template-browser-not-supported

Contratación universidad - empresa

Beneficios de la collaboración ente universidá y empresa

Para la Universidad de Oviedo la identificación de líneas de investigación que puedan tener un interés de aplicación a la empresa y a la sociedad en general es absolutamente prioritaria. La colaboración entre Universidad y Empresa en materia de investigación e innovación genera una serie de oportunidades y beneficios mutuos que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la sociedad asturiana.

Acceso a fuentes de financiación para participación conjunta en proyectos de I+D

La colaboración entre grupos de investigación y empresas puede permitir la participación conjunta en convocatorias específicas de las administraciones públicas para proyectos de I+D, siendo un ejemplo paradigmático de colaboración público-privada. Mediante la transferencia efectiva de conocimiento y tecnologías que se da en estos proyectos, los investigadores se benefician de una financiación adicional mediante contratos de I+D con las empresas y estas, a su vez, obtienen ayudas que subvencionan una parte de sus actividades de I+D.

Impulso a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico

La colaboración con empresas permite participar en el desarrollo de los resultados de investigación hasta su aplicación final en el sector industrial. Este trabajo conjunto y coordinado da a los grupos científicos la posibilidad de realizar una investigación aplicada más próxima a la innovación, al trabajar en la resolución de problemas reales y de retos tecnológicos concretos. Por otra parte, la colaboración ofrece a las empresas la posibilidad de aplicar el conocimiento desarrollado en la universidad para el desarrollo de productos, procesos y servicios innovadores.

Mejoras en la formación de los recursos humanos

La colaboración de la universidad con el mundo empresarial abre nuevas vías de contratación para jóvenes investigadores, así como programas para la formación de investigadores mediante, entre otras posibilidades, la realización de tesis doctorales en colaboración con las empresas. Estas acciones cuentan además con ayudas y subvenciones públicas en la mayoría de los casos. La creación de grupos de trabajo mixtos entre empresas y grupos de investigación permite participar de puntos de vista diferentes que enriquecen los resultados obtenidos.

El artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades (L.O.U.) regula la colaboración entre la Universidad y el sector empresarial. Las modalidades de servicios que la Universidad puede prestar en el marco de esta normativa pueden agruparse en las siguientes categorías:

  • Trabajos de investigación y desarrollo experimental.
  • Trabajos profesionales orientados a la introducción de nuevas tecnologías.
  • Trabajos de carácter artístico.
  • Actividades de consultoría y asesoría.
  • Servicios técnicos repetitivos.
  • Actividades docentes en el ámbito de los cursos de especialización, formación y perfeccionamiento.

Tipología de contratos y servicios más utilizados en la Universidad de Oviedo

Proyectos de investigación colaborativos

En estos proyectos, tanto la empresa como los investigadores trabajan conjuntamente para resolver un determinado problema o reto tecnológico. Estos proyectos suelen tener un carácter precompetitivo y suelen contar con financiación de las administraciones públicas.

Contratos de investigación

En los casos de investigación realizada bajo la modalidad de contrato, las empresas realizan un contrato con un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo para llevar a cabo un trabajo de investigación, por un importe y con un calendario previamente establecido. Las empresas reciben los resultados acordados sin participar en el proyecto de I+D.

Contratos de prestación de servicios

La prestación de servicios puede ser muy variada, pudiendo consistir desde en un asesoramiento tecnológico, económico, legal, o en un estudio de viabilidad en relación con una tecnología, hasta en la realización de ensayos o análisis con equipos de alta tecnología, como los que tienen los laboratorios universitarios. La contraprestación que recibe la Universidad es económica por el trabajo realizado.

En todos estos contratos la Universidad de Oviedo realiza la facturación de las cantidades acordadas con la empresa en las fechas previstas y retiene un 15 % del importe en concepto de overheads o costes indirectos.

