Grados
Oferta 2022/2023
-
Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Datos Generales
Descripción:
La duración del Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación es de 4 años. El mínimo de créditos exigidos para la obtención del título es de 240 créditos ECTS.
Idiomas en los que se imparte: Español/Inglés (Itinerario Bilingüe)
Distribución y Créditos:
- Formación Básica: 60
- Obligatorias: 108
- Optativas: 60
- Trabajo Fin de Grado: 12
Menciones ofertadas:
- Sistemas de Telecomunicación
- Sistemas Electrónicos
- Telemática
Grado habilitante para la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Orden CIN/352/2009, BOE 20-02-2009).
Admisión: 110 plazas. Necesaria preinscripción
Precio de un curso completo en primera matrícula: 771,12 €
Documentos relacionados
- Orden CIN/352/2009
- Acuerdo del Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2014 por el que se establecen los criterios para la expedición de títulos universitarios oficiales con Mención/Especialidad y programación conjunta de enseñanzas oficiales (PCEO)
- Ficha resumen del grado
- Plan de estudios (BOE)
- Plan de estudios (BOPA)
- Autorización de implantación (BOPA)
- Carácter oficial del título (BOE)
Enlaces relacionados
- Asignaturas, horarios, profesores, guías docentes y competencias del título
- Te ayudamos con los trámites
- Estudiantes con necesidades especiales
- Reconocimiento de créditos
- Normativa de permanencia
- Enlace al RUCT
- Memoria del título
- Composición de la Comisión de Calidad
- Resumen del Sistema de Garantía Interna de la Calidad
- Documentación del Sistema de Garantía Interna de la Calidad
- Informes de verificación, seguimiento y acreditación
- Informe anual de seguimiento, indicadores de rendimiento y resultados de la Encuesta General de la Enseñanza (RED)
Ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingreso
- Bachillerato recomendado con la prueba de acceso a la Universidad superada: Ciencias y Tecnología.
- Ciclo formativo de grado superior recomendado: Comunicación, Imagen y Sonido; Electricidad y Electrónica e Informática.
- Prueba de Acceso para mayores de 25, 40 o 45 años.
- Titulación universitaria.
En cuanto a aspectos técnicos y de formación, se recomienda que los estudiantes tengan:
- Lectura comprensiva y correcta expresión oral y escrita.
- Conocimientos en Matemáticas y Física, con una base de Bachillerato.
- Conocimientos sobre herramientas informáticas a nivel de usuario (sistema operativo, procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos…).
- Conocimientos básicos sobre técnicas experimentales y trabajo en laboratorio.
- Nivel de inglés de Bachillerato.
En lo referente a aptitudes y capacidades, se recomienda que los estudiantes tengan:
- Capacidad de observación, atención y concentración.
- Aptitud para el razonamiento numérico y lógico.
- Facilidad para comprender y razonar sobre modelos abstractos que generalicen los aspectos particulares de casos prácticos.
En el ámbito personal, se recomienda que los estudiantes tengan las siguientes aptitudes:
- Creatividad, imaginación y deseo de innovación.
- Sean alumnos organizados y metódicos en sus actividades.
- Sean receptivos, prácticos y abiertos a la improvisación de soluciones.
- Actitud positiva hacia el trabajo en equipo, comunicación y desempeño de responsabilidad.
- Interés por aspectos relativos a las telecomunicaciones.
- Estén decididos a dedicarse al aprendizaje de forma continua, con curiosidad por estar al día en los avances recientes en ciencia y tecnología.
Salidas profesionales
Los estudios del Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación pretenden formar titulados de perfil eminentemente profesional, con un amplio conocimiento de todas las áreas relacionadas con la Ingeniería de Telecomunicación, con capacidad para desarrollar proyectos en dichas áreas y de adaptación en un ámbito de continua modificación y evolución.
El Grado ofrece tres menciones:
- Mención en Sistemas de Telecomunicación
- Mención en Sistemas Electrónicos
- Mención en Telemática
Estos estudios tienen como objetivo básico la formación, tecnológica y socio-económica, y la preparación para el ejercicio profesional en el desarrollo y aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Los Graduados en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación tienen competencias en diferentes ámbitos: acústica, electrónica, emisiones radioeléctricas, energía eléctrica, energía solar, hogar digital, ICTs, sistemas y redes informáticos, sistemas y equipos telefónicos, televisión (imagen y vídeo)/TDT, comunicaciones móviles, comunicación vía satélite, …
Perfiles profesionales
Los Graduados en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación están capacitados para ejercer las siguientes tareas en el ámbito de las telecomunicaciones, tanto en el sector industrial, como de administración y servicios:
- Desarrollo y gestión de proyectos en el sector de las TIC.
