Másteres universitarios
-
Máster Universitario en Conservación Marina
Datos generales
-
- Idiomas en los que se imparte:
- Inglés
- Plazas:
- 10
- Duración:
- 1 año (60 créditos ECTS)
- Precio orientativo:
36,25 €/crédito para los estudiantes del EEES y 71,11 €/crédito para estudiantes extranjeros no residentes
- Requisitos de acceso:
Cualquier persona que tengan un título universitario oficial español, o bien un título expedido por una institución de enseñanza superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para acceder a enseñanzas oficiales de Máster. Asimismo también podrán cursar este máster alumnos con un título extranjero (externo al EESS) homologado, o sin homologar siempre que el nivel de formación sea equivalente a los títulos de grado y que faculte en el país expedidor para acceder a enseñanzas oficiales de Máster.
El Master está dirigido a estudiantes con una Licenciatura o Grado en Biología, Biotecnología, Ciencias Medioambientales, Ciencias del Mar, Química o Geología. Para los estudiantes que no dispongan de este perfil, se valorará estudios de postgrado en las disciplinas mencionadas.
Criterios de admisión : Descargar documento
- Modalidad:
- Presencial
- Horario:
- De lunes a viernes, sesiones de mañana (9:00-14:00) y de tarde (15:00-20:00), más salidas de campo. Asignaturas quincenales.
- Lugar de impartición:
- Facultad de Biología, aulario de Masteres Internacionales (planta baja)
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
Salidas profesionales
El perfil de los egresados será el de especialista en la Investigación y la Gestión de la Conservación Marina.
Salidas profesionales en conservación y aprovechamiento de recursos marinos, incluyendo planificación del territorio y gestión de espacios naturales, acuicultura, turismo ecológico y otros
Plan de estudios
- Biodiversidad genética: 3 ECTS
- Biodiversidad de las redes tróficas marinas: 3 ECTS
- Cambio global: 3 ECTS
- Invasiones biológicas: 3 ECTS
- Áreas marinas protegidas 1 Optativo: 3 ECTS
- Evolución y biogeografía de organismos marinos: 3 ECTS
-
Acuicultura: 3 ECTS
- Técnicas moleculares y su aplicación: 3 ECTS
- Detección y evaluación de impactos: 3 ECTS
- Gestión integrada de la zona costera: 3 ECTS
- Sistemas de información geográfica y teledetección: 3 ECTS
- Modelado ecológico: 3 ECTS
- Aspectos legales y económicos de los recursos marinos: 3 ECTS
- Biología de poblaciones aplicada a la conservación: 3 ECTS
- Prácticas en Empresas: 18 ECTS
- Trabajo Fin de Máster (TFM): 12 ECTS
Módulo de Conocimiento
Formado por siete asignaturas presenciales de 3 créditos. El alumno debe cursar un mínimo de 9 créditos, correspondientes a las 3 asignaturas de carácter obligatorio, y hasta un máximo de 21 créditos.
1º Semestre
Obligatorias:
Optativas:
Módulo de Herramientas
Formado por siete asignaturas presenciales de 3 créditos. El alumno debe cursar un mínimo de 9 créditos, correspondientes a las 3 asignaturas de carácter obligatorio, y hasta un máximo de 21 créditos.
1º Semestre
Obligatorias:
Optativas:
Módulo de Práctica Profesional
2º Semestre
Obligatorias:
Trabajo Fin de Máster
2º Semestre
Obligatorias:
Contacto
-
- Facultad de Biología
c/ Catedrático Valentín Andrés Álvarez s/n
33006 Oviedo - Teléfono:
- 985 10 48 07 / 08 /09
- Email:
- fac.biologia@uniovi.es
- Facultad de Biología
Coordinación :
-
- Eva García Vázquez
- Teléfono:
- 985 10 27 26
- Email:
- egv@uniovi.es
-