Másteres universitarios
-
Máster Universitario en Ingeniería Energética
Datos generales
-
- Idiomas en los que se imparte:
- Español
- Plazas:
- 20
- Duración:
- 1 año (60 créditos ECTS)
- Precio orientativo:
21,84 €/crédito para los estudiantes nacionales de la Unión Europea, Marruecos e Iberoamérica y 45,10 €/crédito para resto de estudiantes extranjeros no residentes
- Requisitos de acceso:
Cualquier persona que tengan un título universitario oficial español, o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de Máster. Asimismo también podrán cursar este máster alumnos con un título extranjero (externo al EESS) homologado, o sin homologar siempre que el nivel de formación sea equivalente a los títulos de grado y que faculte en el país expedidor para acceder a enseñanzas oficiales de Máster.
El Máster Universitario en Ingeniería Energética está orientado hacia titulados en Ingeniería o en Ciencias con el nivel de Grado o equivalente (por ejemplo Ingenieros Superiores y Licenciados de las Universidades españolas), con el requisito de que hayan recibido formación correspondiente a las materias básicas de Física y Matemáticas.
Criterios de admisión: Descargar documento
- Modalidad:
- Presencial
- Horario:
- De lunes a jueves en horario de tarde (desde el curso 2020-2021).
- Lugar de impartición:
- Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
- Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo
Enlaces relacionados
- Asignaturas, horarios, profesores, guías docentes y competencias del título
- Memoria del título
- Informe de verificación, seguimiento y acreditación
- Composición de la comisión de calidad
- Autorización de implantación (BOPA)
- Carácter oficial del título (BOE)
- Te ayudamos con los trámites
- Reconocimiento de créditos y normativa de permanencia
- Enlace al RUCT
- Sistema de garantía interna de calidad
- Estudiantes con necesidades especiales
Salidas profesionales
Este Máster pretende desarrollar competencias diversas en los estudiantes relacionadas con los procesos de generación, transformación y aprovechamiento energéticos y, en concreto, en las actividades de investigación y desarrollo sobre tecnologías más eficientes desde los puntos de vista de ahorro energético, de aprovechamiento sostenible de recursos y de preservación medioambiental, con vistas a su posterior incorporación en departamentos de ingeniería o de I+D de empresas y entidades del sector energético, o bien a la elaboración de una tesis doctoral en dicho campo.
Plan de estudios
- Información detallada sobre el plan de estudios:
- http://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/ofertaFormativaServlet?codigo=MINGEN04
El Máster tiene una duración de un año, organizado en dos semestres. Cada alumno debe cursar 48 créditos en docencia y 12 créditos de Trabajo Fin de Máster. De los 48 créditos docentes, 30 son en asignaturas obligatorias y 18 en asignaturas optativas agrupadas en módulos.
El Máster está estructurado en módulos, de la siguiente manera: en el primer semestre todos los estudiantes cursan un módulo común obligatorio, de 30 ECTS, que se imparte en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. En el segundo semestre se ofertan dos módulos optativos de formación específica, por un total de 18 ECTS cada uno, y los estudiantes deben elegir uno de ellos y cursarlo completo. El primer bloque de formación específica se impartirá en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y el segundo en la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo. En este segundo semestre los estudiantes realizarán también el Trabajo Fin de Máster, con una asignación de 12 ECTS, y lo presentarán una vez cursadas y superadas todas las asignaturas.
Módulo Asignatura ECTS FORMACIÓN COMÚN
OBLIGATORIO, 30 ECTS
EPI de Gijón
Técnicas de Modelado en Ingeniería Energética 6 Técnicas de Medida y Tratamiento de Datos en Ingeniería Energética 4.5 Climatización y Tecnología Frigorífica 6 Aprovechamiento Energético de Recursos Hidráulicos y Eólicos 6 Generación Termoeléctrica Limpia 4.5 Mercados y Regulación del Sector Energético 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA 1
OPTATIVO, 18 ECTS
EPI de Gijón
Certificación Energética y Energías Renovables en la Edificación 3 Eficiencia Energética en la Industria 3 Diseño y Análisis de Sistemas Térmicos 3 Tecnología de Turbinas Eólicas 3 Aprovechamiento Energético de Recursos Marinos 3 Combustibles Alternativos en el Transporte 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA 2
OPTATIVO, 18 ECTS
EIMEM de Oviedo
Termoeconomía y Cogeneración 3 Eficiencia en Instalaciones de Fluidos 3 Energía Solar 3 Energía Geotérmica 3 Biomasa y Biocombustibles 3 Energía Nuclear y Protección Radiológica 3 TRABAJO FIN DE MÁSTER
(OBLIGATORIO, 12 ECTS)Trabajo Fin de Máster 12 Contacto
-
- Universidad de Oviedo
Centro Internacional de Postgrado
Plaza de Riego s/n. Edificio Histórico
33003 Oviedo - Teléfono:
- 985 10 49 17 / 985 10 49 18
- Fax:
- 985 10 49 59
- Email:
- seccion.masteres@uniovi.es
- Universidad de Oviedo
Coordinación :
-
- David García Menéndez
- Email:
- garciamdavid@uniovi.es
Internacionalización y Empresas
En el Máster Universitario en Ingeniería Energética pueden realizarse prácticas en empresa de carácter extracurricular, es decir, que no forman parte del plan de estudios y se realizan de forma voluntaria por el estudiante durante su formación. Habitualmente estas prácticas comprenden la realización del Trabajo Fin de Máster. Serán tuteladas por dos tutores: uno académico, profesor de la Universidad de Oviedo, y un tutor por parte de la empresa, entidad u organismo.
Dado su carácter formativo, la realización de estas prácticas no supondrá, en ningún caso, relación laboral ni contractual, ni vinculación de otro tipo, entre el estudiante y la empresa o entidad en la que se desarrollen las prácticas. Las empresas o instituciones podrán prever la aportación de una cantidad en concepto de bolsa o ayuda al estudio, que no tendrá la consideración de salario o retribución.
Las ofertas de prácticas en empresa se publicarán en el Campus Virtual del Máster, junto con los procedimientos de solicitud y tramitación.
Normativa
-