Doctorado
Solicitud de admisión a un programa de doctorado 2020-2021 (preinscripción)
La solicitud de admisión será on line y tendrá lugar desde el 1 hasta el 15 de junio de 2020, ambos inclusive.
- Preinscripción on-line
- Calendario de doctorado de preinscripción y matrícula para el curso 2020-2021
- Curso 2020-2021 - Plazo de solicitud de admisión a un programa de doctorado: 1 a 15 de junio de 2020
- Publicación de listas provisionales y definitivas de admitidos, excluidos y en espera: 7 de julio de 2020
- Periodo de reclamación a listas provisionales de admitidos, en espera y excluidos: 8 a 10 de julio de 2020
- Publicación de listas definitivas: 22 de julio de 2020
- Periodo oficial de matrícula: 14 de agosto a 4 de septiembre de 2020
Podrán preinscribirse quienes cumplan los requisitos y también los estudiantes que no hayan acabado los estudios que dan acceso al Doctorado. En este caso su admisión está condicionada a obtener la titulación antes de finalizar el plazo de matrícula. Es conveniente consultar en el programa de doctorado elegido por si existiera algún criterio específico de admisión antes de proceder a la preinscripción.
Información completa en: https://cei.uniovi.es/postgrado/doctorado/acceso
Oferta 2020/2021
-
Programa de Doctorado en Geología
Información General
Presentación: El Programa de Doctorado proporciona formación avanzada para la investigación en las diferentes ramas de conocimiento de la Geología. La amplia oferta de líneas de investigación que se puede encontrar más adelante, permite al estudiante optar por la especialización investigadora que más se ajuste a sus objetivos en un área concreta de trabajo. Así mismo, el programa capacita al alumno para desarrollar labores de comunicación y transmisión de conocimiento
Acceso y admisión: Los requisitos serán los generales para el acceso a los Programas de Doctorado.
Tendrán acceso a la realización de la tesis doctoral aquellas personas que estén en posesión del título de Graduado, Licenciado o Ingeniero (cuya duración de los estudios conducentes a la obtención del título no sea inferior a 4 cursos académicos completos) en materias científico-técnicas, preferentemente vinculadas a las Ciencias de la Tierra, y que además posean el título de Master, o tengan superados 60 ECTS,o el Certificado de Suficiencia Investigadora o el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido a raíz de haber cursado un Master Oficial o un Programa de Doctorado de temática geológica ofertado por cualquier centro universitario donde se imparta la titulación de Graduado o Licenciado en Geología y que este permita el acceso directo a la realización de la tesis doctoral en esa Universidad.
Documentos relacionados
Líneas de Investigación
- Geomorfología, glaciarismo y cambio global. Geomorfología y riesgos geológicos.
- Evolución y desarrollo de sistemas kársticos.
- Aplicación de de los sistemas de información geográfica y de cartografía digital en Geología..
- Dinámica y sedimentación litoral.
- Métodos geofísicos y de Geología Estructural en estudios del subsuelo. Aplicación de los métodos geofísicos en estudios de medio ambiente, recursos naturales, exploración del subsuelo e ingeniería del terreno.
- Caracterización geofísica y estructural y evolución geodinámica de la litosfera.
- Sismicidad, sismotectónica y riesgo sísmico.
- Modelización numérica de los procesos geodinámicos de formación y evolución de cuencas y orógenos.
- Modelización geométrica, cinemática y mecánica de pliegues y pliegues relacionados con fallas.
- Tectónica y sedimentación en cuencas y orógenos del N de la Península Ibérica.
- Estratigrafía y sedimentología del Paleozoico inferior.
- Estratigrafía y sedimentología del Carbonífero (plataformas carbonatadas, ambientes generadores de carbón…).
- Paleontología del Paleozoico, con especial énfasis en el Devónico y Carbonífero (Eventos geobiológicos en el Devónico).
- Paleontología del Cuaternario.
- Geología (Estratigrafía, Paleontología, Paleogeografía…) del Jurásico del N de España.
- Sistemas sedimentarios fósiles: procesos, geometría de depósitos e interés como reservorios.
- Yacimientos minerales en la Península Ibérica.
- Génesis y modelización de yacimientos y mineralizaciones asociados a pegmatitas,y a procesos magmáticos y magmáticos-hidrotermales.
- Génesis y modelización de yacimientos filonianos de uranio y de elementos base.
- Petrología y petrogénesis de rocas igneas y metamórficas del Macizo Hespérico.
- Caracterización e interpretación petrofísica de materiales rocosos.
- Alteración y durabilidad y conservación de rocas y materiales pétreos.
- Cristalización y geoquímica experimental de aguas.
- Geología aplicada a la Arqueología.
- Patrimonio geológico y minero.
- Cambios climáticos registrados en sedimentos marinos y estalagmitas.
- Paleoproductividad marina.
- Estructuras en la zona de transición frágil-dúctil en la corteza.
- Relaciones entre deformación y metamorfismo.
- Aplicación de métodos geológicos a las obras de ingeniería.
- Metodología de caracterización geotécnica en estudios del subsuelo.
- Caracterización geotécnica de obras subterráneas , excavaciones a cielo abierto, edificación y embalses.
- Análisis de fracturas y venas asociadas al plegamiento.
- Mineralogía ambiental (contaminación atmosférica) y aplicada (vermiculitas).
