Másteres universitarios
-
Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
Datos generales
-
- Idiomas en los que se imparte:
- Inglés
- Plazas:
- 20
- Duración:
- 2 años (120 créditos ECTS)
- Precio orientativo:
21,84 €/crédito para los estudiantes del EEES, Marruecos e Iberoamérica y 43,68 €/crédito para resto de estudiantes extranjeros no residentes
- Requisitos de acceso:
Cualquier persona que tengan un título universitario oficial español, o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de Máster. Asimismo también podrán cursar este máster alumnos con un título extranjero (externo al EESS) homologado, o sin homologar siempre que el nivel de formación sea equivalente a los títulos de grado y que faculte en el país expedidor para acceder a enseñanzas oficiales de Máster.
Este Máster está dirigido, preferentemente, a Ingenieros Técnicos, Graduados en Ingeniería e Ingenieros o interesados en los Sistemas de Potencia relacionados con la Conversión Eficiente de Energía, que estén dispuestos a trabajar en un entorno multidisciplinar, multinacional y multicultural. En cualquier caso, aquellas personas que comiencen estudios en esta titulación deberán tener conocimientos elementales a nivel de grado tanto de índole tecnológica (tecnología eléctrica, electrónica y automática) como de gestión (eficiencia energética, gestión tecno-económica). Asimismo los estudiantes deben acreditar un nivel suficiente de inglés, como mínimo: IELTS al menos 6.0 con una puntuación mínima de 5.0 en cada apartado, TOEFL (paper based) al menos 550 con un mínimo de 4.0 en el apartado de writing o TOEFL (IBT) mínimo de 79 con no menos de 17 en cualquier apartado.
Criterios de admisión: Descargar documento
- Modalidad:
- Presencial
- Horario:
- Mañana o tarde en función del curso o asignatura.
- Lugar de impartición:
- Campus de Viesques de Gijón
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
- Memoria del título
- Informe de verificación, seguimiento y acreditación
- Composición de la comisión de calidad
- Autorización de implantación (BOPA)
- Carácter oficial del título (BOE)
- Asignaturas, horarios, profesores, guías docentes y competencias del título
- Te ayudamos con los trámites
- Reconocimiento de créditos y normativa de permanencia
- Enlace al RUCT
- Sistema de garantía interna de calidad
- Estudiantes con necesidades especiales
Salidas profesionales
Se ha dotado a este Máster de un doble enfoque: científico y profesional.
En la rama científica, la formación ofertada permite profundizar en el diseño de aplicaciones de potencia con una doble vertiente: sistemas eléctricos de potencia y sistemas de tracción eléctrica e híbrida. El estudiante egresado pasará a formar parte de un grupo de investigación en el ámbito de las energías renovables y la tracción eléctrica, bien perteneciente a la Universidad de Oviedo como en empresas y compañías externas.
En la rama profesional, se formarán a personas cuyo futuro trabajo se enmarque dentro de la gestión, en compañías del sector de la energía. Para ello, se han diseñado las asignaturas correspondientes atendiendo tanto a la gestión de energía en grandes consumidores como en la generación y distribución de energía en el mercado eléctrico liberalizado.
Plan de estudios
- El primer semestre se ha concebido como de igualación, con el objeto de establecer un nivel uniforme de conocimientos entre los alumnos con diferentes formaciones básicas. Este semestre oferta una bolsa de asignaturas optativas para facilitar el mecanismo de igualación.
- El segundo semestre oferta una serie de asignaturas obligatorias para todos los alumnos.
- El tercer semestre se ha diseñado atendiendo a dos posibles itinerarios: profesional e investigador. El primero de ellos está orientado a la adquisición de las competencias específicas relativas a la gestión de la energía eléctrica, con especial orientación a la línea maestra de la eficiencia energética y las energías renovables. El segundo profundiza en el desarrollo tecnológico y el diseño industrial establecidos en las competencias específicas de las líneas maestras: "Sistemas de potencia" y "Vehículo Eléctrico/Híbrido".
- El último semestre permite completar la formación. Las asignaturas impartidas en este semestre engloban aspectos relacionados con el impacto socio-económico de las tecnologías involucradas en el Máster. Además se realiza un Trabajo Fin de Máster.
