Un estudio analiza el papel de la traducción en la consolidación del imperio español en América
El profesor Roberto A. Valdeón asegura en el libro ‘Translation ad the Spanish Empire in the Americas', publicado en la editorial John Benjamins, que la traducción sirvió como elemento de dominación y también de resistencia por parte de los indígenas
Una investigación de la Universidad de Oviedo analiza el papel de la traducción en la creación del imperio español en América, así como la importancia de la misma en la rivalidad entre España e Inglaterra. El profesor del área de Filología Inglesa Roberto A. Valdeón acaba de publicar el libro Translation ad the Spanish Empire in the Americas, en el que sostiene, mediante el uso de las fuentes de la época y de las traducciones de las crónicas españolas al inglés, que la traducción ocupó un lugar fundamental en los siglos XVI y XVII en la consolidación del imperio español.
El volumen ha sido publicado por la editorial John Benjamins (Amsterdam/Filadelfia), dentro de la prestigiosa colección Benjamins Translation Library, que edita alrededor de cinco volúmenes al año de investigadores de todo el mundo.
Entre otras cuestiones, el libro aborda la forma en la que la traducción sirvió como elemento de dominación, pero también como símbolo de acomodación y resistencia por parte de los indígenas. A medida que los españoles establecían colonias en el denominado Nuevo Mundo, comenta Valdeón, "los nobles aztecas, incas y de otros pueblos aprendieron el idioma de los invasores, se familiarizaron con sus leyes y utilizaron este conocimiento para reclamar sus derechos dentro de la nueva sociedad, con frecuencia con el objetivo de mantener los privilegios de los que disfrutaban con anterioridad".
Las órdenes religiosas, por ejemplo, "recurrieron a la traducción para imponer los dogmas religiosos del catolicismo, en ocasiones a través de ritos como la confesión, para la cual era necesario contar con intérpretes que les permitieran penetrar en las mentes indígenas e imponer una visión cristiana del mundo", afirma el autor.
Valdeón asegura también que la traducción "se utilizó a modo de arma ideológica con el objeto de imponer un imperio inglés en América". Todo ello, añade, "pone en duda el uso que algunos estudiosos anglo-americanos han hecho de personajes como La Malinche o Bartolomé de las Casas".
Si bien es cierto, comenta el autor, que las traducciones de Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de Bartolomé de las Casas, dieron lugar a un sentimiento anti-español, existen traducciones de otras crónicas que ofrecen una visión diferente de la intervención colonial española. Por ejemplo, John Stevens expresó su admiración por los conquistadores en la introducción al inglés de la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León; Thomas Nicholas defendió a Hernán Cortés en la traducción de la obra de López de Gómara; y George Folsom tradujo las cartas de Cortés, de quien destacó su prudencia y valor. También es destacable, añade, el valor de los textos y traducciones de cronistas nativos como Domingo Chimalpahin y Tito Cusi Yupanqui, quienes recurrieron a formas europeas para ofrecer su propia visión de la conquista.
El libro es fruto del trabajo realizado por el autor en las Universidades de Massachusetts y Lovaina, a través de estancias financiadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo y del centro de traducción CETRA de la Universidad de Lovaina.
Galería de imágenes