Guías docentes
-
Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
Datos Generales
Descripción:
La duración del Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos es de 5 cursos académicos.
Idiomas en los que se imparte: Español/Inglés (es posible estudiar uno de los dos grados en su itinerario bilingüe).
Distribución y Créditos:
El número de créditos exigidos para la obtención de este doble título es de 330 ó 336 ECTS dependiendo de la mención elegida en el Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos, distribuidos de la siguiente manera:
- Formación Básica
- Explotación de Minas e Instalaciones Electromecánicas: 66 ECTS
- Sondeos y Prospecciones Mineras: 66 ECTS
- Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos: 66 ECTS
- Obligatorias
- Explotación de Minas e Instalaciones Electromecánicas: 234 ECTS
- Sondeos y Prospecciones Mineras: 234 ECTS
- Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos: 240 ECTS
- Optativas
- Explotación de Minas e Instalaciones Electromecánicas: 6 ECTS
- Sondeos y Prospecciones Mineras: 6 ECTS
- Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos: 6 ECTS
- Trabajo Fin de Grado
- Explotación de Minas e Instalaciones Electromecánicas: 12 + 12 / 12 + 18(*) ECTS
- Sondeos y Prospecciones Mineras: 12 + 12 / 12 + 18(*) ECTS
- Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos: 12 + 12 / 12 + 18(*) ECTS
(*)Es obligatorio la realización de dos TFG, uno por Grado, de 12 ECTS cada uno. Ambos TFG recogen una única mención o especialidad por Grado. El alumno puede cursar simultáneamente las dos especialidades del Grado de Ingeniería Civil, para ello deberá elegir las optativas correspondientes y cursar un TFG de 18 ECTS.
Admisión: 24 plazas. Necesaria preinscripción
Precio de un curso completo en primera matrícula: 1175,40 €
Documentos relacionados
- Acuerdo de 1 febrero de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el anexo del Acuerdo de 24 de junio de 2014
- Acuerdo del Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2014 por el que se establecen los criterios para la expedición de títulos universitarios oficiales con Mención/Especialidad y programación conjunta de enseñanzas oficiales (PCEO)
- Ficha resumen del grado
- Plan de estudios (BOE). Grado en Ingeniería Civil
- Plan de estudios (BOE). Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Modificación Plan de estudios (BOE). Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Plan de estudios (BOPA). Grado en Ingeniería Civil
- Plan de estudios (BOPA). Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Autorización de la implantación (BOPA). Grado en Ingeniería Civil
- Autorización de la implantación (BOPA). Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Carácter oficial del título (BOE). Grado en Ingeniería Civil
- Carácter oficial del título (BOE). Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
Enlaces relacionados
- Te ayudamos con los trámites
- Estudiantes con necesidades especiales
- Reconocimiento de créditos
- Normativa de permanencia
- Enlace al RUCT. Ingeniería Civil
- Enlace al RUCT. Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Memoria del título
- Composición de la Comisión de Calidad
- Resumen del Sistema de Garantía Interna de la Calidad
- Documentación del Sistema de Garantía Interna de la Calidad
- Informes de verificación, seguimiento y acreditación
- Informe anual de seguimiento, indicadores de rendimiento y resultados de la Encuesta General de la Enseñanza (RED)
Ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingreso
- Bachillerato recomendado con la prueba de acceso a la Universidad superada: Tecnológico
- Ciclo formativo de grado superior
- Prueba de Acceso para mayores de 25, 40 ó 45 años.
- Titulación universitaria
El perfil del estudiante se identifica con aptitudes personales como: capacidad de observación, síntesis y análisis del medio; interés por la naturaleza y el medioambiente, la energía y las materias primas, la informática y las TIC, la experimentación y la investigación, facilidad para emplear las relaciones espaciales. Capacidad de planificación y organización, trabajo en equipo y motivación por el autoaprendizaje.
Salidas profesionales
El título de Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos habilita para la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Minas (Orden CIN/306/2009). Estos técnicos se encargan de prospectar, explotar, transformar y aprovechar los recursos mineros y energéticos, poniendo a disposición de la Sociedad las materias primas que esta necesita.
El título de Grado en Ingeniería Civil habilita para la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas (Orden CIN/307/2009). Las áreas de actuación profesional vinculadas a la titulación son el desarrollo y aplicación de las tecnologías de la construcción y la hidrología en el ámbito de la ingeniería civil.
Perfiles profesionales del doble grado:
- Prospección e investigación geológica.
- Captación y explotación de aguas subterráneas. Aguas termales y mineromedicinales.
- Explotación de minas e hidrocarburos.
- Diseño y ejecución de túneles y obras subterráneas.
- Plantas de tratamiento de minerales industriales y rocas ornamentales.
- Voladuras y demoliciones.
- Industria petroquímica y carboquímica.
- Generación, transporte, distribución y utilización de la energía.
- Industrias siderúrgicas y metalúrgicas.
- Industrias cementeras y plantas de hormigón.
- Mantenimiento electromecánico.
- Seguridad laboral.
- Gestión de residuos y terrenos contaminados.
- Ingeniería de saneamiento y abastecimiento de aguas.
- Encauzamientos y obras hidráulicas.
- Diseño y ejecución de obras marítimas. Puertos y costas.
- Diseño, ejecución y explotación de infraestructuras de los transportes: carreteras y aeropuertos.
- Industrias de elementos estructurales de hormigón prefabricado.
- Ingeniería de proyectos y consultoría.
- Administraciones públicas.
- Docencia y/o investigación.
- Administración y dirección de empresas.
Salidas académicas
El Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos permite el acceso al Máster Universitario de Ingeniería de Minas. El máster habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Minas según lo establecido por la Orden CIN/310/2009 donde se establece los requisitos para la verificación del título universitario oficial de máster que habilite para el ejercicio de la profesión regulada.
El Grado en Ingeniería Civil permite el acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos*. El máster habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, conforme a la legislación vigente.
* Máster pendiente de verificación por la ANECA
Además, el Graduado puede acceder a la oferta de Másteres impartidos por la Universidad de Oviedo
Características del centro
Instalaciones y servicios
Aulas dotadas de doble pizarra, proyector, ordenador portátil; aula de exámenes; salas de informática; biblioteca; espacios de trabajo distribuidos en vestíbulos y zonas de paso con bancos, mesas, pizarras y paneles para uso libre. Laboratorios, talleres y espacios experimentales.
Movilidad y relaciones internacionales
La EPM cuenta con un plan muy activo de movilidad de sus estudiantes, tanto para facilitar el estudio en otros países como para fomentar las prácticas en empresas.
- Convenios ERASMUS: Portugal, Austria, Alemania, Italia, Turquía, Bélgica, etc.
- Convenios SICUE: Valladolid, Santiago de Compostela, Politécnica de Cataluña, etc.
- Becas de Convenio con EEUU, México, Colombia, Argentina, etc.
Prácticas, empleo y plan de acción tutorial
Cada año, en torno al centenar de alumnos realizan prácticas en empresas. A través del ciclo Aula Abierta se imparten conferencias anuales relacionadas con las distintas titulaciones en las que intervienen personalidades de gran prestigio y reconocimiento en el mundo académico y/o profesional.
Información adicional
- Formación Básica