dUO Nº: 2736
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural
Los próximos 13 y 14 de diciembre la Universidad de Oviedo contará con la presencia de Mabel Lozano para clausurar los programas de otoño de La Casa Abierta en Oviedo y del CSU de Avilés. Para tal fin, la actriz, directora y activista por los derechos de las mujeres presentará su serie documental PornoXplotación con el siguiente programa:
- Miércoles 13: PornoXplotación en el Aula Magna del Edificio Histórico.
- Jueves 14: PornoXplotación en el CSU de Avilés.
Ambas actividades comenzarán a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
PornoXplotación es una llamada de atención, a partir de distintos testimonios de afectados y afectadas en primera persona, sobre el elevado precio que se paga por el porno a los dos lados de la pantalla. Expone la realidad de una industria opaca y explotadora para terminar con el tópico de la voluntariedad en la mayoría de los casos.
Cátedra Emilio Alarcos
El Real Instituto de Estudios Asturianos acogerá el 29 de noviembre, a las 19:00 horas, la lectura del fallo del jurado del XXII Premio de Poesía Emilio Alarcos y un recital poético a cargo de Luis Alberto de Cuenca, José Luis García Martín, Aurora Luque, Josefina Martínez y Olvido García Valdés. Además, tendrá lugar la presentación de los libros "Miel para la boca del asno", de Nilton de Santiago y "Brillantes expectativas póstumas", de Francisco López Serrano, que serán presentados por José Luis García Martín.
Facultad de Economía y Empresa
El miércoles, 29 de noviembre, a las 12.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa, tendrá lugar la conferencia de Enrique Jaenicke, que lleva por título "Las trampas de la Dirección Estratégica". Jaenicke, director Internacional del Grupo Argal Alimentación y alumni de la Facultad, compartirá su experiencia, tras más de dos décadas en puestos directivos en empresas líderes de gran consumo.
Cátedra Asturias Prevención de la Universidad de Oviedo
El jueves, 30 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Aula Severo Ochoa del Edificio Histórico, tendrá lugar la presentación del libro "Procesos psicosociales aplicados a la prevención de riesgos laborales", editado por la Cátedra Asturias Prevención. El libro será presentado por José María Peiró, profesor emérito -catedrático- de Psicología Social de las Organizaciones de la Universitat de València y director fundador del Instituto Universitario de Investigación IDOCAL. Por su parte, Francisco J. Medina, catedrático del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla, impartirá la conferencia "Diseño de sistemas internos para la solución de conflictos y PRL".
Vicerrectorado de Estudiantes
La Fundación Repsol y Universia anuncian el Challenge Universitario Open Room, una competición por equipos con 60.000€ en premios, en la que el estudiantado puede plantear soluciones que ayuden a la transición energética y la descarbonización. La convocatoria está abierta hasta el 28 de 01 de 2024.
Secretaría General
El 1 de diciembre, a las 10:00 horas y a las 12:00 horas, en el Aula Clarín, tendrán lugar, respectivamente las reuniones ordinaria y extraordinaria del Consejo de Gobierno con el orden del día que figura en los documentos adjuntos.
Facultad de Filosofía y Letras
Diego Quintanilla Campos, del Departamento de Recursos Humanos del Parlamento Europeo, ofrecerá la conferencia titulada “Europa eres tú: una perspectiva europea desde Asturias”, el viernes, 1 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Sala de Juntas del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, Edificio Departamental del Campus de Humanidades. La charla se enmarca en EU Back to University Programme. Diego Quintanilla Campos, exalumno de la facultad, hablará de su recorrido profesional desde que se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo, del funcionamiento de la Unión Europea, de las instituciones comunitarias y de cómo empezar a trabajar en ellas, así como de las próximas elecciones al Parlamento Europeo en 2024.
