template-browser-not-supported

Noticias

Investigadores de la Universidad de Oviedo rastrean y recuperan el patrimonio lírico del siglo XIX español

El trabajo de búsqueda y edición de partituras ha permitido rescatar decenas de obras de repertorio y piezas que no habían vuelto a escucharse desde su estreno hace más de cien años

Cómo suena el siglo XIX español, una época históricamente convulsa y desconocida desde el punto de vista musical. Rastrear y recuperar la banda sonora de ese tiempo es el reto que un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo se plantearon hace dos décadas para recuperar la obra de los compositores españoles del siglo XIX. El equipo, liderado por la profesora María Encina Cortizo Rodríguez y el catedrático Ramón Sobrino en el Departamento de Historia del Arte y Musicología, ha sido el responsable de la edición, interpretación y grabación de decenas de obras de autores españoles que, en muchos casos, no habían vuelto a sonar en ningún teatro desde que se estrenaran hace más de cien años.

La ópera Elena y Malvina de Ramón Carnicer será interpretada por la Orquesta Nacional de España por primera vez tras su recuperación en junio en el Auditorio Nacional de Madrid

Gracias a su trabajo de investigación, la ópera Elena y Malvina, del catalán Ramón Carnicer, sonará en el Auditorio Nacional el próximo junio interpretada por la Orquesta Nacional de España. Además, estos días puede verse en el Teatro Campoamor de Oviedo una versión de la zarzuela Marina, escrita por el maestro Arrieta, que incorpora dos nuevos números hallados por los investigadores de la Universidad de Oviedo en el Archivo Nacional de Teatro de Almagro. "Se trata de dos pasajes que hasta ahora no estaban en la partitura original: un dúo y una sardana, que es una de las primeras que aparecen en el teatro lírico español", explica María Encina Cortizo.

La labor del grupo de investigación Edition, Recuperation and Analysis of Spanish Music Heritage (ERASMUSH) se ha centrado en recuperar el patrimonio musical lírico y sinfónico de los autores españoles del siglo XIX. Así, han rescatado del olvido obras absolutamente desconocidas para programadores, intérpretes e investigadores. La escasa tradición sinfónica que existía en la España de la época enterró la obra de numerosos compositores que en muchos casos ha ido a parar a colecciones particulares, archivos de instituciones o incluso mercadillos callejeros. Los musicólogos de la Universidad de Oviedo han seguido la pista de muchas de esas obras para lograr editar una partitura. Es el caso de Ildegonda o La conquista de Granada, dos de las óperas escritas por Emilio Arrieta.

El proceso de rastreo y elaboración de partituras también ha incluido obras de repertorio que nunca dejaron de representarse. "En muchos casos, aunque las obras hubieran sido un éxito en su momento y se hayan vuelto a representar, existen guiones o partituras casi artesanales que no son una fuente limpia para que los músicos puedan estudiarlas e interpretarlas", relata María Encina Cortizo Rodríguez.

La nómina de autores y géneros investigados es amplia. Arrieta, Barbieri, Monasterio, Marqués, Sarasate, Chueca, Bretón, Chapí, Granados, Barrios o Torrandell han sido objeto de estudio y se han editado y recuperado algunas de sus obras, desde óperas a canciones, pasando por sinfonías o zarzuelas. El fruto de ese trabajo ha sido publicado en la colección Música Hispana del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, una iniciativa puesta en marcha en 1992 por el profesor Emilio Casares y en la que la Universidad de Oviedo ha tenido un papel relevante.

A lo largo de estas dos décadas el trabajo de investigación también se ha detenido en la recuperación de la obra de autores asturianos del siglo XIX y principios del XX como el gijonés Facundo de la Viña o María Teresa Prieto, una de las pocas compositoras españolas de su tiempo. Prieto vivió el exilio de la guerra civil en México, donde su obra fue un interesante ejemplo entre los ritmos latinoamericanos y las melodías tradicionales asturianas.

La elaboración de partituras llevada a cabo por los investigadores de ERASMUSH ha permitido ver sobre las tablas de prestigiosos escenarios piezas españolas como el Don Giovanni Tennorio de Carnicer, dirigida por el maestro Alberto Zedda, o las óperas Ildegonda y La conquista di Granata de Arrieta, que subieron al escenario del Teatro Real dentro del ciclo Los clásicos del Real, impulsado por Emilio Sagi en su etapa como director artístico del coliseo madrileño. Además, entre mayo y julio de 2014, subirá a las tablas del Teatro de Giessen (Alemania) La conquista di Granata de Arrieta en versión escénica.

Vídeos