- Diseño, análisis, implementación, desarrollo, explotación y gestión de:
- Circuitos y subsistemas radiofrecuencia, equipos de transmisión y recepción, sistemas de comunicaciones guiadas y no guiadas (mención en Sistemas de Telecomunicación).
- Equipos y sistemas electrónicos (mención en Sistemas Electrónicos).
- Sistemas, redes, software y servicios de telecomunicación (mención en Telemática).
- Docencia y/o investigación pública o privada.
Atribuciones profesionales
El Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, BOE Núm. 44 de 20 de febrero de 2009).
Las atribuciones generales del Ingeniero Técnico de Telecomunicación vienen reguladas por:
- Decreto 2479/1971 por el que se regulan las facultades y competencias profesionales de los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación en sus distintas especialidades (BOE Núm. 249 de 18 de octubre de 1971).
- Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos (BOE Núm. 79 de 2 de abril de 1986).
- Real Decreto 1954/1994 referente a homologación de títulos (BOE Núm. 275 de 17 de noviembre de 1994).
Según la Ley 12/1986 de 1 de abril, a los Graduados en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, por tratarse de Ingeniero Técnicos, les corresponden las siguientes atribuciones profesionales dentro de su especialidad:
- La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.
- La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos hayan sido elaborados por un tercero.
- La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritajes, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
- El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente.
- La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores.
Salidas académicas
El Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación permite el acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Oviedo, máster oficial que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.
Además, el graduado puede acceder a otros Másteres impartidos en la Universidad de Oviedo y en las diferentes universidades españolas.
Características del centro
Instalaciones y servicios
Los estudios de la titulación se imparten en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón en un campus dotado de amplios espacios comunes y con todo el equipamiento tecnológico necesario para impartir la mejor formación técnica en aulas y laboratorios.
Movilidad y relaciones internacionales
Promovemos el intercambio de estudiantes a través de programas de movilidad internacional o nacional como el ERASMUS/SÓCRATES y LEONARDO DA VINCI que permite a un gran número de alumnos cursar estudios en el extranjero y/o realizar prácticas en empresas europeas; movilidad SICUE; convenios de doble titulación con varias universidades.
Prácticas, empleo y plan de acción tutorial
Los alumnos cuentan con la posibilidad de realizar prácticas externas en más de 300 empresas del Parque Científico y Tecnológico y en otras entidades con sede en el Campus, sirviendo de estrategia de contacto con los recién titulados para su incorporación a la empresa.
Información adicional
Justificación del título
Aportación al conocimiento
Las telecomunicaciones constituyen un elemento fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Su desarrollo y extensión se hacen notar en todos los ámbitos sociales, desde los sistemas de producción, al entretenimiento, desde la divulgación científica y cultural hasta convertirse en ocasiones en el único medio de expresión disponible.
Facilitan el acceso e intercambio de información entre personas, sistemas e instituciones. Si hay algún elemento capaz de representar el significado de la globalización este es el uso y extensión de las telecomunicaciones. No es posible entender el actual progreso socioeconómico sin tener presente el despliegue de redes de comunicaciones cada vez más sofisticadas (fijas, de cable, satélite, móviles, etc.) que encontramos accesibles en cualquier lugar y momento.
La ingeniería de telecomunicación forma parte fundamental en el tratamiento de la información, base fundamental necesaria para el funcionamiento de todas las instituciones.
Las titulaciones de Telecomunicación están presentes en prácticamente todas las universidades españolas, con unas u otras intensificaciones, debido al interés que para la sociedad conlleva formar profesionales en este campo.
Empleabilidad
El 100% de los actuales ingenieros e ingenieros técnicos de telecomunicación son empleados en un periodo inferior a un año después de terminar sus estudios. En un alto porcentaje este empleo se produce en entidades muy ligadas a los contenidos propios de las titulaciones, tanto las generadoras de productos o servicios de telecomunicación como de usuarios que requieren cada vez con mayor intensidad desplegar y gestionar redes y servicios de telecomunicación corporativos. Se estima en unos 40.000 el número de estos titulados empleados en España. Según Ferran Amago, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, España necesitará 30.000 ingenieros de telecomunicaciones en cinco años, y el actual ritmo de salida de profesionales de las 42 escuelas universitarias no cubrirá la demanda.
