template-browser-not-supported

Noticias

El simulador de notas de la PAU de la Universidad de Oviedo logra un reconocimiento internacional

La comisión de expertos de la Red Telescopi evalúa positivamente la aplicación, que ha sido distinguida como buena práctica en de gestión universitaria

Expertos internacionales de la Red Telescopi han evaluado positivamente el simulador web de notas de PAU y de admisión a estudios de grado de la Universidad de Oviedo. La aplicación fue seleccionada como ejemplo de Buenas Prácticas en Dirección y Gestión Universitaria por la Red Telescopi España perteneciente a la Cátedra UNESCO de la Universidad Politécnica de Catalunya.

El Observatorio de Buenas Prácticas en Dirección y Gestión Universitaria ha seleccionó proyectos de ocho universidades española que cumplen los requisitos para acreditar que son buenas prácticas en gestión y todos ellos han sido evaluadas por la comisión de expertos internacionales. La Cátedra UNESCO entregará un certificado a tal efecto a cada una de las universidades seleccionadas.

Las ocho buenas prácticas pasarán a conformar el grupo de buenas prácticas para el II premio de Buenas Prácticas de Telescopi España. Estos premios se entregarán en el marco de una jornada sobre dirección universitaria que se llevará a cabo en la Universitat Politècnica de Catalunya el día 20 de febrero de 2014. La evaluación se llevará a cabo durante el mes de enero de 2014. La Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria está coordinando un proyecto cuyo título es Strategy university management: unfolding practices (SUMUP)  en el marco del programa TEMPUS.

La Red Telescopi está integrada por 16 países y su objetivo es disponer de una red internacional permanente de observatorios de dirección estratégica universitaria que permita seleccionar, relevar y difundir buenas prácticas, con el fin de incrementar la calidad y la pertinencia de la educación superior, y contribuir a la conformación de un espacio que facilite la colaboración inter-universitaria entre Europa y América Latina, potenciando la interacción de las universidades con su entorno.