dUO Nº: 2711
Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana
La Universidad de Oviedo acogerá la celebración del II Congreso Internacional de Literaturas Africanas “Representaciones de la solidaridad en las literaturas de África y de sus diásporas”, que se desarrollará en la Sala de Juntas del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, del 23 al 25 de octubre. Organiza el congreso el proyecto de investigación I+D+i “Viajar por mundos: narrativas de solidaridad y coaliciones en la escritura y representación contemporánea” SOLIDARITIES (PID2021-127052OB-I00), con la colaboración del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana y la Fundación El Pájaro Azul.
La Casa de las Lenguas- Vicerrectorado de Internacionalización
Una vez finalizada la inscripción en las pruebas de idioma para convocatorias de Movilidad Erasmus+ y de Convenio 2023, se publica la lista de admitidos en la web de La Casa de las Lenguas: se ruega a los inscritos la comprueben con detenimiento. Asimismo, se recuerda a los estudiantes que, para responder a las preguntas de comprensión auditiva, necesitan llevar consigo auriculares con cable y clavija (no traigan bluetooth, ya que los ordenadores no disponen de esa conexión). Toda la información referente a estas pruebas puede consultarse aquí:
La Casa de las Lenguas-Vicerrectorado de internacionalización
La Casa de las Lenguas, en colaboración con el evaluador autorizado Expert English, organiza pruebas oficiales de idioma inglés (FCE-B2, CAE-C1 y CPE-C2 de Cambridge English) a celebrar el 17 de noviembre (B2), el 29 de noviembre (C1) y el 20 de noviembre (C2) de 2023. Los certificados están reconocidos por la CRUE como válidos para la acreditación de nivel del alumnado y el profesorado. Los plazos de inscripción y otros detalles figuran en enlace adjunto.
Instituto Universitario de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA)
El INEUROPA ofrecerá el viernes, 27 de octubre, a las 17:00 horas y en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo (Plaza Feijoo s/n, 33003, Oviedo), la mesa redonda "Legislación del cannabis en España: presente y futuro" moderada por Roberto Secades, catedrático del Departamento de Psicología y director del Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo. El Programa tratará la prevalencia y estatus legal del uso del cannabis en España, ejemplos de regulación legal del cannabis en otros países y la presentación del estudio sobre la legalización del cannabis del Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo.
Vicerrectorado de Internacionalización
El Vicerrectorado de Internacionalización ha publicado el listado definitivo de admitidos y concesión provisional de movilidades internacionales destinadas para cursar estudios de máster universitario o de doctorado, durante el segundo semestre del curso académico 2023/24, en instituciones con las que existan acuerdos bilaterales Erasmus+KA131.
Vicerrectorado de Internacionalización
El Vicerrectorado de Internacionalización ha publicado el listado definitivo de admitidos y concesión provisional de movilidades internacionales destinadas para cursar estudios de máster universitario o de doctorado, durante el segundo semestre del curso académico 2023/24, en instituciones con las que se hayan establecido Convenios de colaboración firmados a tal efecto.
Vicerrectorado de Políticas de Profesorado
El Vicerrectorado de Políticas de Profesorado ha publicado la lista provisional de admitidos y excluidos al proceso de selección de proyectos dentro de la convocatoria pública de ayudas para el desarrollo de proyectos de innovación docente (2024-2025) . El plazo de subsanaciones va hasta el 3 de noviembre.
Delegación del Rector para la Transformación Digital
La Delegación de Rector para la Transformación Digital, en colaboración con el profesor José Manuel Redondo del Departamento de Informática, con la finalidad de facilitar a la comunidad universitaria recursos y herramientas que les ayuden en su trabajo diario, desea hacer llegar a todo el profesorado un recurso sobre técnicas de seguridad y prevención del fraude en mensajería electrónica. Se encuentra integrado en una de las plataformas de formación online de nuestra Universidad, accesible durante todo el curso académico bajo previa inscripción en la plataforma. Con esta formación se pretende dar a conocer distintas técnicas que puedan proteger nuestras cuentas de correo electrónico y de mensajería en general, así como conocer distintas estrategias de falsificación y fraude modernas. Se trata de un recurso de referencia para ayudar a la comunidad Universitaria ante este tipo de situación y amenazas basado en ejemplos reales. Adicionalmente, y como complemento final, se incorpora también un podcast del profesor, autor de los contenidos, denominado “Hablemos de ciberseguridad para todos” de su sección de radio de Onda Cero Oviedo.
Facultad de Derecho
Se acaba de publicar el monográfico de la Revista Jurídica de Asturias sobre el impacto de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el Derecho español, que cuenta con las contribuciones de doce expertos juristas, la mayoría de los cuales vinculados a la Universidad de Oviedo. Coeditan esta revista la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y la Universidad de Oviedo.
