnerables, y con el diseño, coordinación, gestión o aplicación de las diversas políticas públicas y estrategias de actuación privadas en materia de protección jurídica de aquellos.
Dado que las prácticas del Maśter se desarrollan tanto en departamentos de la administración pública (Consejería de Bienestar social, Fiscalía de menores y de violencia de género, Juzgado de menores, de violencia de género y de vigilancia penitenciaria, Letrado del Anciano, Centro de Menores de Sograndio), como en entidades privadas y sin ánimo de lucro (despachos de abogados, Secretariado Gitano, Prisión y Sociedad, FASAD, ASPAYM, AFESA, ONCE, Médicos del Mundo, Cruz Roja, Caritas, Amnistía internacional y ACCEM), además de la posibilidad de concurrir con una más específica formación a las convocatorias de empleo público, el máster fomenta la vinculación del postgraduado en las entidades privadas en las que ha realizado sus prácticas, todo ello dentro de las posibilidades de éstas.
Plan de estudios
- Historia y caracterización de las personas y los grupos vulnerables (3 ECTS)
- Ciudadanía, derechos fundamentales y principios rectores de la política social frente a la vulnerabilidad (3 ECTS)
- Organización administrativa y actividad prestacional del Estado social (3 ECTS)
- Políticas fiscales y sociales de protección de la vulnerabilidad (3 ECTS)
- Tutela jurisdiccional de los derechos de las personas y grupos vulnerables (3 ECTS)
- Metodología de la investigación en las ciencias socio-jurídicas (3 ECTS)
- La persona menor como sujeto de derechos y como destinatario de protección (3 ECTS)
- Medidas civiles y sociales de protección de las personas en situación de discapacidad o de dependencia (3 ECTS)
- Medidas sociales de protección de la tercera edad (3 ECTS)
- Igualdad, discriminación y género3 ECTS 2. Protección legal frente a la discriminación de género en el ámbito laboral (3 ECTS)
- Protección legal frente a la discriminación de género en el ámbito laboral (3 ECTS)
- Protección penal frente a la violencia de género 3 ECTS
- Medidas sociales de protección frente a la pobreza y la exclusión social (3 ECTS)
- Protección penitenciaria y social de personas recluidas en prisión o exrecluídas (3 ECTS)
- Protección legal frente a la discriminación por otras causas de vulnerabilidad (3 ECTS)
- Protección legal de los inmigrantes (3 ECTS)
- Protección de la ciudadanía española en el exterior (3 ECTS)
- Protección legal de las minorías étnicas, religiosas y culturales (3 ECTS)
- Prácticas Profesionales I (6 ECTS)
- Prácticas Profesionales II (6 ECTS)
- Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
- Información detallada sobre el plan de estudios:
- http://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/ofertaFormativaServlet?codigo=MPJUPE01
ASIGNATURAS
Módulo 1 Obligatorio "El Estado constitucional y la tutela de las personas y grupos vulnerables" (18 ECTS)
Módulos 2 a 5 Optativos (elegir 2 módulos=18 ECTS de entre 4 módulos=36 ECTS)
MÓDULO 2: Personas menores de edad, en la tercera edad, en situación de discapacidad o de dependencia (9 ECTS)
MÓDULO 3: Discriminación y género (9 ECTS)
MÓDULO 4: Pobreza y exclusión social (9 ECTS)
MÓDULO 5: Inmigración, emigración y minorías étnicas, religiosas y culturales (9 ECTS)
MÓDULO 6 Obligatorio "Practicas profesionales y Trabajo Fin de Máster" (24 ECTS)
Contacto
-
- Universidad de Oviedo
Facultad de Derecho
Campus del Cristo, s/n.
33006 Oviedo - Teléfono:
- +34 985 10 38 13
- Email:
- fac.derecho@uniovi.es
- Universidad de Oviedo
Coordinación :
-
- Leonor Suárez Llanos
- Teléfono:
- 985 10 47 17
- Email:
- leonor@uniovi.es
-
- María Ludivina Valvidares Suárez
- Teléfono:
- 985 10 39 89
- Email:
- valvidaresmaria@uniovi.es
Internacionalización y Empresas
Plan de movilidad internacional
La movilidad internacional en el Máster se estructura sobre tres ejes estratégicos:
- Movilidad PREVIA a la impartición del Máster para alumnos extranjeros:
- Acogida de los interesados en el Máster en el marco de los convenios de cooperación educativa de la Universidad de Oviedo y de la Facultad de Derecho con universidades extranjeras (http://www.uniovi.es/internacional/extranjeros)
- Estudio de la viabilidad de firma de convenios específicos del Máster con
universidades extranjeras, en particular, de Iberoamérica. - Convocatoria de becas de matrícula, desplazamiento y alojamiento por parte de
la Dirección General de Emigración para estudiantes extranjeros con raíces
asturianas. - Reserva de un mínimo de plazas para los estudiantes extranjeros ajenos al EEE.