"Una de las principales causas del déficit de profesionales eTIC", explica José María Vilà, presidente de Fundación de Tecnologías de la Información (FTI), "es la quiebra de las vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes que acceden a la universidad". Según Vilà, "en los últimos años se ha producido un descenso generalizado tanto de la matrícula universitaria en titulaciones eTIC como de matrículas en el bachiller científico-tecnológico". Corroboran estas afirmaciones los datos del Ministerio de Educación referentes al curso 2008-2009, en el que las reducciones de demanda más importantes las sufrió la Ingeniería Informática, en la que la oferta descendió un 9,1% y la demanda un 9,7%. Cuando, precisamente, debería ser al contrario y más teniendo en cuenta la constante evolución de la Sociedad de la Información influida en todos sus ámbitos por las nuevas tecnologías. Actualmente comienzan a aparecer puestos de trabajo de este campo en los listados de ocupaciones de difícil cobertura. Diversos estudios realizados en el contexto europeo para los próximos años (EICTA, Career-Space, AETIC, PAFET, etc.) indican un déficit de profesionales en este campo.
Los titulados actuales trabajan fundamentalmente en las siguientes áreas: Docencia, Investigación y desarrollo, Desarrollo de proyectos, Producción, Marketing, Servicios y Gestión y Administración. La actividad que realizan en los sectores indicados comienza generalmente con aspectos fuertemente ligados a la tecnología y se desplaza en periodos temporales cada vez más cortos a otros aspectos más relacionados con la gestión técnica y organizativa de productos, procesos y servicios, y los aspectos comerciales.
A nivel regional el sector de las TIC ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años; según Eurostat, en el periodo 1999-2004 el Principado de Asturias fue la cuarta región de la Unión Europea en la que más creció el empleo en el sector de las TIC, con un 16,1%. Asturias cuenta con un cluster TIC que agrupa 68 empresas que dan empleo a más de 2.500 personas y suman una facturación superior a los 200 millones de euros anuales. Además, el Centro Tecnológico de la Información y las Telecomunicaciones (CTIC) está dinamizando especialmente el sector a través de actividades de difusión, consultoría, transferencia tecnológica y gestión y desarrollo de proyectos tecnológicos que realiza. La Fundación CTIC acoge además la sede de la Oficina Española de consorcio World Wide Web (W3C), el organismo internacional más importante en materia de estandarización en Internet. En lo que se refiere al empleo generado por el sector TIC en Asturias, según los últimos datos disponibles en el INE, en el año 2007 éste asciende a 5.209 empleados, presentando un crecimiento moderado desde el año 2000, exceptuando el año 2001-2002 en que descendió ligeramente (fuente: Flash Sectorial del IDEPA: El Sector TIC en Asturias. http://www.idepa.es/). Diversos estudios realizados en el contexto europeo para los próximos años (EICTA, Career-Space, AETIC, PAFET, etc.) indican un déficit de profesionales en este campo.
El número de empresas asentadas en nuestra comunidad relacionadas con el sector de las TIC's (Software AG, Cap Gemini, CSC, Thales, Seresco INDRA, Telecable), amén de otras muchas empresas de pequeño y mediano tamaño, demandan un número de egresados en las titulaciones de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Esp. Telemática e Ingeniería de Telecomunicación, que garantizan una significativa oferta de trabajo para los egresados. Además, son bastantes los titulados que buscan y encuentran ofertas en empresas fuera de la Comunidad Autónoma, tanto a nivel nacional como internacional.
En el ámbito disciplinar concreto de la titulación: referencias y conexiones con titulaciones afines.
El actual proceso de convergencia tecnológica permite establecer una conexión cada vez más estrecha entre las titulaciones relacionadas con las Tecnologías de la Información y las titulaciones de Ingeniería Industrial, especialmente las ligadas a la electrónica. La coexistencia en una universidad de múltiples titulaciones de ingeniería, especialmente dentro de una estructura departamental, aumenta las sinergias y favorece la aparición de grupos de trabajo ínter disciplinares. Así, existe una relación directa de esta titulación con los Grados de Ingeniero en Informática e Ingeniero en Electrónica. También existe relación con otras ingenierías en cuanto al contenido propuesto de las materias relacionadas con Física, Matemáticas, Informática y Electrónica.
En el campus de Gijón están presentes todas estas ingenierías (Informática, Telecomunicación, Telemática, Industrial y otras) y se ha hecho un esfuerzo por poner en común un conjunto de asignaturas correspondientes a los créditos básicos de ingeniería, de modo que hay al menos 30 créditos absolutamente comunes en los planes propuestos, en algunos casos más, entre todas las nuevas titulaciones de grado que se plantean.
En el entorno europeo: referencias
Los estudios de Ingeniería de Telecomunicación, con sus diversas nomenclaturas, están plenamente asentados en los planes de estudio de los países de nuestro entorno. Aun existiendo titulaciones semejantes en nuestros países vecinos, estudios de ámbito europeo (Career-Space) señalan la necesidad de incrementar el número de titulaciones como la de Ingeniero de Telecomunicación, que aúnen técnicas de las comunicaciones, la electrónica y la informática. Career-Space está formada por 11 grandes compañías del ámbito de las TIC (BT, Cisco Systems, Ibm Europa, Intel, Microsoft Europa, Nokia, Nortel Networs, Philips Semiconductor, Siemens AG, Thales, Telefónica S.A.) junto con la Asociación Europea de Industrias de tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (EICTA).
