Másteres universitarios
-
Máster Universitario en Patrimonio Musical*
Datos generales
-
- Idiomas en los que se imparte:
- Español
- Plazas:
- 10
- Duración:
- 1 año (60 créditos ECTS)
- Precio orientativo:
21,84 €/crédito para los estudiantes nacionales de la Unión Europea, Marruecos e Iberoamérica y 45,10 €/crédito para resto de estudiantes extranjeros no residentes
- Requisitos de acceso:
Cualquier persona que tenga un título universitario oficial español, o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de Máster. Asimismo también podrán cursar este máster alumnos con un título extranjero (externo al EESS) homologado, o sin homologar siempre que el nivel de formación sea equivalente a los títulos de grado y que faculte en el país expedidor para acceder a enseñanzas oficiales de Máster.
El perfil más indicado para este Máster, de carácter investigador, es el de Licenciado o Graduado en Historia y Ciencias de la Música o Titulado Superior de Conservatorio. No obstante, es posible acceder a él desde otros grados, licenciaturas o titulaciones.
Criterios de admisión: Descargar documento
- Modalidad:
- Semipresencial
- Horario:
- Miércoles, jueves y viernes, de 16:00 a 20:00 h.
- Lugar de impartición:
- Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo
- Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
- Sede ‹Antonio Machado› de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza, Jaén
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
- Página web de la Universidad Internacional de Andalucía (Universidad Coordinadora del Máster)
- Memoria del título
- Informe de verificación, seguimiento y acreditación
- Composición de la comisión de calidad
- Autorización de implantación (BOPA)
- Carácter oficial del título (BOE)
- Asignaturas, horarios, profesores, guías docentes y competencias del título
- Te ayudamos con los trámites
- Reconocimiento de créditos y normativa de permanencia
- Enlace al RUCT
- Sistema de garantía interna de calidad
- Estudiantes con necesidades especiales
- Centro responsable: Facultad de Filosofía y Letras
Salidas profesionales
El patrimonio musical es uno de los aspectos que más apoyo recibe en la promoción cultural promovida por las administraciones públicas. Con la descentralización política acontecida en España en las últimas dos décadas han proliferado numerosos proyectos relacionados con la recuperación, edición e interpretación del patrimonio musical, materializados en colecciones discográficas, series editoriales o centros de documentación.
Además, a esta circunstancia se añade el relativo abandono de los archivos hasta hace pocas décadas, y que hacen de España un país rico en fuentes musicales que esperan ver la luz. La vertiente científica de estos proyectos exige unos conocimientos y habilidades que hacen de los titulados en el presente Máster los más apropiados para llevarlos a la práctica.
Dentro de este perfil es oportuno incluir otras ocupaciones quizá minoritarias pero estables. Es el caso de la documentación y catalogación en archivos, bibliotecas musicales y centros de documentación.
El interés del Máster propuesto se basa en su utilidad para aumentar las capacidades profesionales de los egresados en los estudios recomendados con el objetivo de complementar su formación en el ámbito de la investigación, la interpretación, la gestión y la enseñanza del Patrimonio Musical, dotándoles de las habilidades necesarias para la adecuada toma de decisiones en dicho ámbito.
Asimismo, el presente Máster permite continuar con los estudios de Doctorado en el ámbito de las Humanidades para aquellos estudiantes interesados en la realización de tesis doctorales.
Plan de estudios
- Universidad de Oviedo
- Universidad de Granada
- Universidad Internacional de Andalucía
- Tipologías del patrimonio musical: métodos y técnicas de investigación (5 ECTS)
- Patrimonio teórico musical (5 ECTS)
- Patrimonio monumental: notación y análisis (5 ECTS)
- Patrimonio tradicional (5 ECTS)
- Centros y periferias en la música española contemporánea (5 ECTS)
- Música de las élites y producción de las masas (5 ECTS)
- Intervenciones y resignificación en el patrimonio musical (5 ECTS)
- Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la difusión del patrimonio musical (5 ECTS)
- Información detallada sobre el plan de estudios:
- http://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/ofertaFormativaServlet?codigo=MPAMUS01
Universidades participantes:
ASIGNATURAS
PRIMER SEMESTRE
30 créditos de materias pertenecientes al módulo común obligatorio (20 ECTS) y al itinerario específico (10 ECTS).
SEGUNDO SEMESTRE
30 créditos, 10 de materias pertenecientes al itinerario específico, más 10 de Prácticas externas y otros 10 correspondientes al Trabajo de Fin de Máster.
MÓDULO COMÚN OBLIGATORIO
Impartido en la Universidad de Granada (20 ECTS): Introducción al patrimonio musical. El seguimiento de las clases de este módulo se realizará por videoconferencia.
Consta de las cuatro materias siguientes:
Se ofertan cinco itinerarios: Investigación, Gestión, Interpretación, Enseñanza y, por último, Circulación y recepción del patrimonio musical en la España contemporánea –itinerario específico de la Universidad de Oviedo–, de los cuales el alumno debe escoger uno y cursar un mínimo de 10 créditos de ese itinerario y hasta 10 de libre elección entre las demás materias del Máster, relacionadas, preferentemente, con el módulo escogido.
ITINERARIO ESPECÍFICO de la Universidad de Oviedo (20 ECTS): Circulación y recepción del patrimonio musical en la España Contemporánea. Consta de las cuatro materias siguientes:
PRÁCTICAS EXTERNAS (10 ECTS) + TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (10 ECTS) = 20 ECTS
Contacto
-
- Universidad coordinadora:
Universidad Internacional de Andalucia
Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén)
Palacio de Jabalquinto
Plaza de Santa Cruz, s/n
23440 BAEZA (Jaén-ESPAÑA) - Teléfono:
- 953 74 27 75
- Fax:
- 953 74 29 75
- Email:
- baeza@unia.es
- Universidad coordinadora:
-
- Universidad de Oviedo:
Facultad de Filosofía y Letras
c/ Amparo Pedregal Cañedo, s/n
33011 Oviedo - Teléfono:
- 985 10 44 51
- Email:
- fyl@uniovi.es
- Universidad de Oviedo:
Coordinación :
-
- María Sanhuesa Fonseca
- Teléfono:
- Ext. 4472
- Email:
- sanhuesa@uniovi.es
Otras webs del máster:
Internacionalización y Empresas
-