- Promoción de un aprendizaje en un entorno internacional e intercultural con
resultados satisfactorios (hasta la fecha, estudiantes de España, Colombia, México, Brasil, Portugal, Bélgica, Suiza, Turquía…)
- Movilidad DURANTE la impartición del Máster:
- Posibilidad de que estudiantes del Máster participen en el segundo semestre en
las movilidades europea e internacional previstas por los convenios de cooperación de la Universidad de Oviedo y de la Facultad de Derecho (http://www.uniovi.es/internacional/estudiantes
http://derecho.uniovi.es/infoacademica/movilidad ). - Principalmente se recomienda la posibilidad de convalidar las prácticas
profesionales I y II y el trabajo fin de máster (total 24 créditos). No obstante, esta
movilidad está sujeta a la disponibilidad de los distintos acuerdos y a la conformidad
de sus coordinadores, lo cual no siempre es sencillo por el conocimiento avanzado y
especializado del Máster y las dificultades de convalidación con planes de estudios
de universidades extranjeras. Tampoco es sencillo amoldar el calendario de las
solicitudes de movilidad, tramitadas en el curso académico previo, en posgrados de
un año. Pero se estudiará caso por caso. - Estudio de la viabilidad de la firma de convenios para realizar las prácticas en
entidades extranjeras (firma del convenio en inglés). - Posibilidad de la defensa del tribunal fin de máster a distancia por
videoconferencia, compatibilizándola con posibles estancias en el extranjero.
- Posibilidad de que estudiantes del Máster participen en el segundo semestre en
- Movilidad POSTERIOR a la superación del Máster:
- Como innovación, para el Máster resulta fundamental mantener una networking con sus egresados, que reciben, al igual que los estudiantes, un boletín semanal de oportunidades internacionales referidas a ofertas laborales, becas, contratos…
Empresas que ofertan prácticas externas
- Afesa
- Agencia asturiana de Cooperación
- Amnistia Internacional Asturias
- Asociación de emigrantes españoles y retornados de Asturias
- Apramp
- Accem
- Cáritas Diocesana de Oviedo
- Centro de Menores de Sograndio
- Colegio de Abogados de Oviedo
- Club Deportivo Ceares
- Colegio de abogados de Oviedo. Despacho especializado en cuestiones de
género - Colegio de abogados de Oviedo. Despacho especializado en Derecho de
familia - Colegio de abogados de Oviedo. Despacho especializado en prestaciones y
seguridad Social - Colegio de abogados de Oviedo. Despacho especializado en atención al
inmigrante - Cruz Roja. Casa malva. Gijón
- Cruz Roja. Avilés
- Cruz Roja. Centro penitenciario Villabona
- Fasad
- FEAPS_Plena inclusión
- Fundación Vinjoy
- Hierbabuena. Asociación para la salud mental
- Hospital Universitario Central de Asturias
- Instituto Asturiano de la Mujer
- Juzgado de Menores
- Juzgado de Violencia de Género
- Juzgado de Vigilancia Penitenciaria
- Letrado del Anciano
- Luar
- Médicos del mundo
- Observatorio de la infancia
- ONCE Asturias
- Prisión y Sociedad
- Secretariado gitano
- Servicio de prestaciones y programas. Consejería de Derechos y servicios
sociales - Sos-Racismo A coruña
- Unión General de Trabajadores
Asimismo, desde el 1 de enero de 2018 el Máster depende orgánicamente de
la Facultad de Derecho, por lo que también están a disposición de los estudiantes
las entidades de prácticas de dicha Facultad. Ello permite diseñar prácticas en
servicios sociales de los Ayuntamientos de Oviedo, Avilés y Mieres.Se trata de una lista abierta a cualquier propuesta del estudiante tanto en
Asturias como en otra Comunidad o incluso en un país extranjero, cuya viabilidad
se estudiará por el equipo directivo y se supeditará a la firma de un convenio.
-