El propósito de esta entidad es alentar y permitir que cada vez más personas participen y se beneficien de una Europa electrónica dinámica y apasionante, y para reducir el vacío que existe en la actualidad por lo que respecta a las capacidades profesionales, que amenaza la prosperidad europea.
En una primera etapa crucial su trabajo consistió en definir mejor las funciones esenciales para conseguir una Europa electrónica y la gran diversidad de capacidades y cualificaciones profesionales necesarias para ello. Partiendo de lo anterior, la siguiente fase consistió en trabajar con el sector de la enseñanza para elaborar directrices curriculares que preparasen a los nuevos graduados en TIC para la vida en la era de la información. Este trabajo curricular ha recibido un enérgico apoyo del CEN/ISSS (Comité Europeo de Normalización/Sistema de normalización de la sociedad de la información), de Eurel (sociedades nacionales de ingenieros electrónicos de Europa) y de e-skills NTO (organización nacional de formación en TIC del Reino Unido). En cualquier caso, lo más importante es que se ha beneficiado de la participación directa y el apoyo de más de veinte universidades e instituciones tecnológicas de toda Europa. Las directrices resultantes se han basado en algunos currículos de calidad que ya existían, además de la información y las sugerencias aportadas por las empresas y asociaciones. Dichas directrices constituyen una base para que universidades e instituciones tecnológicas analicen y revisen los cursos relevantes. En buena medida el plan de estudios que aquí se propone sigue las directrices de Career-Space
El título de Ingeniería de Telecomunicación está muy extendido a nivel mundial con períodos de formación de 3 ó 4 cursos y, en general, todos siguen las recomendaciones internacionales de las asociaciones CAREER-SPACE e IEEE. Estas recomendaciones también se han tenido en cuenta en el Libro Blanco del título de Grado en Ingeniería Informática publicado por la ANECA. En cuanto al tipo de competencias transversales que deben desarrollar los titulados en Ingeniería de Telecomunicaciones se han tenido presentes junto a los informes de los anteriores la experiencia del Proyecto Tuning
Historia y evolución de la titulación en la Universidad de Oviedo
Los estudios de la carrera de telecomunicaciones han estado divididos en dos centros dentro del mismo campus. Por una parte en la Escuela Politécnica superior de Ingeniería se ha venido impartiendo desde el año 2000 una titulación de ciclo largo (5 años) de Ingeniería de Telecomunicaciones. Por otra, desde el año 2002, funciona la titulación de Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones Especialidad Telemática, de ciclo corto e impartida en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Informática de Gijón. Los estudiantes de esta enseñanza técnica pueden pasar a 4º curso de la carrera de ciclo largo una vez que han obtenido su título de ingeniero técnico de telecomunicaciones.
En un principio la demanda de estudiantes fue muy elevada superando ampliamente la oferta de acceso a primer curso que era de 80 plazas para la Ingeniería técnica de telecomunicación y de 90 para la Ingeniería de Telecomunicación.
En los últimos años la demanda en ambas carreras ha sufrido un paulatino descenso, más acusado aún en la ingeniería técnica, que parece haberse estabilizado e incluso iniciando un repunte en este curso académico.
Año
Titulación
Hombres
Mujeres
Sub-Total
Total
2005-06
Ing. de Telecomunicación
60
28
88
Ing. Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática
57
21
78
166
2006-07
Ing. de Telecomunicación
40
13
53
Ing. Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática
48
26
74
127
2007-08
Ing. de Telecomunicación
36
14
50
Ing. Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática
50
13
63
113
2008-09
Ing. de Telecomunicación
35
13
48
Ing. Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática
30
12
42
90
2009-10
Ing. de Telecomunicación
42
24
66
Ing. Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática
39
5
44
110
Extinción del plan de estudios
Enseñanzas que se extinguen por la implantación del título propuesto
La implantación del Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación por la Universidad de Oviedo supone la extinción de los estudios de Ingeniero de Telecomunicación (BOE 30-08-2000, Resolución 16183) e Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática (BOE 30-07-2002, Resolución 15449).
Adaptación al grado
De acuerdo con el Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y de Adaptación de la Universidad de Oviedo (BOPA 13-05-2011), "las asignaturas superadas en un plan de estudios de la Universidad de Oviedo que se extingue gradualmente por la implantación del correspondiente título propuesto, se adaptarán conforme a la tabla prevista en el plan de estudios del Título de Grado o Máster correspondiente".