Contacto
Centro Internacional de Postgrado: Plaza de Riego, s/n, 33003 - Oviedo
- Teléfono:
- 985 10 49 17 / 985 10 49 18
- Fax:
- 985 10 49 59
- Email:
- infopostgrado@uniovi.es
Coordinación :
-
- Ángeles Fernández González
Tesis en curso
-
- Estructura cortical y evolución tectónica alpina del borde oriental de la zona Vasco-Cantábrica
- Autor
- De Felipe Martín, Irene
- Director
- David Pedreira Rodríguez y Francisco J. Álvarez Pulgar
- Título en inglés
- Crustal structure and alpine tectonic evolution of the Eastern border of the Basque-Cantabrian Zone
- Aprobación del plan
- 11/05/2012
-
- Ictofauna y otros recursos acuáticos del Pleistoceno Superior y Holoceno de la Cornisa Cantábrica: Implicaciones Paleoclimáticas e interacción con humanos
- Autor
- Turrero García, Pablo
- Director
- Miguel Arbizu Senosiaín
- Título en inglés
- Ichthyofauna and other aquatic resources from the Upper Pleistocene and Holocene of the Cantabrian region: paleoclimatic implications and interaction with humans.
- Aprobación del plan
- 15/05/2012
-
- Caracterización geológica y geotécnica del subsuelo urbano de Avilés y su entorno.
- Autor
- Díaz Díaz, Luis Mª
- Director
- López Fernández, Carlos
- Título en inglés
- Geological and Geotechnical Characterization of Avilés' Urban Underground and its Surroundings.
- Aprobación del plan
- 16/05/2012
-
- Reconstrucción del Glaciarismo Cuaternario como indicador de cambio climático en el Sector Fuentes e Invierno-La Carisa (Asturias) mediante sistemas de información geográfica
- Autora
- Rodríguez Rodríguez, Laura
- Directoras
- María José Domínguez Cuesta y Montserrat Jiménez Sánchez
- Título en inglés
- Quaternary glaciation Reconstruction as an indicator of climate change in the Sector Sources and Winter-La Carisa (Asturias) using GIS
- Aprobación del plan
- 28/06/2012
-
- El plutonismo calco-alcalino del Ordovícico Inferior en el Domo Extremeño.
- Autor
- González García, Diego
- Título en inglés
- The calc-alkaline plutonism Lower Ordovician at Domo Extremeño.
- Aprobación del plan
- 26/09/2012
-
- Indicadores Paleoclimáticos en turberas ombrotróficas de ambiente submontano: Comeya, Parque Nacional de los Picos de Europa.
- Autora
- Urbanczyk, Justyna
- Directora
- María Ángeles Gómez Borrego
- Título en inglés
- Paleoclimatic indicators in ombrotrophic peatlands submontane environment: Comeya, National Park Picos de Europa.
- Aprobación del plan
- 26/09/2012
-
- Mineralizaciones de Sn-Ta-Nb-Li-Be-Cs en el área de Ponte Segade (Norte de Galicia).
- Autor
- Canosa Martínez, José Francisco
- Directores
- D. Agustín Martín Izard y Dña. Mercedes Fuertes Fuente
- Título en inglés
- Mineralization of Sn-Nb-Ta-Li-Be-Cs in Ponte Segade (North of Galicia)
- Aprobación del plan
- 10/10/2012
-
- Evolución geomorfológica de sistemas kársticos en el sector oriental de Asturias.
- Autor
- Ballesteros Posada, Daniel
- Directores
- Dña. Montserrat Jiménez Sánchez y D. Joaquín García Sansegundo
- Título en inglés
- Geomorphological evolution of karst systems in the eastern part of Asturias.
- Aprobación del plan
- 15/10/2012
-
- Reconstrucción en profundidad de pliegues relacionados con cabalgamientos.
- Autora
- Moriano Fernández, Isabel Amalia
- Directores
- D. Josep Poblet Esplugas y Dña. Mª Teresa Bulnes Cudeiro
- Título en inglés
- Reconstruction in depth of thrust-related folds
- Aprobación del plan
- 19/10/2012
-
- Estudio de paleoinundaciones en cuevas de Asturias durante el Holoceno
- Autor
- González Lemos, Saul
- Directora
- Heather Marie Stoll Donath
- Título en inglés
- Study of palaeoflood events in asturian caves through the Holocene
- Aprobación del plan
- 04/02/2013
-
- Arquitectura y evolución sedimentaria de un intervalo fan deltaico en la cuenca de antepais varisca de la Zona Cantábrica: paquetes Generalas y San Antonio (Moscoviense-Asturiense, Cuenca Carbonífera Central, NW de España)
- Autor
- Arragoni, Simone
- Director
- Luis Pedro Fernández González
- Título en inglés
- Architecture and sedimentary evolution of a fan-deltaic interval in the variscan foreland basin of the Cantabrian zone: the Generalas and San antonio packages (Mascovian-Asturian-Central Asturian Coalfield, NW Spain)
- Aprobación del plan
- 19/04/2013
-
- Geometría y evolución estructural de la parte noroeste del Golfo Pérsico
- Autor
- Valero Simancas, Lenin
- Directores
- Josep Poblet Esplugas y María Teresa Bulnes Cudeiro
- Título en inglés
- Geometry and structural evolution of the northwestern part of the Persian Gulf
- Aprobación del plan
- 23/04/2013
-
- Modelización 3D del margen continental cantábrico entre 3º y 8º de longitud. Implicaciones geodinámicas
- Autora
- Cadenas Martínez, Patricia
- Directores
- Gabriela Fernández Viejo y Javier Álvarez Pulgar
- Título en inglés
- "3D modelling of the Cantabrian Margin between 3º and 8ºW. Geodynamic implications"
- Aprobación del plan
- 29/04/2013