dUO Nº: 2690
Cátedra MediaLab
MediaLab lanza un año más su programa de residencia para estudiantes de la Universidad de Oviedo. Un programa que incluye formación, divulgación, voluntariado y un aprendizaje transversal complementario a la formación universitaria. Hay diez plazas y pueden postularse estudiantes de cualquier grado o máster. La duración de la residencia es de tres meses (octubre-diciembre y febrero-abril).
Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa
Huawei, i4life y Cluster TIC de Asturias promueven el Fightbullying Hackathon 2023 que pondrá a prueba la creatividad de los participantes que desarrollen un proyecto digital innovador para luchar cotra el acoso o bullying. Las personas que resulten vencedoras viajarán gratis a un evento internacional de opensource. El programa cuenta con tres fases pre-hackathon y un evento final donde se elegirá al equipo vencedor.
Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa
El proyecto Emplea Circular tiene como objetivo promover la formación y capacitación de profesionales en competencias verdes y circulares que permitan a los futuros profesionales adaptarse a las exigencias de los nuevos mercados laborares y procesos productivos circulares. Se trata de un itinerario formativo de 20 horas de duración. El reto que se plantea en la formación es resolver un problema específico en torno a la economía circular, utilizando la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para investigar y crear una solución innovadora. Para lograr esto, los y las estudiantes tendrán la oportunidad de colaborar con empresas y negocios circulares de la región, quienes compartirán su experiencia y conocimientos para enriquecer el proceso de aprendizaje.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
La página web ha publicado la relación provisional de admitidos y excluidos en el XIII Concurso Literario Universidad de Oviedo.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
La Universidad de Oviedo ha aprobado una aula de Extensión que lleva por título "Esgrima e historia: un recorrido armado a través de los siglos", que se impartirá entre el 2 y el 31 de octubre. El período de matrícula irá del 18 al 27 de septiembre.
Facultad de Filosofía y Letras
En el marco de las actividades de la agenda cultural del Instituto de las Mujeres (#agendaculturalINMUJERES), el próximo viernes, 22 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Salón de Grados del Departamento de Historia del Arte y Musicología, tendrá lugar la conferencia “Cómo se crea un Mapa de Creadoras” a cargo de la musicóloga Sakira Ventura (Universidad de Castilla-La Mancha). Fruto de su interés por visibilizar la figura de las mujeres en la música, en 2020 elaboró el Mapa Creadoras de la Historia de la Música, una antología cartográfica de compositoras repartidas por todo el mundo y enmarcadas desde el siglo IX hasta la actualidad. Diversos medios nacionales e internacionales se han hecho eco de esta necesaria iniciativa, y dicho recurso web no solo integra ya los libros de música de educación secundaria en España, sino que ha sido incorporado como recurso docente por instituciones como McGill University, Christ’s College o la University of Kentucky, entre otras. En la conferencia, Sakira Ventura explicará el proceso de creación y trayectoria de su Mapa de Creadoras, las funcionalidades que ofrece y sus potenciales usos en la musicología y en la educación musical actual.
Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos
La ONGD Farmamundi, con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD) y la Universidad de Oviedo, organiza la jornada "Trabajo social, ODS y salud: Un triángulo indispensable para el cumplimiento de la Agenda 2030" el próximo 29 de septiembre en la Universidad Laboral de Gijón. El objetivo de la jornada es poner sobre la mesa la importancia de acercar y trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las comunidades educativas como estrategia de cambio social, así como la urgencia de enfrentar las inequidades en la situación de salud y en el acceso a los servicios sanitarios para la consecución de los ODS. Participarán en ella Beatriz Coto, directora de la AACD, y Daniel López Acuña, doctor en Salud Pública y miembro de la OMS, moderados por Jara Coscullela, comunicadora experta en género y diversidad. En la jornada se presentará la revista “Trabajo Social a tu lado” #1, elaborada en un proceso de reflexión-acción a través de la metodología Aprendizaje y Servicio por parte del alumnado del Grado de Trabajo Social participante en el proyecto durante el pasado curso académico. El acto tendrá lugar en horario de 9:00 a 10:45 horas, en la sala 3 de la Universidad Laboral. Para asistir es necesario inscribirse previamente en el formulario que aparece bajo estas líneas.
Consejo de Estudiantes
La Tuna Femenina de la Universidad retoma sus ensayos todos los viernes de 18:00 a 20:00 en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. La tuna ha hecho un llamamiento para la incorporación de nuevas integrantes.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
La Sala de Exposiciones del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo acoge entre el 13 de septiembre y el 15 de octubre de 2023, la exposición “Proyecto Estratos: Geometrías”.
Delegación del Rector para la Transformación Digital
Hasta el próximo 24 de septiembre de 2023, a las 23:59 horas, permanecerá abierto el plazo para solicitar el préstamo de ordenadores portátiles para el curso 2023-2024, dirigido al alumnado de estudios oficiales de la Universidad de Oviedo, cuya progresión académica pueda verse afectada por la brecha digital. Las solicitudes se presentarán únicamente de modo electrónico a través del servicio de solicitudes online de la Universidad de Oviedo.
La Casa de las Lenguas-Vicerrectorado de internacionalización
La Casa de las Lenguas de la Universidad de Oviedo ofrece una nueva edición de cursos de lenguas (octubre 2023 a mayo 2024) para mayores de edad (18 o más años antes del 31 de agosto), tanto pertenecientes a la comunidad universitaria como resto de ciudadanía no vinculada a la Universidad de Oviedo. La oferta incluye 77 cursos en 14 lenguas (alemán, árabe, catalán, chino, francés, griego moderno, hebreo, inglés, italiano, japonés, lengua de signos española, portugués, ruso y ucraniano) en varios niveles y ciudades asturianas, siendo algunos en línea. Los programas, calendarios, horarios, normas de matrícula y demás detalles están disponibles en https://lacasadelaslenguas.uniovi.es/cursosidiomas (información general y pestañas Cursos por idioma / Cursos por sedes / Normas de matrícula). Se ruega revisar esta información con detenimiento antes de elegir su curso o nivel. El plazo de matrícula: desde el 1 de septiembre a las 09:00 horas hasta el 30 de septiembre a las 13:30 horas, en línea o bien presencialmente en La Casa de Las Lenguas, Campus de El Milán. Más detalles y datos de contacto en nuestra web.
Cátedras de sostenibilidad
La Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030, la Cátedra de Cambio Climático y la Cátedra COGERSA de Economía Circular de la Universidad de Oviedo organizan conjuntamente el I Encuentro Nacional de Cátedras de Sostenibilidad el próximo 4 de octubre de 2023, en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Ya han confirmado su participación en el encuentro una treintena de cátedras de 20 universidades españolas. Las inscripciones para participar están abiertas hasta el próximo 25 de septiembre.
Delegación del Rector para la Coordinación Biosanitaria y de la Salud
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales pone periódicamente a disposición de las personas interesadas la documentación sobre Campañas Psicoeducativas, webinarios y talleres on line. En septiembre, programa talleres sobre “Combatir el perfeccionismo y la autoexigencia”, “Técnicas de relajación”, “Alimentación saludable”, “Desarrolla tu carisma en el ámbito profesional”, “Desconectar mentalmente del trabajo”, “Crear calidad de vida en el trabajo” y “Mindfulness: alivia tu ansiedad”, dirigidos a todo el personal de la Universidad de Oviedo, así como la sexta campaña psicoeducativa, que lleva por título “Como cuidarnos entre compañeros en la Empresa”.