- Introducción a los sistemas de potencia de energías renovables, tracción eléctrica y eficiencia energética (3 ECTS)
- Máquinas eléctricas para generación y tracción (3 ECTS)
- Análisis dinámico y modelado de máquinas eléctricas (3 ECTS)
- Instalaciones de distribución y consumo de energía eléctrica (3 EC TS)
- Generación de energía eléctrica (4 ECTS)
- Gestión y explotación de sistemas eléctricos y transporte de energía (6 ECTS)
- Microcontroladores (3 ECTS)
- Sistemas híbridos de control y procesamiento digital (3 ECTS)
- CAD Electrónico (2 ECTS)
- Dispositivos y Circuitos electrónicos de potencia (5 ECTS)
- Control de sistemas electromecánicos (2 ECTS)
- Control dinámico de máquinas de alterna (3 ECTS)
- Análisis, modelado y simulación de sistemas de potencia (6 ECTS)
- Control y monitorización de sistemas de energía eléctrica renovable (6 ECTS)
- Electrónica industrial en sistemas de generación de energías renovables (6 ECTS)
- Impacto de la generación distribuida en la calidad de la energía eléctrica (6 ECTS)
- Laboratorio (6 ECTS)
- Gestión Técnico-Económica
- Regulación y normativa, estrategias y políticas energéticas (3 ECTS)
- Análisis económico y financiero (6 ECTS)
- Gestión de proyectos de energía eléctrica (renovable y convencional) (6 ECTS)
- Mercados eléctricos (6 ECTS)
- Simulación aplicada a sistemas eléctricos de potencia (3 ECTS)
- Sistemas de potencia con FACTS y HVDC: Análisis y Modelado (3 ECTS)
- Energía eléctrica y Cooperación para el desarrollo (3 ECTS)
- Investigación Científico-Tecnológica
- Sistemas de potencia en vehículos híbridos (HEV) y eléctricos(EV) (6 ECTS)
- Almacenamiento y recuperación de energía en sistemas eléctricos de potencia y vehículos híbridos/eléctricos (HEV/EV) (6 ECTS)
- Topologías de potencia y métodos de control en aplicaciones de FACTS y HVDC (6 ECTS)
- Microrredes y redes inteligentes (6 ECTS)
- Simulación aplicada a Vehículos híbridos/electricos (3 ECTS)
- Retos y tendencias en los sistemas eléctricos del futuro (4.5 ECTS)
- Eficiencia energética (4.5 ECTS)
- Aspectos genéricos y específicos de la investigación científica (3 ECTS)
- Trabajo Fin de Máster (18 ECTS)
- Información detallada sobre el plan de estudios:
- http://sies.uniovi.es/ofe-pod-jsf/ofertaFormativaServlet?codigo=MCEESP02
El plan de estudios consta de 4 semestres distribuidos en dos años.
ASIGNATURAS
PRIMER SEMESTRE (Ecualización)
Cada alumno debe realizar un total de 30 ECTS en función de los conocimientos previos acreditados. La comisión académica del Máster seleccionará el itinerario más adecuado para cada alumno en función de su formación previa.
SEGUNDO SEMESTRE (Común)
OBLIGATORIAS
TERCER SEMESTRE (Especialización)
Los alumnos deberán elegir entre:
CUARTO SEMESTRE (Final)
Contacto
-
- Universidad de Oviedo
Centro Internacional de Postgrado
Plaza de Riego s/n. Edificio Histórico
33003 Oviedo - Teléfono:
- 985 10 49 17 / 985 10 49 18
- Fax:
- 985 10 49 59
- Email:
- sec.masteres@uniovi.es
- Universidad de Oviedo
Coordinación :
-
- Jose Mamuel Cano Rodríguez
- Teléfono:
- 985 18 26 25
- Email:
- jmcano@uniovi.es
-
- Jorge García García
- Teléfono:
- 985 18 20 17
- Email:
- garciajorge@uniovi.es
Otras webs del máster:
Internacionalización y Empresas
Movilidad de estudios
- Università degli Studi di Padova (Italy)
- Università degli Studi di Roma La Sapienza (Italy)
Empresas que ofertan prácticas externas
- Elecnor
- Gamesa Electric
- Ikerlan S.Coop.
- Imasa Ingeniería y Proyectos S.A.
Empresas colaboradoras
-