dUO Nº: 2910
Facultad de Ciencias
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo, en colaboración con la Asociación Cielos Despejados, organiza, el próximo sábado, 14 de septiembre, entre las 19:00 y las 23:00 horas, la XIII Noche Lunática, una iniciativa internacional que tiene por objetivo “acercar” el astro más cercano a la Tierra, a través de observaciones astronómicas, conferencias de divulgación científica y talleres.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
El lunes, 16 de septiembre, a las 17:30 horas, en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, tendrá lugar, con motivo de las actividades promovidas en el marco del proyecto cultural Encuentros en La Casa Abierta para otoño de 2024, la mesa redonda titulada "Conversaciones sobre moda en Asturias: presente y futuro".
Intervienen Elena Palmegiani, doctora por la Universidad de Oviedo, especializada en Moda, Profesora de la Escuela de Arte de Oviedo, junto a Lucía Incera, diseñadora de vestidos de novia, y Constantino Menéndez, diseñador y costurero, autor de Made by Kös.
Facultad de Geología
Nuevo episodio del podcast "El Amanecer Terrestre", actividad de divulgación científica del grupo de La Gran historia de la Universidad de Oviedo. El protagonista es Mario Pansera, quien dedica a investigar para que todos tengamos un futuro mejor, más justo, más sostenible, más sano y pleno para todas y todos. ¿Cómo lo hace? Mediante la investigación con su grupo multi- e interdisciplinar en el Post- growth lab de la Universidad de Vigo. En esta conversación se ofrecen nuevas formas de entender el pasado y el futuro que quizá nos ayuden a conseguir un mundo mejor para todas y todos.
Facultad de Filosofía y Letras
El jueves, 12 de septiembre, a las 11:00 horas, tendrá lugar la conferencia inaugural del Máster Internacional en Lengua Española y Lingüística. El acto se desarrollará en la Sala de Consejos del Departamento de Filología Española, en el edificio departamental del Campus de El Milán. La lección inaugural correrá a cargo de Félix Fernández de Castro, profesor de Lengua Española en la Universidad de Oviedo, y lleva por título 'Koinización y nivelación en el español de América'.
Convenio Espacio Fundamentos
El lunes, día 16 de septiembre, a las 17:00 horas, se impartirá en la Junta General del Principado de Asturias la conferencia titulada "Gobernar la inteligencia artificial. Gobernar con inteligencia artificial", en la que intervendrán los Profesores Anne Meuwese, catedrática de Derecho Público de la Universidad de Leiden, y Alejandro Huergo Lora, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo. El acto se enmarca en las actividades del Convenio de Colaboración suscrito entre la Junta General y la Universidad de Oviedo, denominado Espacio Fundamentos.
Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
Ya está funcionando el nuevo canal de WhatsApp de la EPI, donde el equipo de dirección publicará toda clase de noticias de interés para los miembros de la Escuela. El flujo de información es unidireccional, por lo que los seguidores no podrán publicar ni responder en el canal, tan solo reaccionar con emojis y responder encuestas. Quien quiera comentar o consultar alguna duda al respecto de cualquier información que se publique, lo puede hacer por las vías habituales (correo electrónico, teléfono o presencialmente en dirección). Como en todos los canales de WhatsApp, los seguidores son anónimos. Ni los administradores ni el resto de seguidores tienen acceso a los nombres o números de teléfono del resto de usuarios.
Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa
La Universidad de Oviedo, en colaboración con el CEEI Asturias y la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, organiza por primera vez un programa formativo y de acompañamiento para la creación de Spinoff en la Universidad de Oviedo, denominado RADARlab. Las actividades de RADARlab están dirigidas a personal de Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo, incluido el estudiantado de doctorado, que cuenten con resultados de investigación susceptibles de ser transferidos al mercado mediante la creación de una empresa. Se recomienda la participación en el programa de un mínimo de dos personas: al menos un investigador o investigadora principal (senior, con alto conocimiento de la tecnología) y un investigador o investigadora junior (con motivación para liderar la nueva empresa). La recepción de candidaturas se realizará de manera virtual, y estará abierta hasta el próximo 25 de septiembre. Previamente, el 12 de septiembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar una reunión informativa virtual que requiere de inscripción previa.
Servicio de Deportes
Hoy martes, 10 de septiembre, a las 9:00 horas, el Servicio de Deportes abre el plazo de inscripción de equipos en los campeonatos universitarios de fútbol sala, baloncesto y voleibol para el curso académico 2024-2025.
Servicio de Deportes
Hoy martes, 10 de septiembre, a las 9:00 horas, se abrirá el plazo para la inscripción en las distintas actividades deportivas para los miembros de la comunidad universitaria. Los plazos de matrícula para familiares de los miembros de la comunidad universitaria y para el personal ajeno a la universidad serán el 23 de septiembre y 30 de septiembre, a las 9:00 horas, respectivamente.
Consejo de Estudiantes
El Consejo de Estudiantes quiere que todos los estudiantes conozcan bien su universidad y aprovechen todo lo que ofrece. Por eso, ha redactado una Guía de Supervivencia, hecha por y para estudiantes, donde podrán encontrar toda la información importante que necesitan saber.
Instituto Jovellanos
El jueves, 19 de septiembre, en el antiguo instituto Jovellanos de Gijón, tendrá lugar, entre las 18:30 y las 20:30 horas, el segundo evento presencial de AsturiasAI, que lleva por título "¿Cómo la IA puede aumentar la productividad en Asturias?"