Grados
Oferta 2022/2023
-
Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
Datos Generales
Descripción:
La duración del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos es de 4 años. El mínimo de créditos exigidos para la obtención del título es de 240 créditos ECTS.
Idiomas en los que se imparte: Español
Distribución y Créditos:
- Formación Básica: 60
- Obligatorias: 120
- Optativas: 48
- Trabajo Fin de Grado: 12
Admisión: 60 plazas. Necesaria preinscripción
Precio de un curso completo en primera matrícula: 771,12 €
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
- Asignaturas, horarios, profesores, guías docentes y competencias del título
- Te ayudamos con los trámites
- Estudiantes con necesidades especiales
- Reconocimiento de créditos
- Normativa de permanencia
- Memoria del título
- Composición de la Comisión de Calidad
- Resumen del Sistema de Garantía Interna de la Calidad
- Documentación del Sistema de Garantía Interna de la Calidad
- Informe anual de seguimiento, indicadores de rendimiento y resultados de la Encuesta General de la Enseñanza (RED)
- Informes de verificación, seguimiento y acreditación
Ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingreso
- Bachillerato recomendado con la EBAU superada: Ciencias.
- Ciclo formativo de grado superior recomendado: Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Desarrollo de Aplicaciones Web
- Prueba de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años.
- Titulación universitaria.
El perfil adecuado de ingreso es el de personas con interés en la cultura orientada y basada en los datos, con predilección en su formación por la informática, la estadística y las matemáticas, y atraídas por las tecnologías y el estudio teórico-práctico. Es recomendable que el estudiante tenga disposición a adquirir capacidad numérica y de abstracción, a aprender idiomas, en particular inglés, así como interés en el desarrollo de trabajo en equipo.
Salidas profesionales
El perfil del egresado es el de un ingeniero o una ingeniera capaz de obtener rentabilidad basándose en el análisis masivo de datos. Podrá desarrollar su carrera profesional en ámbitos que requieran extraer información e inferir conocimiento de conjuntos de datos, mediante el diseño y la construcción de procedimientos efectivos y eficientes (modelos), en cualquier área relacionada con la captación, el almacenamiento y el procesamiento de grandes volúmenes de datos.
El ingeniero o la ingeniera poseerá una visión empresarial fundada en la construcción de modelos prácticos y formación específica, así como conocimiento de las repercusiones éticas que su labor presenta tanto en los resultados como en el manejo de los datos y formación para mantener la privacidad, confidencialidad e integridad en el acceso a los datos y al conocimiento.
El graduado o la graduada en Ciencia e Ingeniería de Datos dominará un perfil muy demandado profesionalmente en múltiples sectores, tales como industria, salud, finanzas, internet, ocio y entretenimiento, y podrá desarrollar actividades tales como analista, consultoría y gestión de proyectos, entre otras.
Características del centro
Instalaciones y servicios: Los estudios de la titulación se imparten en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón ubicada en la Milla del Conocimiento de Gijón-Margarita Salas, junto al Parque Científico y Tecnológico.
Movilidad y relaciones internacionales: El centro tiene decenas de convenios para el intercambio de estudiantes a través de programas de movilidad internacional como el ERASMUS que permite a un gran número de alumnos cursar estudios en el extranjero y/o realizar prácticas en empresas europeas.
Prácticas, empleo y plan de acción tutorial: El alumnado cuenta con la posibilidad de realizar prácticas externas en varios centenares de empresas. Existe un programa de mentorías para el alumnado de nuevo ingreso. También existen asociaciones estudiantiles en el Campus dedicadas al diseño de drones, automóviles eléctricos y motocicletas, movilidad internacional o cooperación internacional, y otras.
Información adicional