Títulos propios y formación continua
-
Máster en Medicina de Urgencia, Emergencia y Desastre
Datos generales
Idiomas en los que se imparte: Español
Plazas: 16
Número mínimo de alumnos exigido: 16
Duración: 1 año (60 créditos ECTS). Fechas de realización (Inicio y Fin): Octubre 2020 a Junio 2021
Precio: 3500 €
Requisitos de acceso:
Licenciado/Graduado en Medicina
Modalidad: Semipresencial
Horario:
- Módulo teórico de urgencias a distancia
- Módulo teórico de emergencias y desastres a lo largo del curso académico en horario de tarde
- Seminarios repartidos a lo largo del año periodos de 1-3 días seguidos
- Prácticas según programación
Lugar de impartición:
- Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
- Hospital Universitario Central de Asturias
- Hospital Universitario de Cabueñes
- Hospital San Agustín
- SAMU-Asturias
Salidas profesionales
Los alumnos que completen el programa habrán desarrollado las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar su actividad como médicos en servicios de urgencias hospitalarios y extrahospitalarios.
También estarán cualificados para desempeñar una actividad profesional en organismos públicos o privados que se encarguen de la prevención, preparación y respuesta antes desastres, tanto a nivel nacional como internacional.
Plan de estudios
El curso de Máster Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias tiene una duración de 600 horas organizado en dos semestres con un total de 60 créditos ECTS.
- MÓDULO I: Urgencias médico-quirúrgicas (8 ECTS). . Módulo teórico en el que se tratan de manera integral los aspectos asistenciales de las principales patologías médicas y quirúrgicas atendidas en un servicio de urgencias hospitalario y extrahospitalario.
- MÓDULO II: Teoría de la asistencia a emergencias y desastres y Metodología de la investigación (6 ECTS). En este módulo teórico se tratan aspectos relacionados con la respuesta ante emergencias y desastres, así como aspectos básicos relacionados con la metodología de la investigación.
- MÓDULO III: Seminarios teórico-prácticos de asistencia a urgencia y emergencia (16 ECTS). Son 7 seminarios teórico-prácticos relacionados con la asistencia a urgencias y emergencias. Los seminarios se repartirán a lo largo del año.
- seminario 1: soporte vital avanzado
- seminario 2: ventilación mecánica
- seminario 3: soporte vital avanzado al politraumatizado
- seminario 4: reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica y neonatal
- seminario 5: soporte vital avanzado al trauma pediátrico
- seminario 6: seguridad clínica en medicina de urgencias y emergencias
- seminario 7: taller se simulación clínica.
- seminario 8: taller de traumatismo menores en urgencias
- seminario 9: triaje e incidentes de múltiples víctimas
- seminario 10: asistencia al accidente de tráfico
- MÓDULO IV: Prácticas (12 ECTS). En este módulo se realizarán prácticas en el Hospital Universitario San Agustín, Hospital Universitario Central de Asturias y Unidad de Coordinación de Atención a las urgencias y Emergencias del Sespa. La organización de las prácticas se ajustará al perfil profesional del alumno/a.
- MÓDULO V: Trabajo fin de Máster (18 ECTS): El/la alumno/a desarrollará un trabajo fin de máster, bajo la supervisión de un tutor, que versará sobre alguna de la temática tratada en el curso.
Contacto
Coordinación :
-
Dr. Pedro Arcos González.
Email: arcos@uniovi.es
Despacho: Dpto. Medicina de la Universidad de Oviedo
-
Dr. Rafael Castro Delgado
Email: castrorafael@uniovi.es
Despacho: Dpto. Medicina de la Universidad de Oviedo
Otras webs del máster:
Empresas colaboradoras