INDUROT
El miércoles, 25 de octubre, a partir de las 15.30 horas, se celebra, en el Edificio de Investigación del Campus de Mieres, un seminario sobre “La investigación en materias primas estratégicas para la transición energética”, organizado por el Programa de Doctorado en Ingeniería de los Recursos Naturales (DIRENA), el Centro Universitario de Investigación en Materias Primas de Asturias (AsRaM) y la Cátedra de Cambio Climático (CuCC) de la Universidad de Oviedo.
Tendrán lugar dos ponencias principales, sobre:
- "La producción de materias primas críticas desde la perspectiva de la ecología industrial", impartida por la profesora doctora Alicia Valero Delgado, del CIRCE, Universidad de Zaragoza.
- "Oportunidades de financiación de I+D+i en la Unión Europea para proyectos de materias primas", impartida por el doctor Santiago Cuesta López, director general del Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León, ICAMCyL.
A continuación se desarrollarán 5 intervenciones cortas sobre proyectos de la Universidad de Oviedo que se están desarrollando en el ámbito de las materias primas con financiación europea (PASEK SMART20, ExpSkills-REM, HEI4S3-RM, LIFE Carbon2Mine y Li4Life). Y para finalizar 3 interlocutores desarrollarán la perspectiva empresarial en los proyectos de I+D+i (PASEK Minerales, ARCELOR Mittal, ETIGRUBE-CENGIZ HOLDING). El acceso requiere inscripción previa a través del correo direna@uniovi.es antes del 20 de octubre, a las 14:00 horas. Este seminario es convalidable por cinco horas de formación específica del programa de doctorado en ingeniería de los recursos naturales DIRENA tras la asistencia y la entrega de una tarea.
Facultá de Filosofía y Lletres (Seminariu de Filoloxía Asturiana)
La obra Estudiu de la Transición Llingüística na Zona Eo-Navia (ETLEN, Asturies) ye un completu atles llingüísticu del gallego-asturianu que contién un total de 643 mapes. Bona parte d’ellos son de tipu dialectográficu (mapes dialectales de fechura clásica), pero hailos tamién de tipu estadísticu (dialectométricos y horiométricos), colos que se midió esta frontera llingüística ente’l gallegoportugués y l’asturlleonés na faza más occidental d’Asturies. Frutu d’un trabayu de campu de 14 años, l’atles ETLEN publicóse nel 2017. Peracabada la edición, agora préstanos anunciar que se pon a llibre disposición nuna web propia, onde, amás d’información sobre’l proyectu, puede descargase enteru o por secciones.
L’accesu al atles llingüísticu ETLEN puede facese calcando nesti enllaz:
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
El martes, 24 de octubre, a las 19:00 horas, en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo y enmarcado en el Proyecto Cultural “La Casa Abierta”, tendrá lugar la inauguración de la Exposición del escultor Agustín García Benito, con el título “Coepi”. La exposición se mantendrá hasta el 26 de noviembre.
Delegación de Estudiantes de El Milán
La Delegación de Estudiantes del Milán, está organizando un intercambio de libros que tendrá lugar el próximo mes, concretamente comenzará el día 6 de noviembre. El lunes, 16 de octubre, comenzó la recogida de libros para poder llegar al día 6 con un buen número. Este intercambio de libros trae una novedad: incorpora la opción de meter entre las páginas del libro una nota, una descripción con el fin de transmitirlo al próximo lector. La recepción de libros se realiza en las conserjerías del aulario, del edificio departamental y de la impresora de la facultad.
Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Coordinación
La Unidad de Igualdad prepara para la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género una mesa de diálogo abierta a la ciudadanía en la que las personas investigadoras de la Universidad de Oviedo que hayan desarrollo estudios recientes sobre violencia de género puedan exponer las conclusiones de sus trabajos. Para participar, las personas interesadas tienen que escribir un correo a igualdad@uniovi.es antes del 20 de octubre.
Departamento de Psicología
El Grupo de Investigación en Conductas Adictivas (GCA) está desarrollando un estudio financiado por el Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad) para conocer la salud mental y la prevalencia del consumo de cannabis y CBD en la población universitaria. Para completar la investigación titulada: "Impacto de la regulación del uso del cannabis en adolescentes y jóvenes adultos: un estudio multicéntrico - CANQUIT", buscan voluntarios con el fin de obtener datos concluyentes.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural anuncia la apertura del plazo para las pruebas de acceso al Coro de la Universidad de Oviedo, desde el 25 de septiembre hasta el 19 de octubre, los lunes y jueves a las 19:45 horas, en el Edificio Histórico.