Documentos relacionados

Incentivos fiscales

Cuando las empresas realizan actividades de investigación e innovación en colaboración con la Universidad de Oviedo y recurren a los grupos de investigación universitarios como proveedores de servicios de I+D+i, a través de contratos de investigación, pueden beneficiarse de una serie de incentivos que contempla la normativa vigente.

La base legal para favorecer las actividades de I+D+i, aplicable a los contratos de empresas con universidades y centros públicos de investigación está recogida en el Artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades 4/2004.

Incentivos a las empresas:

  • Obtener deducciones en el impuesto de sociedades, entre el 25% y el 12%, de los gastos e inversiones de I+D+i.
  • Bonificación de cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador.
  • La deducción se aplica también a las actividades directamente realizadas por la empresa o consorcio.

Tipos de deducciones fiscales a la actividad de I+D+i

  • La deducción es del 25% para actividades de Investigación y Desarrollo. En caso de que los gastos efectuados en la realización de actividades de investigación y desarrollo en el período impositivo sean mayores que la media de los efectuados en los dos años anteriores, se aplicará el 25% hasta dicha media y el 42% sobre el exceso respecto de ésta. Además, existe una deducción adicional del 17% para gastos de personal de la entidad correspondientes a investigadores cualificados, adscritos en exclusiva a actividades de investigación y desarrollo. Asimismo, se podrá deducir el 8% de las inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible, excluidos los edificios y terrenos, siempre que estén afectos exclusivamente a las actividades de investigación y desarrollo.
  • La deducción es del 12% para actividades de Innovación Tecnológica.

Documentos relacionados

Patrocinio y mecenazgo

Empresas, instituciones y particulares tienen la oportunidad de colaborar con la Universidad de Oviedo en acciones de patrocinio y mecenazgo, con la garantía de que estas acciones serán reconocidas pública y adecuadamente por la universidad y con el incentivo de los beneficios económicos y fiscales que puedan comportar a los colaboradores.

Las aportaciones de particulares y empresas a favor de universidades públicas generan un derecho a deducción fiscal reconocido en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin finalidades lucrativas y de los incentivos fiscales al mecenazgo, favoreciendo las acciones de mecenazgo.

Según la propia exposición de motivos de la ley, estas ventajas fiscales tienen la finalidad de incentivar la colaboración particular en la consecución de objetivos de interés general, reconociendo la presencia cada vez más importante del sector privado en la tarea de proteger y promover actuaciones sin ánimo de lucro y de naturaleza general y pública.

Las acciones de patrocinio y mecenazgo de las entidades privadas en favor de la Universidad son reconocidas con incentivos fiscales.

En donaciones efectuadas por personas jurídicas, los sujetos pasivos del impuesto sobre sociedades tienen derecho a deducir de su cuota íntegra, el 35% de la base de la deducción. Pudiendo aumentar este porcentaje al 40% (transitoriamente, del 37,5% en 2015), solo cuando se hayan efectuado donativos a la misma entidad en los dos últimos períodos impositivos por importe igual o superior en cada uno de ellos respecto al ejercicio anterior.

La base de la deducción tendrá el límite del 10% de la base imponible que tenga la sociedad. En caso de no poder aplicar la totalidad de la deducción por motivo del límite, el exceso pendiente podría ser compensado en los 10 años posteriores.

La disposición adicional 18 de la Ley Orgánica 04/2007 de universidades posibilita también que el porcentaje de deducción se pueda aumentar un 5% adicional. Estas donaciones se deberán destinar a programas de investigación universitaria y doctorado.

En el caso de donaciones efectuadas por personas físicas se tendrá derecho a una deducción de la cuota íntegra del IRPF del 30% (75% los 150 primeros euros) de la base de la deducción.

Para tener derecho a las deducciones correspondientes por las donaciones efectuadas, deberá acreditarse la efectividad de la donación mediante una certificación expedida por la entidad beneficiaria.

Documentos relacionados

Enlaces