Canal Audiovisual
-
La Universidad de Oviedo desarrolla una nueva técnica para descubrir y estudiar las cavidades subterráneas
Estructura geológica y geofísica geológica y geofísica, Lascaux, arte paleotinlítico, arte rupestre
Los investigadores han conseguido determinar la estructura geológica y geofísica de la cueva francesa de Lascaux, referencia del arte paleolítico y rupestre, que podría tener continuaciones interiores hasta ahora ocultas
-
La leyenda de la Cruz de la Victoria surgió en el siglo XII para defender la existencia de un arzobispado en Oviedo
Cruz De La Victoria, Siglo XII, Batalla Covadonga, Rey Pelayo, Arzobispado
Una investigación de la Universidad sitúa cuatro siglos antes de lo que se pensaba el inicio de la tradición de que Pelayo enarboló el objeto en la batalla de Covadonga. La creencia habría nacido relacionada con una serie de estrategias para la reivindicación de la importancia de la sede episcopal asturiana ante el intento de otros arzobispados por integrarla bajo su dominio
-
Los neandertales de El Sidrón se alimentaban de setas piñones y musgo y se medicaban
Neandertales, El Sidrón, Alimentación, Medicación, Hongo Penicillium
Un trabajo en el que ha participado la Universidad de Oviedo encuentra pruebas de que los neandertales asturianos consumían el hongo Penicillium, un antibiótico natural, y álamo, que contiene ácido salicílico. Los datos, publicados en ‘Nature', se han obtenido de cinco neandertales de tres yacimientos distintos
-
Una investigación de la Universidad de Oviedo permitirá mejorar la resistencia de los bosques de pinos a los rayos ultravioleta
Cambio Climático, Sostenibilidad, Pinos, Ultravioleta
Los investigadores han descubierto nuevos mecanismos de respuesta a la radiación UV en los árboles. Los marcadores encontrados podrán implementarse en programas de gestión y/o mejora forestal para lograr la sostenibilidad de los bosques en un entorno de cambio climático
-
El estudio de la Cueva de Cobiḥeru desvela cómo era la costa oriental asturiana hace 65.000 años
Cobiheru, Costa Oriental Asturiana, Caballo, Pradería, Estepa
Es la primera vez en el litoral cantábrico que se estudia una cueva estrechamente relacionada con las variaciones del nivel del mar. La orilla se situaba entre 3 y 5 kilómetros más al norte, dejando espacio para praderías y estepas en las que vivía el antecesor del caballo actual
-
Un equipo liderado por la Universidad de Oviedo integra los datos genómicos de la leucemia linfocítica crónica
Leucemia, Mutaciones, Datos genómicos
La investigación muestra el efecto común a las principales mutaciones genéticas para comprender qué está fallando en el organismo de los pacientes. Este avance abre las puertas a nuevas dianas terapéuticas contra este tipo de leucemia, la más frecuente en adultos
-
Investigadores descubren nuevas claves de la relación entre el ‘colesterol bueno' y la enfermedad cardiovascular
colesterol bueno, enfermedad cardiovascular, anticuerpos
El hallazgo permitirá establecer nuevos biomarcadores para detectar riesgos y diseñar estrategias de medicina personalizada para cada paciente
-
Investigadores desarrollan una técnica que mejora y abarata la detección del gluten en alimentos
Gluten, Celiacos, Celiaquía, Química, Reactivos, Alimentos, Universidad de Oviedo
Los nuevos reactivos son capaces de medir cantidades hasta ahora indeterminables que, sin embargo, pueden causar daños a los pacientes celiacos
-
El Museo de Geología de la Universidad de Oviedo triplicará su espacio expositivo tras la ampliación
Museo, exposición, geología, meteorito, divulgación científica
Las nuevas instalaciones permitirán ampliar la exhibición de piezas y contarán con un acceso directo a la calle de forma que adquieran más visibilidad e incrementen el número de visitantes