Cátedra Ángel González
El Aula Rector Alas, en el Edificio Histórico, acogerá el viernes, 1 de diciembre, a las 19:00 horas, la conferencia de Verónica Leuci, de la Universidad Nacional de Mar de Plata, que lleva por título «De la casa a la plaza: los caminos poéticos de Gloria Fuertes». La charla, que forma parte del ciclo De varia lección, de la Cátedra Ángel González, será presentada por el profesor de la Universidad de Oviedo Leopoldo Sánchez Torre. En esta charla se recorrerá la singular obra de la poeta madrileña Gloria Fuertes (1917-1998), cuyo vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento se recuerda este año. Leuci (Mar del Plata, Argentina, 1982) es profesora y doctora en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata e Investigadora Asistente de CONICET. Se desempeña como docente en dicha universidad, donde dicta cursos y seminarios de grado y posgrado en Literatura y Cultura Españolas. Integra y codirige el Grupo de Investigación Semiótica del Discurso, dirigido por la dra. Laura Scarano, con proyectos de investigación radicados en el Celehis (Centro de Letras Hispanoamericanas), de cuyo Consejo Directivo forma parte.
Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana
El jueves, 30 de noviembre, a las 12:00 horas y en la Sala de Juntas del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana, en el Campus de Humanidades-El Milán, tendrá lugar la conferencia de T.S, Norio, titulada "El vicio de Napoleón".
Facultad de Filosofía y Letras
Con motivo de la celebración del Día de las Letras Africanas, tendrá lugar el acto "Encuentro con el escritor Youssef El Maimouni", en la Sala de conferencias del Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón, el día 30 de noviembre, a las 19:00 horas. Participarán en la mesa redonda el novelista, los profesores Miasol Eguibar Holgado y Vicente E. Montes Nogales. Organiza el acto la Fundación El Pájaro Azul, con la colaboración de la Universidad de Oviedo y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.
MediaLab
IF del MediaLab de Universidad de Oviedo, un grupo interesado por el debate sobre el desarrollo y las implicaciones sociales de las tecnologías desde un punto de vista filosófico, invita a toda la comunidad académica, investigadores e investigadoras, así como ciudadanía en general, al II Congreso de Ingeniería y Filosofía, que se desarrollará en la Universidad de Oviedo (Escuela Politécnica de Ingeniería, Gijón, Asturias) entre el 13 y 15 de marzo. Este grupo invita a participar en alguno de los bloques temáticos de esta edición enviando propuestas de comunicación a través de un vídeo de un 1 minuto de duración como máximo. Estas propuestas pueden incluir reflexiones teóricas, estudios de casos, iniciativas educativas, proyectos de ingeniería, trabajos artísticos, etc. Con el título general de Ingeniería del mal, este segundo congreso se estructura en tres bloques temáticos:
- Control social.
- Diseños reproductivos.
- Anticooperación
El envío de comunicaciones a través del correo grupoif@uniovi.es está abierto hasta el 15 enero de 2024.
Vicerrectorado de Estudiantes
Con motivo del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, la Universidad de Oviedo acoge el día 1 de diciembre la jornada Alimentando la Diversidad, organizada por la empresa Corteva Agriscience. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Oficina de Atención a Personas con Necesidades Específicas del Vicerrectorado de Estudiantes e Inserta Empleo, de la Fundación ONCE, tiene el objetivo de crear conciencia sobre la inclusión social de las personas con discapacidad, empoderar sus competencias individuales y apoyar su empleabilidad. En el acto inaugural contará con la participación de Cristina González Morán, directora general de Universidad del Principado de Asturias; Alfonso López Muñiz, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo; Manuel Melgarejo, presidente para España y Portugal de Corteva Agriscience; Susana Rebaque, responsable del Emplazamiento de Asturias de Corteva Agriscience y Beatriz Ávila, directora regional de Inserta Empleo en Asturias. Será a partir de las 10 horas en el Aula Magna del Edificio Histórico. La jornada incluye un taller para entrevistarte con los reclutadores de la empresa Corteva.